_
_
_
_
Nueva televisión de pago

Un mercado en proceso de concentración

Los movimientos empresariales en torno a la televisión de pago todavía no dejan entrever de forma clara cómo puede quedar el mapa internacional a medio plazo. La fuerte competencia a que se enfrentan los operadores, especialmente por los elevados costes de derechos y licencias, así como por la estrechez del mercado, ha impulsado acercamientos, conversaciones y rupturas de negociaciones tanto en Europa como en EE UU, que concentra nueve de los 15 primeros grupos internacionales. De hecho, las cinco primeras compañías por ingresos son estadounidenses (AT&T con 10.000 millones de dólares es la líder, seguida de Direct TV, AOL Time Warner, Echostar y Comscast).

Las últimas convulsiones se han producido en Estados Unidos, donde el presidente de AOL Time Warner, Steve Case, ha dimitido ante la presión de los accionistas frustrados por el fracaso de la fusión entre AOL Inc. y Time Warner Inc.

Además, las plataformas de televisión por satélite Echostar y DirectTV (propiedad de Hughes Electronics y filial de General Motors) anunciaron hace poco más de un mes su decisión de poner fin al proyecto de fusión que tenían en marcha. Las autoridades federales rechazaron la operación por considerar que se podría crear un monopolio en determinadas zonas.

Y como resultado, el magnate de las comunicaciones, Rupert Murdoch, ha visto una puerta abierta para empezar a negociar, primero con Huges (por la que ya se interesó hace más de un año), y luego con Echostar. Estos sigilosos tanteos del propietario de News Corporation no han pasado desapercibidos a los ejecutivos de Liberty Media, propiedad del magnate estadounidense John Malone, que también han mantenido contactos informales con el omnipresente Murdoch.

Y es que el rey de la comunicación, que también controla la plataforma italiana Stream, está en pleno proceso de fusión con Telepiú. News Corp. se asoció a Telecom Italia para adquirir a Vivendi la plataforma Telepiú por 900 millones de euros. Ante las trabas de la Comisión Europea, Murdoch propuso hace dos meses abrir a la competencia el canal premium de Telepiú y lograr la autorización de la operación.

Pero ésta no ha sido la única desinversión de Vivendi en los medios de comunicación. Sus necesidades financieras han provocado la venta hace unos días de su participación del 10% en el grupo polaco Elektrim a la compañía de televisión Polsat. Ya antes, a mediados del año pasado, puso en venta el 14% que poseía en la británica BSkyB, controlada también por Rupert Murdoch.

Muertes anunciadas

Pero en este panorama de fusiones y adquisiciones, también han quedado en el camino compañías como la española Quiero o la británica ITV Digital. Precisamente, para hacerse con la licencia de televisión digital terrestre que dejó vacante la muerte de ITV, la BBC y BSkyB presentaron una solicitud conjunta para su explotación.

Otro de los grandes fiascos que tuvieron lugar el año pasado fue el del grupo alemán Kirch, que se ha visto haciendo juegos malabares con su delicada situación financiera. El deficitario emporio de medios de comunicación tuvo incluso que contratar a asesores y negociar largamente con los bancos para tratar de evitar una bancarrota.

Y todos estos movimientos de compraventa, de inversiones millonarias y de estrangulamientos financieros por un mercado mundial que se estima en unos 350 millones de abonados, lo que supone un nivel de penetración del 36%. El cable es el sistema con más implantación en la televisión de pago con casi un 85%, seguido del satélite (13%) y del terrestre (2%).

Según un informe de ABM Amro Globo Media publicado el año pasado, el mercado mundial en el segmento de pago generó en 2001 unos 99.000 millones de dólares de los cuáles, 75.000 millones correspondieron al cable (un 76% del total), 22.000 millones al satélite (un 22% del total) y los restantes 2.000 millones al sistema terrestre (un 2% del total).

Todo ello pone de manifiesto que el ingreso medio por abonado en el cable es inferior al del resto de las tecnologías.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_