_
_
_
_
Lealtad, 1

Fisuras serias entre los aliados

La incertidumbre geopolítica, que se encarna a corto plazo en la guerra entre Estados Unidos e Irak, aunque a largo plazo esconde mayores imponderables, atenaza la situación económica.

Los procesos de inversión, como ya han anunciado empresas emblemáticas de Estados Unidos, se paralizan a tres meses vista, como mínimo, y algunos Gobiernos, como el alemán, no esperan más tiempo para asegurar que la evolución económica en este año recién estrenado será peor de lo previsto. Los mercados vuelven a enfangarse, de este modo, en terreno abonado para el caos, la volatilidad y los recortes. Nada peor que la revisión apresurada de expectativas dentro de una situación prebélica que muestra diferencias notables respecto a contiendas anteriores.

La guerra que se anuncia marca diferencias notables respecto a la del Golfo, según los analistas. Estados Unidos y sus aliados formaron entonces un bloque compacto. Hoy las fisuras son notables. Los ejemplos de los Gobiernos alemán y francés son elocuentes. Pero la Administración Bush, que no la población estadounidense, al menos en proporciones exageradas, sigue impasible y advierte que atacará Irak, aunque sea en solitario.

Hay en esta coyuntura, además, una mayor contestación cívica que alcanza mayores proporciones, aúna más voces, a medida que pasa el tiempo. Las últimas horas están plagadas de noticias referidas a movimientos sociales en varios países del mundo, con el Reino Unido a la cabeza, que actuarán como escudos humanos en Irak.

Operadores, inversores, analistas y estrategas cruzan los dedos. Son muchos los que consideran ya que lo peor aún no ha pasado en las Bolsas y que los mínimos de octubre del año pasado están servidos. Es sólo, dicen, cuestión de tiempo. En la sesión de ayer este fantasma recorrió los mercados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_