El Gobierno envía al Tribunal de Competencia el conflicto entre Dama y Sgae
El Gobierno envía al Tribunal de Competencia el conflicto entre Dama y Sgae
El Gobierno envía al Tribunal de Competencia el conflicto entre Dama y Sgae
Desestimado un recurso contra el canon de CD y DVD aceptado por Asimelec
Un reformista no revolucionario llega a la CEOE
Argumentos para aplazar una inversión
Vidrala sigue extendiendo su red industrial por Europa. Ayer anunció la compra de la única fábrica de envases de vidrio de Bélgica por 35 millones. Además, el centro de La Manufacture du Verre está ubicado a diez kilómetros de la frontera con Francia, el mayor mercado de Europa en el segmento en el que opera el grupo de Llodio (Álava).
Tipos al 4%
Las remesadoras copan el 61% de los giros a América Latina
Luxemburgo paralizó ayer la reforma del impuesto sobre el valor añadido (IVA) por miedo a perder unos ingresos fiscales de 200 millones de euros anuales. El veto aplaza de nuevo la modernización del principal tributo intracomunitario.
El mercado castigó ayer a Ryanair ante las malas perspectivas para el invierno. La aerolínea sólo estima ganar un 5% por la caída de ocupación y las altas tasas de aeropuerto. La acción cayó ayer un 7%.
La empresa familiar pide eliminar los cupos y agilizar la contratación en origen
Seis de cada diez titulares de viviendas arrendadas no declara los ingresos que obtiene por este concepto al fisco, según un informe no oficial elaborado por la asociación Gestha, de técnicos de Hacienda. La cifra alcanzaría el millón de inmuebles.
Los expertos aconsejan al BCE que suba hoy un cuarto de punto los tipos
La cogeneración prevé duplicar la potencia con la nueva norma
El Salón del Automóvil de la capital catalana acoge cuatro primicias mundiales y espera recibir a más de 1,1 millones de visitantes.
La sociedad vasca, salvo el entorno etarra, cerró ayer filas para repudiar el comunicado de la banda que aflora la estrategia de su sector más duro. El propio portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, responsabilizó 'única y exclusivamente a ETA' del fin de la tregua, aunque al PSOE y al PNV del fracaso del proceso de paz.
La percepción del mercado sobre Realia ha dado un vuelco. Después de una reducción del precio definitivo del 26% sobre el máximo, hasta 6,50 euros por acción, los analistas consideran que sale a cotizar con una valoración atractiva y que la percepción a corto plazo es positiva.
'Han vuelto a poner la pistola sobre la mesa', manifiesta un empresario vizcaíno del sector de alimentación, resumiendo el sentimiento de la patronal Confebask. Los hombres de negocios de Euskadi ya habían apuntado en su balance de riesgos que ETA volvería a romper otra tregua, como hizo hace menos de diez años, y que condiciona su futuro.
Popular lanza una tarjeta con rebajas del 3% en gasolina
Los grupos en liza para comprar Isla Mágica, Parques Reunidos y la alianza de Martín Casillas y la promotora de centros comerciales Inverco, han unido sus fuerzas en un consorcio liderado por esta última. La oferta, de unos 40 millones, está condicionada a que las Administraciones dueñas de los terrenos accedan a rebajar el canon, prorrogar la licencia a 50 años y permitir la máxima edificabilidad de los suelos.
La ruptura de PT con Telemar dilata la venta de Vivo a Telefónica
Xstrata está dispuesta a una compra de 15.000 millones en el sector del cobre
Astroc ha puesto en marcha un plan de choque para salir de la profunda crisis que atraviesa. La inmobiliaria ganará volumen al integrar los activos de Rayet Promoción y Landscape y renuncia a la expansión internacional. Además, estudia cambiar el nombre.
Royal Bank of Scotland no tiene prisa por negociar con Bank of America el futuro de Lasalle, la clave principal para que prospere una de las dos ofertas presentadas por ABN Amro. Las dos entidades se reunieron la semana pasada para hablar sobre la filial del banco holandés en EE UU, pero el encuentro no fructificó.
Lehman Brothers se ha subido al carro del capital riesgo y prepara la salida a Bolsa de su fondo de inversión en este sector, una operación en la que podría captar hasta 500 millones de dólares.
Promotores, fabricantes, constructores y arquitectos dudan sobre si la nueva norma se podrá aplicar bien.
Los inversores optaron ayer por recoger beneficios, a la espera de lo que pueda decir el BCE hoy sobre las perspectivas futuras de los tipos de interés; lo que se da por descontado es que el precio del dinero en la zona euro se elevará hoy al 4%. El Ibex cedió un 0,64% y concluyó en 15.314,9 puntos.
Ni fuego, ni alto, ni ETA