_
_
_
_
Previsiones de negocio

Grupo OHL confía el crecimiento del beneficio a su negocio hotelero en México

Cuatro hoteles de lujo en la Riviera Maya y uno de los mejores campos de golf de México se han convertido en la esperanza de OHL, que tiene un quinto establecimiento apalabrado con la cadena Raffles, para mejorar su beneficio en 2008. Forman parte del proyecto Mayakobá, promovido por la empresa española a través de su división de Desarrollos.

El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, ha marcado a sus directivos un objetivo de beneficio en 2008 de 180 millones, lo que implica un 30% de incremento frente a los 140,5 millones anunciados la semana pasada por el grupo de construcción y concesiones. Buena parte de esos 40 millones de diferencia deberían salir de la división de Desarrollos. Un área que cerró 2007 con 10 millones en números rojos y para la que se prevén unas ganancias de 30 millones este año.

Desarrollos opera especialmente en México, donde es la impulsora de un lujoso complejo turístico en plena Riviera Maya, entre Playa del Carmen y Cancún. Se trata de Mayakobá, que engloba los hoteles Fairmont y Rosewood, actualmente en funcionamiento; los hoteles Banyan Tree y Viceroy, que abrirán sus puertas entre 2009 y 2010; un quinto establecimiento que será levantado para que lo gestione Raffles, e incluso se ha dejado terreno para un sexto hotel. Todo ello se complementa con la comercialización de suelo y la explotación del campo de golf de 18 años El Camaleón, en el que recala un torneo de la PGA norteamericana desde 2006.

El próximo paso del Grupo OHL en tierras mexicanas es lanzar la segunda fase de Mayakobá y analizar nuevas oportunidades semejantes. Todo para impulsar una división centrada en 'promociones de máxima categoría en zonas de interés turístico e histórico'.

OHL y sus socios invertirán unos 360 millones en la segunda fase del proyecto Mayakobá

Las estimaciones para Desarrollos pasan por triplicar las ventas, actualmente en 76 millones (el 2% de la facturación del grupo), así como subir el Ebitda desde los 8 millones declarados en 2007 y abandonar las pérdidas, pasando en 2008 a ganar 30 millones.

Alianzas con cadenas de lujo

Los hoteles mexicanos de OHL se encuentran sobre una superficie de más de seis millones de metros cuadrados adquiridos por la compañía española en los años ochenta. La inversión prevista hasta 2012 roza los 1.000 millones, de los que unos 360 millones corresponden a la segunda fase que arranca a lo largo de este ejercicio.

La constructora se ha metido en el negocio hotelero en asociación con cadenas internacionales. Una vez concluidos se queda con algo menos de la mitad del capital de los establecimientos y entrega la gestión a los socios especializados.

Entre los que ya están en explotación, The Fairmont Mayakoba, de 401 habitaciones repartidas entre villas y edificios, está en manos de la canadiense Fairmont Hotels & Resorts. Y el Rosewood Mayakoba, con 120 habitaciones, tiene a la compañía estadounidense Rosewood Hotels & Resort como accionista de referencia desde su apertura en 2007.

El proyecto más próximo, con un horizonte de inicio de operaciones fijado para 2009, cuenta con 120 villas. Es el Bayan Tree, de Banyan Tree Holdings Limited. Por último, para 2010 se estima el fin de obra del que puede ser el más exclusivo: el Viceroy Riviera Maya, con 110 villas de lujo, perteneciente a la californiana Kor Hotel Group.

Una vez abierto el cuarto establecimiento, faltará un quinto hotel para el que ya existe un acuerdo formalizado con Raffles, filial de Fairmont, para su entrega en 2011.

Para la segunda fase en Mayakobá OHL contempla planes que alcanzan las 3.000 plazas hoteleras, unos 40.000 metros cuadrados de área comercial y la construcción de villas privadas.

Villas a partir de 3,5 millones

Cada uno de los hoteles que OHL pone en pie en la Riviera Maya lleva emparejadas decenas de carísimas villas destinadas a un puñado de privilegiados.Es el caso de las 32 viviendas de unos 450 metros cuadrados que han sido construidas por la norteamericana JMJ Development, Fairmont y la propia OHL alrededor del hotel Rosewood.Su precio de venta parte de 3,5 millones de dólares. Los patios y terrazas están a pie de lagos y canales, cuentan con embarcaderos y accesos a un campo de golf diseñado por el campeón australiano Greg Norman.Lo que se trata de decidir en este momento en el seno de OHL es qué carácter tendrán los próximos desarrollos. En un principio parece claro que habrá un sexto hotel, se hará hincapié en la creación de zonas comerciales y podría intensificarse la apuesta por las pequeñas mansiones de lujo, al margen de la instalación de dos nuevos campos de golf.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_