La sustitución de la llamada garantía de potencia por un nuevo incentivo denominado servicio de capacidad enfrenta a las eléctricas con Industria. El cambio supone reducir este incentivo de 1.200 millones a 300 millones, que pagarán los consumidores en la tarifa de este año. A través de Unesa, las empresas alertan sobre el riesgo para el suministro de esta medida.
Enrique Bañuelos ha reforzado su posición en la futura Astroc. La compra del 10% que tenía Andrés Ballester en Landscape le sitúa con un 25% del capital de la ex filial del Sabadell. Esa participación, junto al 31% de Astroc, contará en los cálculos de la fusión que se prepara entre Astroc, Landscape y Rayet Promoción.
La apuesta del grupo Santander por la banca privada es firme. Ayer anunció la creación de una nueva división global que agrupará todos los negocios de banca para ricos, salvo los de la red de Banco Santander en España y Banesto. A su frente estará Javier Marín Romano, consejero delegado de Banif.
Philips mejoró ayer su previsión de ventas anuales un 6% y anunció una simplificación de su organización en tres áreas de negocio. La holandesa presentó un plan, Visión 2010, que marca su estrategia para el próximo trienio.
El fantasma de los retrasos vuelve a sobrevolar sobre el grupo aeroespacial EADS, después de que el Gobierno francés advirtiera ayer que espera una demora de hasta nueve meses en la entrega del avión de transporte militar A-400M, que se ensambla en Sevilla.
Arcelor Mittal comprará la mitad de Rozak, una de las primeras distribuidoras de materiales siderúrgicos de Turquía. Con ello, la productora pretende ampliar su presencia en el mercado turco.
La posibilidad de que el consumo se enfríe ante un menor crecimiento económico está penalizando en Bolsa a Sol Meliá y NH Hoteles. Su comportamiento ante la crisis ha sido mucho peor al del Ibex.
El nerviosismo se agudiza en el mercado a la espera de la decisión de la Reserva Federal el próximo día 18. Los pésimos datos de empleo de agosto en EE UU han marcado un antes y un después. La percepción de riesgo ha aumentado y el mercado de futuros ya baraja una posibilidad del 80% a un recorte de 50 puntos básicos en EE UU. En este ambiente de incertidumbre las Bolsas siguieron a la baja. El Ibex perdió el 1,06% y se situó en los 13.726,3 puntos.