_
_
_
_
Nueva televisión de pago

Los consumidores defienden la integración, pero piden garantías

Izquierda Unida defiende la fusión de las plataformas digitales Canal Satélite y Vía Digital, aunque considera que las condiciones impuestas por el Gobierno no garantizan la pluralidad informativa, los derechos de los trabajadores y la defensa de lo público, según José Mendi, director de comunicación de Izquierda Unida.

Aunque defiende la fusión, a IU le preocupa la presentación de un recurso por parte de Sogecable y Telefónica respecto a la cláusula de los precios, 'porque era una de las condiciones ventajosas iniciales que puso el Gobierno y no es de recibo este recurso'. Consideró que el resto de condiciones 'afectan única y exclusivamente a los derechos de los empresarios, de los propietarios, de los accionistas y de la operación empresarial', pero 'nada se dice del respeto a los puestos de trabajo de los profesionales, ni de la pluralidad informativa'.

Asimismo, IU señala que 'a pesar de que una de las condiciones del gobierno era que la fusión no repercutiría en los usuarios, tanto en el cambio de descodificador como de satélite, habrá que garantizar que se cumple esa condición'.

Las organizaciones de consumidores expresaron ayer una postura similar a la de IU. La Ceaccu y la Facua quieren que se asegure la defensa de los derechos -precios, servicios...- ya adquiridos por los usuarios de las plataformas digitales, una vez que Telefónica y Sogecable han indicado que presentarán un recurso sobre las limitaciones relativas a tarifas, comercialización y distribución, entre otros aspectos.

Un portavoz de Facua calificó de 'razonable' la fusión, por la falta de mercado para la coexistencia de dos plataformas, pero pidió al Gobierno un control sobre los precios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_