El Banco de España ha decidido finalmente aplicar las nuevas normas de contabilidad con los criterios más estrictos, ya que salvo el Pastor, ninguna entidad ha consolidado sus participaciones empresariales inferiores al 20%. Bancos y cajas han mantenido negociaciones con el supervisor hasta finales de junio para que suavizase sus exigencias, pero han sido infructuosas, explican.
Corriente española para el suburbano de Nueva Delhi
La Comisión Europea presentó ayer medidas para endurecer la lucha contra el fraude por falsificación de la propiedad intelectual con multas de hasta 300.000 euros y un mínimo de cuatro años de cárcel.
Guerra a la piratería
La UE expedienta a Italia por su déficit y le da dos años para corregirlo
El consejo de Cortefiel rechaza la oferta de PAI y Permira y les empuja a mejorarla
La Comisión Nacional del Mercado de Valores anunció ayer la intervención de la agencia de valores DL Corporation, con sede en Barcelona, para salvaguardar el ahorro de los inversores con capitales depositados en la agencia.
Lukoil ha recuperado su marca comercial en la Unión Europea, tras una sentencia del Juzgado de Marca Comunitaria de Alicante. La primera petrolera rusa ha ganado un litigio a la compañía española Sarmet, que registró la enseña Lukoil Oil Company. Se trata de la mayor batalla de marcas registrada en España.
El buen momento tanto de la Bolsa como de la deuda a largo plazo deparó un buen primer semestre para los planes de pensiones. La rentabilidad de los planes ascendió hasta el 5,99%.
Argal inaugura una nueva planta de loncheados en su factoría de Lleida
La privatización de Red Eléctrica de España fue gestionada en 1999 por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entonces presidida por Pedro Ferreras, 'con falta de claridad y transparencia', en 'beneficio exclusivo' de las compañías del sector y de espaldas al 'interés general'. Esta es la principal denuncia del Tribunal de Cuentas en la fiscalización que acaba de concluir sobre la SEPI en el periodo comprendido entre 1996 y 2002.
El Gobierno impondrá a Sogecable condiciones para poder emitir en abierto
El Banco de Italia aprueba la opa del Popolare di Lodi sobre Antonveneta
El Círculo de Empresarios rechaza que se castigue la deslocalización
Madrid critica la 'falta de financiación' del plan de infraestructuras
The Phone House impulsa la televenta en España
Colgate se desprende de su negocio de detergentes en EE UU
Munich Re vende el 3% de Allianz por 1.125 millones
Al final hubo acuerdo entre el Gobierno y los radiodifusores. Serán los operadores actuales de televisión los responsables de sacar adelante la televisión digital terrestre en España. En diciembre habrá en el aire 21 señales de la nueva TDT.
Pendientes de cortar la tarta de las autopistas
Opacidad en algunas de las 48 operaciones examinadas
La nave 'Discovery' vuelve a despegar
La decisión de la CMT de forzar la entrada de operadores virtuales en el sector del móvil ha caído como un jarro de agua fría entre las tres telefónicas celulares. Pero cuentan con un mes para hacer alegaciones y ya están preparando una batería de argumentos para paralizar el proceso o, al menos, retrasarlo.
Reformas o estancamiento
La UE registra la oficina de Intel en Madrid por sospechas de monopolio
Más población, modificaciones en la EPA
'Grimpow', intriga medieval para adolescentes