Las aerolíneas de bajo coste ganan tráfico y Spanair lo pierde
Mientras que Ryanair avanza un 47% en 2007, la aerolínea española retrocede un 7,2%
Mientras que Ryanair avanza un 47% en 2007, la aerolínea española retrocede un 7,2%
El juez archiva la causa contra Juan Villalonga en el 'caso Sintel'
El euro repunta un 1%, hasta 1,46 dólares
Caja Madrid ha cerrado un año récord. Ganó 2.861 millones, el 177% más, por la venta del 10% de Endesa. Sin ella el crecimiento es del 39,7%. Y ha realizado una dotación voluntaria de 708 millones, 'para 2008, que será un año bien difícil', explicó su presidente, Miguel Blesa.
Comportamiento psicológico
GE Energy suministrará aerogeneradores a Invenergy por 695 millones
Ono pedirá otro concurso si se aceptan contenidos de pago de TDT
El pánico en las Bolsas mundiales activó un sorprendente movimiento de la Fed que ayer, fuera de calendario, rebajó los tipos de interés 75 puntos básicos para dejarlos al 3,5%. La autoridad monetaria, presidida por Ben Bernanke, reacciona así a la causa de esta marea roja de pérdidas: el temor a una recesión en EE UU. Así, convirtió lo que parecía un crac inevitable en una caída del 1,06% en Wall Street.
El beneficio de Bank of America cae un 95% al provisionar 3.610 millones por las 'subprime'
Ante la caída de la Bolsa, los políticos no han variado su discurso. Solbes volvió ayer a pedir calma a los inversores y sostuvo que no hay riesgo de recesión. El PP criticó una vez más la gestión del Gobierno y calificó a Zapatero de 'peligro para los ahorradores'.
La Fed frente a las turbulencias
Físicos y matemáticos debaten si hay una estrategia perfecta para operar en el mercado emocional de la Bolsa
Nuevo 'cluster' en Aragón con 20 empresas para diversificar oferta
La Fed calma los mercados
Mientras la Bolsa sufre su peor semana, el grupo español de energías renovables Capital Energy anunciaba ayer una colocación privada de capital de has-ta 100 millones de euros para financiar su consolidación en España y su expansión internacional.
Dinamia apoya una ampliación de los fondos de Serventa de cinco millones
La CNE aprueba el informe sobre su retribución
Las joyas se postulan como inversión refugio frente a la inestabilidad de los mercados bursátiles
Toshiba, Microsoft, Paramount y Universal mantuvieron ayer una reunión en Madrid para perfilar una estrategia conjunta que contrarreste el impacto mediático de su rival Sony en la guerra por el DVD de alta definición. Las cuatro defendieron que el HD DVD es la mejor opción para el consumidor, porque les permite disfrutar de su actual videoteca.
Los sindicatos de Renfe, a favor del traspaso de Cercanías
El buscador de internet Yahoo planea despedir de 700 a 1.400 trabajadores a lo largo de 2008 dentro de un plan de ajuste presupuestario con el que quiere hacer frente a su rival de búsqueda Google. El anuncio podrá efectuarse el próximo 29 de enero, durante la presentación de sus resultados anuales.
La joya de la corona de las posesiones de Telefónica en ultramar ha perdido un par de diamantes. La operadora fija de Brasil, Telesp, responsable de la mayoría de los ingresos vía dividendo de la española al otro lado del Atlántico, ha recortado su aporte. La competencia ha mermado su beneficio.
Tras siete meses de lucha, la farmacéutica Roche anunció ayer la compra definitiva de la estadounidense Ventana. La suiza ha elevado su primera oferta casi un 20%, hasta los 2.345 millones de euros.
Pizarro dejará esta semana todos sus cargos empresariales
La reducción en cinco puntos del impuesto de sociedades costará a las arcas públicas menos de la mitad del ahorro fiscal que supondrá para las empresas. El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, presentó ayer un simulador econométrico que ha llevado al cálculo de que el recorte supondrá un aumento indirecto de recaudación de 2.110 millones de euros.
La actuación de la Reserva Federal evitó que las Bolsas europeas sufrieran otra sesión de fuerte presión vendedora. El Ibex se anotó un alza del 1,69%, la mayor en cuatro meses, después de llegar a perder el 5,45% a la media hora de iniciar la negociación. Las órdenes de venta se agolparon al principio de la jornada y las de compra, al final.
El incremento salarial medio pactado inicialmente en los convenios en 2007 fue del 2,9%. Si bien cuando se apliquen las cláusulas de garantía salarial -que afectan al 69% de los trabajadores con convenio-, el Ministerio de Trabajo calcula que la subida retributiva media pactada del pasado año se elevará al 3,57%. Además, los convenios de seis de cada diez trabajadores tienen cláusulas de descuelgue que permiten a la empresa no aplicar el alza salarial pactada en situación de crisis.