_
_
_
_
Resultados

El SCH gana el 9,6% menos y aspira a ser 'el mejor banco de la zona euro' este año

Estoy muy optimista. El grupo está más fuerte que nunca'. Así definió ayer el presidente del SCH la situación actual del grupo. De hecho, y según sus palabras, el banco aspira a 'ser el mejor y más rentable' de la zona euro en 2003 (ahora está en segundo lugar, tras el francés BNP).

æpermil;ste también es uno de los objetivos de su más directo competidor, el BBVA. No en vano, su consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri, señaló recientemente que uno de los compromisos del banco era estar entre los tres primeros.

El SCH cerró el pasado ejercicio con un beneficio atribuido de 2.247,2 millones de euros, con una caída del 9,62%. Este recorte está en línea con las previsiones del SCH realizadas en junio (anunciaron una disminución del 10%) tras rebajar sus objetivos, y en línea con lo que esperaban los analistas, a los que ayer no les sorprendió la cuenta de resultados.

æpermil;sta es la primera reducción de los beneficios que sufre el SCH, creado en 1999, aunque el Banco Santander tuvo una caída de resultados en el primer semestre de 1995 de un 6,22%. Ese mismo año, al BCH le bajó el beneficio el 38,6%.

El consejero delegado del banco, Alfredo Sáenz, aseguró ayer en conferencia de prensa (en la que estaban presentes también los directores generales del banco, a los que Botín fue llamando para que respondieran a las preguntas de la prensa) que 'estamos insatisfechos con el beneficio alcanzado, pero son buenos resultados, teniendo en cuenta que el entorno ha sido difícil y se comparan muy bien con los resultados de otros bancos de la zona euro'.

Tanto Botín como Sáenz recalcaron que la caída del beneficio se debe no sólo a Argentina (país en el que el banco ha optado por neutralizar sus resultados), sino a la negativa evolución de los mercados financieros y a la fuerte depreciación de las divisas latinoamericanas.

De hecho, la devaluación de estas divisas le ha restado a la cuenta de resultados 892 millones de euros (la devaluación del real de Brasil le restó 335 millones), que quedan reflejados en el margen financiero.

Para demostrar la solidez de la cuenta de resultados, Sáenz explicó que sin Argentina ni el efecto de los tipos de cambio el beneficio atribuido del grupo hubiera crecido un 4,18% en el año, con una subida del margen de intermediación del 6,8%, frente a la caída registrada el la cuenta pública consolidada del 8,76%.

Los responsables del banco, tras insistir en que los beneficios obtenidos en 2002 han sido recurrentes, destacaron la contención de gastos experimentada por el grupo. 'Estamos muy orgullosos de lo que ha ocurrido', dijo Sáenz cuando explicó este capítulo, que es una de las asignaturas pendientes del SCH.

4.854 bajas en España

En 2002 el grupo ha logrado reducir sus gastos generales un 12,84%, para situarlos en los 7.322,1 millones de euros. Este recorte, unido al programa puesto en marcha para los años 2003 al 2005 para mantener los costes estables, con crecimientos nulos, ha sido uno de los puntos destacados por los analistas, lo mismo que el aumento de la solvencia del grupo.

Aunque Botín dijo ayer que en 2003 no se producirán prejubilaciones, sí se seguirá reduciendo la plantilla, sobre todo en Latinoamérica, y principalmente en México, aunque en menor medida que en los años precedentes.

En 2002 el grupo ha reducido su plantilla en 11.528 trabajadores (500 más de los anunciados). De ellos, 4.854 corresponden a España, con un recorte del 12% (se anunció en marzo 3.000), y el resto a Latinoamérica (el 11%). Con esta contención de los costes la ratio de eficiencia se sitúa en el 52% (cuanto más baja mejor), porcentaje aún muy alejado del 40% en el que reiteradamente insiste Botín.

En este año, y sobre todo en el cuarto trimestre, el SCH ha logrado mejorar ostensiblemente sus ratios de solvencia, algo en lo que insistieron ayer los responsables del banco en varias ocasiones.

Y es lógico, puesto que los analistas y los bancos de inversión habían castigado reiteradamente al grupo por este capítulo, ya que sus ratios se encontraban muy ajustados. Ahora la ratio Bis llega al 12,6%, porcentaje que se elevará al 13% una vez que se complete la venta del 24% del Santander Serfin al Bank of America.

Este fortalecimiento de su solvencia, unido a la alianza alcanzada con el segundo banco de Estados Unidos y a las palabras de alabanza hacia su ya clásico aliado, el Royal Bank of Scotland, han desatado los rumores sobre una posible compra en Europa, algo que ayer descartó por completo Botín. En más de seis ocasiones el presidente del SCH repitió que 'el Santander no está de compras ni en Europa ni en América ni en Asia'. 'No esperen que anuncie ninguna operación transnacional en Europa. Las operaciones de fusiones en Europa no tienen ningún sentido si se piensa en el accionista, que es en quien tenemos que pensar', añadió. 'Tampoco voy a decirles que vamos a comprar un banco en América, tenemos el mejor banco en Estados Unidos como socio. Es más barato y mucho mejor', insistió.

Un 3% más de Fenosa

Sobre el valor en Bolsa del SCH, Botín dijo que 'estoy muy disgustado con que la acción haya caído un 30%. Su cotización no refleja su valor'. Las acciones del SCH cerraron ayer a 5,87 euros, con una caída del 1,18%.

Sobre las participadas del grupo, Botín dijo que Unión Fenosa 'no está en venta, tenemos el 24% y estamos encantados', lo mismo que con el 20% de Cepsa. De hecho, el SCH ha comprado un 2,95% adicional de la eléctrica desde octubre y ha pasado del 20,4% al 23,35%.

Botín se mostró más optimista sobre Argentina, pero admitió que quedan aspectos por definir para que el sistema financiero sea viable. Por el contrario, alabó las medidas que está tomando el nuevo Gobierno de Lula en Brasil.

Botín dice que 'Lula va en la dirección correcta'

2002: 'Hemos vivido uno de los ejercicios más complicados de las últimas décadas. 2002 ha puesto a prueba nuestra capacidad de gestión y no tengo duda alguna de que hemos cumplido con creces los objetivos corporativos de eficiencia, fortaleza del balance y calidad del riesgo'.2003: 'Nuestro objetivo es ser el banco más rentable y mejor de la zona euro. Iniciamos 2003 con bases sólidas. Estoy muy optimista y el grupo está más fuerte que nunca'. El crecimiento: 'El Santander no está de compras. Tiene un magnífico potencial de crecimiento con su actual perímetro y no necesita hacer adquisiciones para garantizar su desarrollo futuro ni para generar valor al accionista'. Banesto: 'Es una pieza clave en nuestro grupo. Banesto es autónomo en su gestión y la autonomía se ha reforzado con su salida a Bolsa'. Argentina: 'Somos algo más optimistas que hace unos meses, pero quedan aspectos por definir para garantizar la viabilidad del sistema'. Brasil: 'Es una apuesta estratégica y los primeros pasos de Lula van en la dirección correcta. Brasil va a ser un modelo de crecimiento para muchos países'. Economía española: 'España está en muy buenas condiciones para colocarse mejor cuando venga la recuperación económica'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_