Declara un consejero por el 'caso Amusátegui'
Declara un consejero por el 'caso Amusátegui'
Declara un consejero por el 'caso Amusátegui'
Los fondos de Bolsa ganan al Ibex 35
Por qué una política para fortalecer el dólar
El real brasileño cayó ayer hasta el nivel más bajo frente al dólar desde mediados de diciembre. El peso mexicano se hundió a mínimos históricos. No son casos aislados. La caída generalizada de las divisas en América Latina, salvo el peso argentino, es reflejo de la difícil coyuntura por la que atraviesa la región y el temor a que una posible guerra en Irak contraiga, aún más, los flujos de capital hacia América Latina.
El índice perdió ayer un 0,24%, en un día de alta volatilidad en que los bancos presionaron a la baja
El PSOE pide el cese del presidente de la SEPI por el incidente de Ferrol
La autoridad monetaria estadounidense decidió ayer dejar los tipos en el 1,25% y no variar su visión sobre el futuro de la economía. El banco central de EE UU prefiere primero conocer el impacto de una posible guerra contra Irak y los efectos de las medidas fiscales anunciadas por el presidente de EE UU. Wall Street, que por la mañana sufrió fuertes pérdidas condicionada por el discurso belicista de George Bush en la víspera, cerró con leves alzas sin que la decisión de la Reserva Federal cambiara la visión pesimista de la mayoría de inversores.
La Bolsa indiscreta
Latinoamérica pierde atractivo
Joaquín Trigo asegura que en todas las privatizaciones de monopolios se han producido situaciones cuestionadas y difíciles de predecir, lo que ha obligado a ajustes de la regulación para facilitar la existencia de competencia real
Vía libre a la fusión de Sacyr y Vallehermoso. Los consejos de administración de ambas empresas despejaron ayer el camino para una operación que crea una empresa con un valor teórico de casi 3. 000 millones. El acuerdo final otorga a la inmobiliaria el valor más alto de la horquilla anunciada el pasado lunes
La Comisión Europea presentará hoy su evaluación sobre el programa de convergencia del Reino Unido, un esperado veredicto a sólo cuatro meses de que el Gobierno de Tony Blair presente su propio análisis sobre las posibilidades de integración de la economía británica en la unión monetaria. Londres continúa demandando que las condiciones impuestas por Bruselas se flexibilicen.
Expediente a KPMG por ayudar a Xerox a manipular sus cuentas
El Nikkei pierde el 2,28% y roza los niveles de hace 20 años
El sector asegurador ha sido uno de los que más ha sufrido el nerviosismo ante la posible guerra en Irak. Compañías como Swiss Life, Axa o Royal & Sun Alliance han perdido cerca del 9% en las tres últimas sesiones y la caída media del sector es del 7% en la semana, a pesar de mantenerse ayer casi sin variación. El índice Stoxx de este grupo está en el mínimo de cuatro meses.
Washington promete hacer un último esfuerzo para evitar el conflicto bélico
Italia desfiscalizará las plusvalías y bajará al 33% el impuesto de sociedades
Sogecable y Telefónica formalizaron ayer su acuerdo de llevar a cabo la fusión de sus plataformas digitales Canal Satélite Digital y Vía Digital. A pesar del acuerdo de seguir adelante con la operación, han decidido recurrir ante el Tribunal Supremo 5 de las 34 condiciones impuestas por el Gobierno a la operación
La inmobiliaria ganó 208 millones el año pasado, un 47,3% más
Autorregulación o reglamento
La banca comercial proporcionó el 84% del beneficio atribuido
Las decisiones tomadas desde las compañías matrices provocaron en 2002 el 22% de los despidos en grandes empresas en España. Razones estratégicas, logísticas y de ahorro de costes causaron el año pasado cierres de centros de trabajo, traslado de centros de producción a otros países y reducciones de plantilla. Pese a que los expertos aseguran que no es un porcentaje elevado, ya que en una economía globalizada cada vez es más común que las decisiones se tomen a muchos kilómetros de donde se produce, se ha convertido en la tercera causa de destrucción de empleo.
Sindicatos y patronal firman hoy el pacto de moderación salarial
Bruselas elogia el programa de estabilidad de España
Wall Street está pendiente de la ONU y de los secretarios de Estado y de Defensa, Colin Powell y Donald Rumsfield, respectivamente. La Reserva Federal también. El órgano que decide la política monetaria de EE UU decidió ayer dejar el precio del dinero en el 1,25%, el tipo de interés fijado en noviembre. La Reserva hace alusión a los riesgos geopolíticos y da a entender que la recuperación del crecimiento económico sólo será posible cuando se clarifique el conflicto con Irak.
AOL Time Warner sufre fuertes pérdidas por la caída de valor de su división de Internet