_
_
_
_
Enrique Aldama

Adiós a uno de los padres del buen gobierno

Un infarto acabó en la noche del pasado domingo con la vida de Enrique Aldama, presidente de la patronal de las grandes constructoras (Seopan), uno de los vicepresidentes de la CEOE y uno de los padres del buen gobierno en España después de presidir la comisión que elaboró el Informe Aldama.

El apellido Aldama irá ya indisolublemente unido al del impulso del buen gobierno en España. En julio de 2002, Enrique Aldama fue nombrado por el ministro Rodrigo Rato presidente de la Comisión Especial para el Fomento de la Transparencia de los Mercados Financieros y Sociedades Cotizadas, también conocida como Comisión Aldama. Su tarea era la de continuar abriendo la senda apuntada años antes por la comisión que elaboró el Código Olivencia.

Desde la publicación del Informe Aldama, el presidente de la comisión encargada de elaborarlo se convirtió en una de las figuras referentes de la transparencia y el gobierno corporativo. Y, por formación y trayectoria profesional, en uno de los líderes del mundo de la construcción. Doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, su actividad profesional se desarrolló tanto en el sector público como en el privado.

En la actualidad, además de sus cargos en la CEOE, donde ocupaba el puesto de vicepresidente, y en la patronal de las grandes constructoras, Aldama ocupaba también la presidencia del portal de compras de la construcción Obralia, la de la Comisión EuroDefense España y la del Consejo Empresarial de la Sociedad de la Información.

Además, era consejero de Tecnocom y de Aon Gil y Carvajal.

Ocupó cargos de responsabilidad en el sector público y en el privado. Entre 1968 y 1973 fue director general de Seopan para, en años siguientes (1974-1982), ostentar sucesivamente los cargos de director general de Carreteras, delegado del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas, director general de Renfe, subsecretario del Ministerio de Industria y Energía y consejero del extinto INI.

Más tarde volvió al sector privado. En 1983 se convirtió en vicepresidente ejecutivo de Seopan, cargo que ocupó hasta 1986, año en el que fue nombrado consejero delegado de la constructora Agroman, controlada por Banesto, puesto en el que se mantuvo hasta octubre de 1988.

En diciembre de ese mismo año, un grupo de profesionales del sector de la construcción, apoyados por IB MEI, se hizo con el control de la empresa Laing, cuya cúpula encabezó en 1989 como presidente del consejo de administración y de la dirección. Ese año, la empresa modificó su nombre por el de Lain.

En febrero de 1999 Construcciones Lain se fusionó con Obrascón-Huarte, lo que supuso el nacimiento de OHL, sexto grupo del sector en España por volumen de negocio. Copresidió la empresa junto a Juan Miguel Villar Mir hasta el año 2000.

Aldama también tuvo que pisar en algún momento los juzgados. Lo hizo en 1995, cuando fue citado a declarar como imputado en la investigación del caso Roldán, por el pago de comisiones por parte de empresas a las que se concedía obras para la Guardia Civil cuando Luis Roldán era director general del Cuerpo. Aldama fue puesto en libertad bajo fianza y en junio de 1998 declaró en el juicio contra los seis imputados en la trama navarra del caso, negando que Lain pagara comisiones por la adjudicación de la primera fase de la autovía de Leizarán.

En marzo de 1996 fue elegido vocal de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios, y en julio de ese mismo año pasó a formar parte del consejo de Repsol en representación de accionistas privados, nacionales e internacionales. En marzo de 1999, fue nombrado miembro de la Comisión mixta de colaboración entre el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y la CEOE, en representación de la CEOE, y en julio de 1999, miembro de la comisión delegada de Repsol YPF.

El 28 de marzo de 2000, Enrique de Aldama abandonó la copresidencia de OHL para encabezar un portal de internet dedicado a la construcción, Build2Build, en el que las constructoras FCC, Ferrovial Agromán, ACS, Acciona y Sacyr, y la sociedad que presidía Aldama, Mercados Telemáticos Avanzados para la Construcción, invirtieron entre nueve y doce millones de euros.

Aldama estaba en posesión de la Gran Cruz del Mérito Civil y del Mérito Militar, y fue colegiado de honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Público y privado

Enrique Aldama era un firme partidario de la colaboración del sector público y privado. Desde Seopan impulsó la financiación de las grandes obras civiles con capital privado. Propuso a Fomento un plan con proyectos concretos que el Gobierno ha asumido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Un emprendedor polifacético

Gerardo Díaz Ferrán

Archivado En

_
_