La creciente integración del sistema financiero europeo ha obligado a Bruselas a pertrecharse para la hipótesis de una crisis transfronteriza a gran escala. Aunque la UE considera 'bajo' ese riesgo, los 27 países han pactado las normas de actuación ante una catástrofe de ese calado.
Nuevos pretendientes para la Bolsa de Londres. El fondo de inversión público de Qatar está interesado en adquirir el 31% de London Stock Exchange (LSE, el operador de la Bolsa de Londres) que Nasdaq ha puesto a la venta. Según la prensa británica, el fondo ofrece 1.400 peniques por acción.
La fábrica de General Motors en Figueruelas (Zaragoza) ha iniciado las negociaciones para consensuar un plan de externalización. Empresa y trabajadores pretenden alcanzar el acuerdo antes de un mes.
Los servicios que prestan los 10 principales operadores de telecos fijas, móviles y de acceso a internet en España han conseguido leves mejorías en su calidad, si damos crédito al informe periódico sobre este asunto que ha publicado el Ministerio de Industria.
El consejo de Caja Madrid acordó ayer, por unanimidad, acudir a la oferta pública de adquisición (opa) de Enel y Acciona sobre Endesa con su participación del 9,93% sobre la eléctrica, así como votar a favor de la modificación de los estatutos.
Varias acusaciones particulares pidieron ayer en la primera sesión del juicio del caso Gescartera la nulidad de la apertura de la vista oral por no haberse pronunciado el tribunal, según ellos, sobre la imputación de varios ex responsables de la CNMV, como Pilar Valiente y Luis Ramallo.
Bancos y constructoras castigaron de nuevo al Ibex, que tocó mínimo anual rompiendo el primer nivel de resistencia importante: los 13.600 puntos. El sentimiento de los analistas sigue siendo de preocupación.
Ante el próximo desarrollo reglamentario de la ley eléctrica que se reformó en julio, y aún bajo la sombra del apagón de Barcelona, el sector ha expresado a Industria su preocupación por el monopolio del transporte que la norma otorga a REE. Las empresas, que quieren mantener ciertas instalaciones de alta tensión, han ofrecido su colaboración para elaborar un reglamento que evite 'disfunciones'.
Los grandes inversores españoles en Brasil, como Repsol YPF, Santander, Iberdrola o Telefónica, redoblaron ayer, en presencia del presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, su apuesta por seguir contribuyendo a su crecimiento. España es ya el segundo mayor inversor extranjero, tan sólo por detrás de EE UU.
La posible salida a Bolsa de El Corte Inglés ni siquiera ha sido abordada por el consejo de administración. Es un asunto que no se ha tratado en ninguna reunión del órgano de administración 'y al día de la fecha no está previsto hacerlo'. Ha sido la respuesta del grupo a la pregunta del accionista César Carlos Areces Fuentes.
Emilio Botín dio ayer por seguro que la oferta lanzada por Santander y sus socios sobre ABN se impondrá a la de Barclays. El presidente del primer grupo financiero español aseguró que esperan 'rematar' la operación en los próximos 20 días.
Sin paliativos. Los jueces comunitarios dictaron ayer una demoledora sentencia que rechaza prácticamente todos los argumentos de Microsoft contra el castigo que le impuso en 2004 la Comisión Europea. La compañía encajó con aplomo la derrota y asegura que acatará lo antes posible las órdenes de Bruselas.
El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, y el consejero de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, anunciaron ayer un acuerdo para calcular las inversiones que el Estado debe destinar en los próximos siete años a Cataluña para cumplir las previsiones estatutarias. A los 3.200 millones que se invertirán este ejercicio en infraestructuras procedentes de Fomento y Medio Ambiente, se sumarán casi 1.000 millones más que saldrán de las arcas de Defensa, Industria y Agricultura.