La patronal siderúrgica europea Eurofer tiene previsto remitir un informe a Bruselas con datos sobre la actuación de China en el sector. Su objetivo, promover un procedimiento antidumping contra el gigante asiático.
En España, un 9% de mujeres y un 8% de hombres dispone de horario flexible en su trabajo. En Europa, la libertad de jornada es una realidad para el 23% de los trabajadores y son más los hombres que las mujeres en esta situación. Además, España está a la cabeza en temporalidad.
La batalla que libran Enagás y la CNE a cuenta de la liquidación de ingresos de 2002, según la cual el regulador reclama a la empresa 31 millones y le ha valido salvedades en sus cuentas anuales, ha sido resuelta, en una mínima parte, por Industria, que el 18 de julio determinó que el procedimiento de inspección de la CNE había prescrito. Sin embargo, esta caducidad no afecta a la potestad de liquidar que mantiene el regulador.
El consejero delegado del grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, criticó ayer 'el oportunismo y la falta de estrategia' de la política de comunicación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En ese contexto, Cebrián apuntó a 'brujos visitadores de la Moncloa' que han tenido desde el principio 'un proyecto de ocupación del espectro financiero y mediático'.
El precio de las acciones de Google sobrepasó ayer los 600 dólares por primera vez en su historia. Concluyeron la sesión a 609,62 dólares, tras anotarse un 2,62%. Desde la salida a Bolsa en agosto de 2004, los títulos del gigante de internet se han revalorizado cerca de un 600%.
Los analistas españoles confían en la fortaleza de los resultados de la banca mediana. Los extranjeros son más escépticos. Pero todos coinciden en que la evolución en Bolsa dependerá de los balances del tercer trimestre.
18 familias españolas han confiado 120 millones de euros al grupo Nmás1 para invertirlos en participaciones en pequeñas y medianas empresas españolas no cotizadas.
Almirall ha cerrado la segunda adquisición desde su salida a Bolsa. Tras integrar la alemana Hermal, la compañía de la familia Gallardo anunció ayer la compra de una cartera de ocho productos a la británica Shire Pharmaceuticals por 151 millones de euros. Almirall ha asumido su red de ventas compuesta por 63 personas.
El líder del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato, afirmó ayer que la incidencia de la crisis financiera iniciada en Estados Unidos sobre la economía todavía está por determinar. Rato aclaró que, 'con la información actual', el impacto será moderado sobre el PIB de 2008, aunque podría ser más grave de prolongarse la inestabilidad.
Barclays echa el resto en España. Pese a la salida de dos consejeros delegados en unos meses y el revés en la fusión con ABN, el banco británico encara su mayor expansión orgánica desde que aterrizó en el país en 1974. Desde comienzos de año, la entidad ha abierto 30 nuevas sucursales y espera inaugurar otras 20 en los próximos meses.
En 1973, el bufete Garrigues abrió una oficina en Nueva York que ahora acaba de ampliar. Este abogado apuesta por una más estrecha relación política y económica entre España y EE UU. En su sector no cree que más firmas americanas se interesen por el mercado español.