¿Mola o no mola?
¿Mola o no mola?
¿Mola o no mola?
Impulso judicial a las fusiones europeas
La producción industrial de Brasil creció en abril un 4,1% tras ocho meses de contracción. La noticia contribuyó a calmar al mercado, donde el real y el índice riesgo-país se mantuvieron estables. La crisis argentina está contagiando el nerviosismo a toda la zona.
La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) se ha convertido en la primera universidad europea en desarrollar un centro de investigación con la compañía norteamericana Intel Corporation. El laboratorio, que se pondrá en marcha a final de año, estudiará métodos orientados a incrementar el rendimiento de los procesadores, así como a reducir su consumo.
Telefónica no crecerá este año a las tasas anunciadas en la conferencia anual con analistas de Sevilla. La premisa básica de estas previsiones se basaba en un tipo de cambio de las divisas constante que la evolución del real brasileño y del peso argentino frente al euro se ha encargado de dinamitar.
El Consejo de Ministros aprobó ayer el proyecto de Ley Reguladora del Contrato de Concesión de Obras Públicas, cuyo objetivo es completar la Ley de Contratos del Estado y extender el modelo concesional a todo tipo de obras y a todas las Administraciones.
La caída del real y del peso pone en riesgo los planes de crecimiento de Telefónica
Conectarse a Internet vía satélite está a punto de ser una opción a tener en cuenta también en España. Tiscalisat prevé ofrecer al mercado doméstico los servicios de banda ancha antes de finales de año, a través de Satlynx, una sociedad participada por Ses Global, Gilat Satellite y Alcatel. Satlynx ya ofrece el acceso a la red a través de satélite en Alemania, Gran Bretaña, Italia y Suecia.
Hacienda amplía la deducción a las empresas por planes de pensiones
BSN Banif ha creado un contrato de asesoramiento para la jubilación a través del cual crea planes de pensiones en función del perfil de riesgo del partícipe .
Lycos, Coronel Tapiocca, Foot Locker, Ifema-SIMO, Renfe, la Corporación Nacional de Sordos Españoles... La lista de clientes de KPNQwest en España es muy larga. Ellos son ahora los damnificados y muchos han huido del posible parón de la red de la operadora.
España diverge de la Unión Europea en términos de productividad. Carlos Sebastián analiza los factores que determinan que la productividad aumente en unos países más que en otros
UBS recela del riesgo exterior de Telefónica
La Bolsa, con todo en contra
Vía Postal, la compañía que compite con Correos, presentará suspensión de pagos la semana que viene para iniciar los trámites de cierre y aplicar un plan de regulación de empleo que afectará a toda la plantilla, según fuentes de los trabajadores.
Ence pretende crecer en energía y bosques ante la volatilidad del negocio de la celulosa
La oferta pública de venta del 65% de la filial de Gas Natural arranca la semana próxima
El grupo Fadesa refuerza su cúpula directiva con dos vicepresidencias
Gamesa entra en Australia con su negocio de parques eólicos
Debilidad en las firmas de chips
La experiencia de Estados Unidos
La aprobación de la directiva sobre planes de pensiones abre el mercado a la competencia europea, pero amplía el abanico inversor, bajo las premisas de diversificación y seguridad
La Bolsa alemana intenta integrar a los mercados alternativos
El ex consejero delegado del BBVA, Pedro Luis Uriarte, aseguró ayer que desconocía la estructura de las cuentas secretas. De sus declaraciones ante el juez Baltasar Garzón se desprende claramente que las mayores responsabilidades en el manejo de las cuentas, y en el resto de temas ligados, correspondían al ex presidente Emilio Ybarra y al ex director general Luis Bastida. Uriarte defendió la gestión de Ybarra y aseguró que no perjudicó el patrimonio de la entidad.
En 1994, United Air Lines llevó a cabo una reestructuración por la que los accionistas recibieron un dividendo de 84,81 dólares y media acción gratis por cada una en cartera. Los empleados accedieron a reducir sus sueldos a cambio de lograr el 55% de la empresa. La rentabilidad para los accionistas, entre 1994 y 1997, fue del 340%. En 1994, United Air Lines llevó a cabo una reestructuración por la que los accionistas recibieron un dividendo de 84,81 dólares y media acción gratis por cada una en cartera. Los empleados accedieron a reducir sus sueldos a cambio de lograr el 55% de la empresa. La rentabilidad para los accionistas, entre 1994 y 1997, fue del 340%.
Cindetel ha preparado tres locutorios de Madrid, Lima y Bogotá para que los inmigrantes puedan hablar y ver a sus familiares a través de videoconferencia por 1,5 euros el minuto.
Planeta cierra el portal de comunidades Temalia tras un año en funcionamiento