_
_
_
_
Madrid

El Ibex cae el 1,48% en enero tras haber logrado un repunte del 9,5%

El principal índice de la Bolsa española ha ido de mejor a peor y ha dado al traste con la euforia desatada a comienzos de año. Ha cerrado el mes con un descenso del 1,48% después de haber llegado a ganar un 9,5%. Pese a todo, ha sido el de mejor comportamiento de Europa, donde los descensos han sido superiores al 4%. Es el segundo arranque de año consecutivo que el índice tiene en negativo (en enero de 2002 bajó un 4,13%). Esto, supone, en opinión de los expertos, un mal augurio para el resto del año, ya que dicen que quien mal empieza mal acaba.

El giro de tendencia de la Bolsa española, y del resto, ha estado provocado por la tensión bélica, acentuada en las dos últimas semanas con la resolución de los inspectores de la ONU en Irak. El Ibex también ha tenido que campear el temporal latinoamericano. Las devaluaciones del peso argentino y mexicano y el real brasileño han devuelto la preocupación de las grandes compañías con fuerte presencia en la región.

Los datos empresariales han quedado ensombrecidos con la tensión bélica y no han tenido un impacto significativo en las Bolsas.

El Ibex ha cerrado el mes con 16 valores a la baja. Metrovacesa, que recibió una opa hostil por el 75% del capital, ha ganado un 17,82% y ha sido la mejor; Vallehermoso, por contra, ha retrocedió un 13,03%, siendo el peor.

La Bolsa cerró la última sesión de enero con retroceso. Un 1,19% se dejó el principal índice de la Bolsa española, atenazado por los grandes valores, lo que deja el balance semanal con un recorte del 5,12%, el más alto en cuatro meses. Telefónica perdió un 1,97% en el día, el BBVA se dejó el 3,24% y el SCH, un 3,36%.

La cifra de actividad se mantuvo reducida, con 1.795,06 millones de euros, de los que 113,76 millones se movieron en bloques.

La caída de la Bolsa española fue la más abultada de las plazas europeas. Londres fue la otra que finalizó a la baja (-0,32%). La inestabilidad por lo que parece será una guerra inminente en Irak sigue presionando a los mercados. Los datos económicos de la jornada reforzaron el pesimismo.

El sentimiento económico volvió a deteriorarse en enero. La incertidumbre por el conflicto en Oriente Próximo y el aumento del desempleo presionó la confianza de las empresas y los consumidores europeos en la economía de la Unión Europea, que cayó 0,05 puntos.

La Bolsa sigue atenta a Latinoamérica

Los inversores españoles siguen muy de cerca la situación en Latinoamérica, especialmente en las últimas sesiones, cuando el aumento de la tensión geopolítica en Irak ha elevado la inestabilidad de la zona. Tanto Buenos Aires como la de São Paulo han sufrido fuertes altibajos, al igual que sus divisas.En Brasil, el optimismo de principios de año por las medidas económicas propuestas por el nuevo Gobierno de Lula dieron paso a una gran incertidumbre por la tensión internacional. El Bovespa cayó cerca del 2,9% en el mes, tras llegar a ganar el 8,64%. Más acusada ha sido la volatilidad del real, aunque el saldo es positivo. La moneda se situaba ayer en torno a 3,5 unidades por dólar, cuando a principios de enero alcanzaba las 3,54 unidades. Argentina también ha sufrido altibajos. El Merval sumó un 4,7% en el mes, pero llegó a subir el 13,64%. La moneda ha oscilado entre las 3,1 y las 3,38 unidades por dólar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_