El dólar agradece el menor déficit
El billete verde rompe así una racha de seis descensos consecutivos
El billete verde rompe así una racha de seis descensos consecutivos
El alza del 4,5% en junio suaviza la caída del mercado de coches europeo
Privatizaciones opacas
Wolfgang Bernhard, el responsable de la marca de Wolfsburgo mostró ayer el porqué de su fichaje en una reunión con analistas. El considerado salvador de Chrysler afirmó ayer que la situación actual del consorcio y de su principal marca es grave y que no dejará 'piedra sin mover' para asegurar que se recortan costes en 7.000 millones de euros hasta 2008, condición indispensable para lograr un beneficio de 4.000 millones en ese año y salvar la crisis.
Los daños colaterales del escándalo Volkswagen
La inconstitucionalidad de las tarifas portuarias
OHL está obligada por contrato a invertir 231 millones en Brasil
Jesmar y Ferrys siguen sin comprador
La gran mayoría de los analistas cree que la política presupuestaria española es neutra, pero la mitad de ellos aconseja que debería ser más restrictiva. Esta es una de las conclusiones del panel de expertos consultados por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), que mantiene su previsión de crecimiento del 3,3% hasta finales de 2006.
EE UU acelera el ritmo de reducción de su déficit presupuestario. Según la Oficina del Presupuesto de la Casa Blanca (OMB), este año será de 333.000 millones de dólares, 94.000 millones menos de lo previsto en febrero. La mejora se basa en unos ingresos fiscales mayores de lo esperado por el incremento de los beneficios de las empresas y la buena marcha de la Bolsa.
El Gobierno negocia con compañías españolas cotizadas su entrada en la firma de capital riesgo controlada por Industria, que será registrada en octubre, y en la que el capital privado invertirá hasta 80 millones.
La UE acelera las leyes antiterroristas a petición de Londres
El gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio, modificó ayer su mensaje en torno a la entrada de bancos extranjeros en el país al señalar que la batalla bancaria que libran BBVA y ABN Amro fortalece a la industria italiana.
El futuro de las pensiones
El beneficio de Halifax Hispania sube el 47%
Máximo esfuerzo en Baleares y Madrid
El crédito de las cajas de ahorros creció en mayo a un ritmo del 20,75%
Las crisis empresariales
Los precios de la vivienda subieron en España un 17,2% en los meses transcurridos desde el 1 de julio de 2004 y el 30 de junio de 2005. El avance sigue muy firme aunque se detecta una ligera desaceleración en los tres últimos meses: la nueva sube un 2,47% y la usada un 3,57%. En Madrid la subida se limita ya al 13%, según Tinsa.
España aguanta frente a sus competidores
La atención social a cada mayor de 65 años cuesta 284 euros al año
El PER, y otras zarandajas
Telefónica se une a Siemens en América para impulsar la telefonía fija
Repsol YPF abre la puerta a un pleito contra Bolivia
Digitalizar películas para salvarlas del olvido
El Gobierno pondrá en marcha un registro estatal de viviendas protegidas (VPO) para hacer seguimiento del Plan de Vivienda 2005-2008, recientemente aprobado en Consejo de Ministros.
El Partido Socialista exigió ayer al Partido Popular que arroje luz sobre el proceso de privatizaciones gestionado entre los años 1996 y 2000, a la vista de las irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas en algunas operaciones empresariales. El primer partido de la oposición mantuvo ayer que todo se hizo 'con luz y taquígrafos', mientras que IU anunció que dará traslado del informe del Tribunal a la Fiscalía Anticorrupción.