_
_
_
_
Industria auxiliar

Las auxiliares de automoción se unen para negociar mejor

Nuevo 'cluster' en Aragón con 20 empresas para diversificar oferta

Las auxiliares del automóvil ubicadas en Aragón actuarán dentro de un cluster (agrupación de empresas) para diversificar su oferta y mejorar su competitividad. La iniciativa se inscribe dentro del Plan Estratégico elaborado por el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) en colaboración con la Cámara de Comercio de Zaragoza, Aragón Exterior (Arex) y la consultora Tecnoebro.

El cluster pretende integrar a las 220 auxiliares aragonesas, aunque estará abierto a las ubicadas en el área del valle medio del Ebro, compartido con las Comunidades de La Rioja y Navarra. Según el estudio realizado por el ITA, se trata de empresas generalmente de tamaño pequeño, de capital local y fuertemente integradas en su entorno.

El informe subraya que el sector está muy condicionado por la factoría de General Motors en Figueruelas (Zaragoza). Por una parte, esta matriz ha generado un impulso tractor y dinamizador en sus proveedores pero, por otra, el excesivo grado de dependencia puede convertirse en un factor de riesgo, que se trata de evitar a través de la diversificación de la oferta.

Las empresas auxiliares ocupan actualmente a 8.482 trabajadores, según la estadística realizada por el sindicato UGT. Una cifra que supera, por primera vez, a la plantilla de la propia matriz, a pesar de que se trata de la planta con la mayor capacidad productiva de la multinacional. El tejido auxiliar aragonés se divide en cinco grupos, en función de su posicionamiento en la cadena de distribución: carroceros, proveedores directos, auxiliares que suministran a otros proveedores de componentes, fabricantes de recambios y servicios auxiliares, como logística, bienes de equipo o almacenes reguladores. El 36% de la producción de las 220 auxiliares se exporta, mientras el 64% restante se suministra a fabricantes nacionales.

Veinticinco referentes europeos

El de Aragón hará el número 26 de los cluster existentes en Europa, donde este tipo de agrupaciones han jugado un importante papel en aspectos como la reducción de costes, el fomento de la I+D+i o la diversificación de la oferta. Pero, sobre todo, la unión ha sido decisiva para que los proveedores potenciaran la defensa de sus intereses, ante un sector automovilístico cada vez más concentrado en grandes fábricas y especializado en el montaje final.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_