Un lujo en Nueva York
Elaboraciones mimadas para ganar mercados selectos
Elaboraciones mimadas para ganar mercados selectos
Pese al repunte del 3,24% en la sesión de ayer, el Ibex despide su quinto semestre seguido a la baja y el peor desde 1990, con caída del 17,68%. Latinoamérica, las 'telecos' y los escándalos contables han hundido las Bolsas.
Enagás cierra un 1,8% por debajo del precio de la OPV
Las petroleras han decidido recuperar parte de las ganancias perdidas meses atrás cuando el petróleo se movía peligrosamente en el entorno de los 30 dólares por barril. Para ello han optado por mantener o bajar de manera inapreciable el precio final de sus carburantes durante los meses de mayo y junio, mientras el dólar ha caído un 12% en dos meses y el crudo se ha abaratado un 3,3%.
IBM y Sun avivan la guerra por los servicios
Cap Gemini cae el 6% por las dudas sobre su plan de reestructuración
Philip Morris, hasta hace poco uno de los valores más rentables del Dow Jones en 12 meses, continúa perdiendo posiciones. Esta semana, la tabacalera ha caído el 16,7% ante el temor a que pueda verse obligada a pagar indemnizaciones millonarias a fumadores como le ha ocurrido a su rival RJ Reynolds. En el año pierde ya un 4,27%.
Más problemas para France Télécom. La compañía, en una delicada situación financiera, recibió rebajas de calificación crediticia por parte de Moody's y Standard & Poor's esta semana. La teleco aceleró las caídas y perdió el 24% en cinco sesiones. En el año retrocede ya un 79%.
La temperatura del vino
Acesa volverá a concentrar sus inversiones en su negocio tradicional de autopistas en España, tras absorber Aurea y asumir el control de Iberpistas. De esta forma, la concesionaria aumentará su influencia en la zona centro y diluirá sus planes de crecimiento en Suramérica, además de mantener su alianza europea con Austostrade.
El déficit público crece un 24% en Alemania hasta marzo
Voladura del Pacto de Estabilidad
Los accionistas de Telepizza exigen a Ballvé que reparta dividendo
Endesa desiste de comprar las holandesas REMU y NRE
El negativo rendimiento de los planes de pensiones de renta variable tiene su contrapunto en los de renta fija
Nokia, mejor que Alcatel
Los resultados de la reunión del G-8 encierran para Carlos Solchaga un grado de hipocresía como para sentir vergüenza ajena y preocupación de que los asistentes a Calgary sean los que dirijan el mundo
Las retribuciones de los consejeros de las empresas del Ibex 35 crecieron un 19% en 2001 pese a la destrucción de valor y a la caída de los beneficios. La información publicada sigue siendo muy deficiente
Nuevos gráficos de Bolsa en 5Días.com
La renta fija exterior, cada vez con más pérdidas
La filial de Internet de Telefónica ha vivido la mejor semana de los últimos 11 meses, al subir un 23,13%, aumento muy cerca del que registró en la tercera semana de enero de 2001, cuando ganó un 25,19%. La especulación sobre una opa de exclusión por parte de Telefónica ha sido el detonante. Además, el volumen de negocio ha aumentado.
Francia concede la extradición del portavoz de Gestoras pro Amnistía
Bonomi y Abelló venden la mitad de sus acciones del grupo Picking Pack
Microsoft ha aprovechado la feria de tecnología Techxny, celebrada esta semana en Nueva York, para anunciar que las máquinas que utilizarán su software de reconocimiento de la escritura (TabletPC) se comercializarán a partir del próximo 7 de noviembre. En total, 14 empresas prevén sacar este tipo de ordenador, que utiliza lápiz y tinta digital.
Icann, la entidad reguladora de la Red, cae en manos de los Gobiernos y priva a los usuarios de la capacidad de elegir representantes
Fútbol y nueva economía
Los consejeros del BBVA no podrán ser consejeros de las empresas participadas por el banco, según las normas de gobierno aprobadas ayer por la entidad. De esta forma, el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, tendrá que abandonar las vicepresidencias de Telefónica y Repsol. Sólo los directivos podrán representar al BBVA en sus participadas.