_
_
_
_
Para invertir

La penúltima ampliación de Telefónica

Telefónica ha puesto en marcha una nueva ampliación de capital liberada de una acción nueva gratis por cada 50 antiguas. Es la octava operación de este tipo que realiza la compañía desde que su anterior presidente, Juan Villalonga, decidió suprimir el reparto de dividendos. La actual ampliación es la primera de las dos que aprobó la junta de accionistas en abril del año pasado. En principio, éstas serán las últimas ampliaciones liberadas que realiza Telefónica, pues la compañía que preside César Alierta ha decidido retomar los pagos en metálico como política de retribución al accionista.

La empresa emite 97.213.225 acciones, valoradas a precio de mercado en unos 900 millones de euros. El valor de los nuevos títulos, sin embargo, se ha restado ya del de aquellos que ya están en circulación, con lo que en teoría el resultado es económicamente neutral para el accionista.

Los derechos de asignación de las acciones se vienen negociando en Bolsa desde este martes y podrán contratarse hasta el martes 11 de febrero. Los accionistas de Telefónica que hayan recibido los derechos pueden optar por venderlos o por suscribir las acciones (o por una mezcla de ambas). Para recibir una acción será necesario disponer de 50 derechos.

A lo largo del periodo de asignación, la cotización de los derechos se moverá en paralelo a la de la acción, pero con una importante diferencia: el movimiento mínimo, de un céntimo de euro, representa en el caso de los derechos un salto de cerca del 6%, el equivalente a medio euro por acción. Desde un punto de vista técnico, y como consecuencia de la actuación de los arbitrajistas, eso condiciona en cierta medida la cotización de la operadora.

La compraventa de los derechos no está, ni mucho menos, reservada a los accionistas de Telefónica. Cualquiera puede comprar derechos y luego venderlos o comprar derechos y suscribir con ellos acciones. Con frecuencia, ésa es una vía indirecta que permite comprar las acciones más baratas. En las cuatro sesiones que los derechos llevan cotizando, han oscilado entre un mínimo de 0,17 y un máximo de 0,19 euros, que traducido a precios de las acciones supone de 8,5 a 9,5 euros.

Emitir con una mano y amortizar con la otra

Tras tres ejercicios consecutivos de fuerte caída bursátil, Telefónica simultaneará este año diferentes vías de retribución al accionista. El consejo de administración acordó el pasado 18 de diciembre proponer a la junta de accionistas la entrega de 0,25 euros por acción mediante el reparto de reservas. La compañía no ha logrado en 2002 beneficios, de modo que el reparto de dividendo en sentido estricto sólo puede arrancar con cargo a las cuentas de 2003. Además, tras la actual ampliación liberada hay en camino otra que supondrá la emisión de 99.157.490 acciones (otro 2% del capital tras la incorporación de los títulos de la primera ampliación).

En paralelo, Telefónica viene comprando acciones propias que mantiene en autocartera con el fin de amortizarlas. El objetivo es retirar de circulación un 2% del capital, el equivalente a una de las ampliaciones liberadas. Así, al solaparse dos políticas de retribución diferentes, Telefónica emite con una mano lo que amortiza con la otra, en un ejercicio que parece algo carente de coherencia.

T

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_