_
_
_
_
Sistemas

Meta4 vive su segunda oportunidad

La que fuera la promesa tecnológica española ha vuelto a los números negros y empieza consolidarse en Europa tras dos años sumida en una crisis financiera

Meta4 ha atravesado los dos peores años de su historia, pero la compañía especializada en sistemas de recursos humanos ha logrado deshacerse de sus números rojos y alcanzar un Ebitda positivo después de una fuerte reestructuración. Un dato que parece encender una luz al final del oscuro túnel en el que se vio inmersa en 2000. Ese año, en pocos meses, la gran promesa tecnológica española se convirtió en la gran decepción. Sus acciones, que en febrero llegaron a valer 32 euros, en diciembre cotizaban a 1,82 euros. Nunca llegó a pasar del Easdaq (el mercado para las empresas de gran crecimiento que hoy se conoce como Nasdaq Europe) al Nuevo Mercado, como pretendía. La crisis de las puntocom le arrastró en su caída al mismo tiempo que la demanda tecnológica se frenaba en seco en todo el mundo.

Los agresivos planes de expansión de Meta4, que se había lanzado a conquistar Estados Unidos y Alemania, entre otros mercados internacionales, se vieron truncados por su falta de fuelle financiero. Su objetivo era convertirse en uno de los tres grandes jugadores de las aplicaciones empresarial y ponerse a la altura de la germana SAP y la americana Peoplesoft. Todo un reto para una compañía con tecnología 100% española. 'Teníamos unos planes superagresivos. Queríamos crecer en tres años lo que en realidad se tarda 10. Nuestro modelo sigue siendo el mismo, pero vamos a llevarlo a cabo de manera progresiva', comenta Pierre Paradis, director de marketing estratégico de Meta4.

Este ejecutivo cree que Meta4 se encuentra en un momento decisivo. Después de un duro reajuste, las cuentas empiezan a equilibrarse. En 2001 redujo sus pérdidas un 22,8%, hasta 33,6 millones de euros, y asegura que en 2002 ha logrado el punto de equilibrio. En marzo se presentará el resultado del último trimestre, que promete que será positivo. 'El lado bueno de nuestra historia es que empezamos la reestructuración muy pronto y la hemos terminado antes, cuando el sector sigue sufriendo reajustes', reflexiona Paradis.

Las nuevas aplicaciones de recursos humanos están orientadas a que los empleados aprendan de otras experiencias y reutilicen conocimientos

Aunque sus recortes supusieron el desmantelamiento de sus filiales estadounidense y alemana, Meta4 mantiene una fuerte presencia internacional con clientes en 18 países distintos y siete oficinas en el extranjero. En España controla el 50% del mercado de sistemas de gestión de recursos humanos, y en Argentina, Portugal y Chile mantiene cuotas de dos dígitos. En los últimos meses México, Francia y Brasil han sido las zonas que han experimentado el mayor crecimiento. Recientemente ha logrado instalar un sistema para la nómina de los 90.000 trabajadores de la Seguridad Social mexicana en el plazo récord de cuatro meses y ha firmado 10 nuevos contratos a lo largo del año pasado en Francia, lo que significa hacerse con el 15% de las nuevas cuentas que se dieron en todo el país.

'El mercado de las aplicaciones de gestión de recursos humanos se está consolidando. Meta4 ha sido muy visionaria. En muchos sentidos se adelantó a su tiempo, como con portales para el empleado, que hoy ofrece todo el mundo', asegura Paradis. 'Por fin se ha superado el momento de difundir conceptos de la gestión del conocimiento y estamos en el momento en que las empresas quieren ponerlos en práctica', añade.

El negocio de los sistemas de recursos humanos hace tiempo que ha superado los límites del mero cálculo de las nóminas de personal para ir más allá, alcanzando todos los criterios de la gestión del capital humano. ' En tiempos de crisis, donde hay recortes de personal, se valora mucho las herramientas que puedan ayudar a la toma de decisiones para optimizar nuestros recursos', reconoce Paradis, que ha visto cómo la crisis favorecía su facturación, que en el tercer trimestre aumentó un 10% por ventas por licencia.

Las aplicaciones de recursos humanos pueden servir para recortar y agilizar procesos internos. 'El departamento de personal se convierte muchas veces en un centro de llamadas al que los empleados consultan para saber si ya han cobrado', explica Paradis. Los portales del empleado que permiten agilizar la justificación de gastos o hacen que cada uno realice sus propios cambios para las declaraciones del IRPF pueden suponer un ahorro de costes del 80%.

Pero los soluciones apuntan más alto y buscan que los empleados compartan sus experiencias y reutilicen sus conocimientos. Meta4 ha puesto en marcha un sistema para el departamento técnico que se encarga de la reparación de antenas de Vodafone. Una antena que no funciona significa una gran número de llamadas que no se realizan y por lo tanto una gran pérdida de dinero, y las averías no son sencillas de reparar. Para ello se ha desarrollado un sistema para los técnicos de Vodafone en el que se puede consultar cómo se resolvió un problema similar en otra ocasión y aprender de experiencias anteriores. 'La gran ventaja es que nuestro sistema es dinámico y registra automáticamente, sin que haya que redactar informes a posteriori, todas las nuevas operaciones', explica. Meta4 cuenta con una buena tecnología, muy innovadora, en este área de la que espera grandes crecimientos.

Pero el negocio del que se salió a tiempo Meta4 fue el de los paquetes de gestión empresarial, los ERP, hoy en declive, pero que vivieron unos tiempos de oro. Baan Software, un importante proveedor en sistemas de productividad, fue uno de sus principales socios. 'Seguimos sendas diferentes. Nunca tuvimos negocios muy compatibles. Nosotros seguimos especializados en recursos humanos', opina Paradis.

Los próximos cinco años van a ser claves para Meta4, que cree que se ha acabado su época de despidos y recortes para seguir el camino del crecimiento. 'Lo más importante que hemos aprendido es que siempre hay que tener un plan B', concluye.

El empujón de una buena crítica de Gartner

La consultora Gartner Group ha escrito uno de sus informes situando la tecnología de Meta4 en el cuadrante de los 'visionarios', al lado de marcas tan reconocidas internacionalmente como Peoplesoft o SAP. El informe de Gartner ha sido el empujón que Meta4 necesitaba en muchos países donde no era conocido y donde a priori se puede llegar a desconfiar de una tecnología española.Paradis asegura que las positivas opiniones de Gartner le han servido para lograr clientes en países como Australia, Suecia o Inglaterra, donde no tenían ninguna presencia. 'Somos ya la tercera alternativa', dice el ejecutivo, que defiende que su diferencia no viene marcada sólo por el precio, donde Meta4 aporta ahorros especialmente en el mantenimiento, sino por la tecnología'. 'Ganamos clientes porque partimos de una tecnología de nueva generación. Nuestros competidores aún tienen que dar el salto hacia la tecnología orientada a objetos', señala. Meta4 ha sido una empresa muy activa en investigación. Durante los años 1998 y 1999, la época en la que construyo su bases tecnológicas, invertía el 40% de su facturación en actividades de investigación y desarrollo. 'La innovación duele', dice Paradis refiriéndose a cómo se vieron afectadas sus cuentas de resultados por ese gran esfuerzo en I+D. Hoy, Meta4 sigue investigando pero con unos presupuestos más moderados, dedicando entre un 12% y un 14% de sus ingresos. Meta4 está combinando su sólida tecnología con nuevos modelos de negocio para consolidarse en nuevos mercados. En Brasil ha ganado un importante contrato con la Administración gracias a un distribuidor local que es bien conocido en el país. Hasta ahora Meta4 nunca había tenido distribuidores, pero su estrategia para los países centroeuropeos, nórdicos e Inglaterra pasa por buscar socios locales que conozcan bien el mercado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_