_
_
_
_
GUERRA AL TERRORISMO

Los expertos temen que la guerra desate el proteccionismo

La apertura comercial y la internacionalización del capital y del trabajo marcaron los años noventa. Pero en la primera década del siglo XXI, marcada por el ataque terrorista a Estados Unidos, los mercados pueden asistir a un regreso (coyuntural) del proteccionismo. Algunos creen que eso es consecuencia del enfriamiento. Otros creen que la guerra al terrorismo y la búsqueda de la seguridad en detrimento de la libertad agudizará el cambio de tercio.

Altadis crea una filial para proteger el nombre de Tabacalera

La tabacalera hispano francesa Altadis ha decidido no correr riesgos con su antigua denominación en España. A través de su filial Urex, empresa que opera como sociedad de cartera de la empresa copresidida por Pablo Isla y Jean Dominique Comollí, ha creado una sociedad denominada Tabacalera SA con el único objetivo de preservar su anterior razón social en España.

La industria farmacéutica aportará una cantidad fija a Sanidad

La ministra de Sanidad, Celia Villalobos, no tiene contentos a los laboratorios. La negociación en torno a su participación en el pacto de estabilidad farmacéutica se ha "politizado", en palabras de un directivo de la patronal Farmaindustria, y los flecos de un acuerdo que los mentideros sanitarios daban por cerrado hace una semana -la cantidad a desembolsar, entorno a 50.000 millones en tres años, quedó fijada a primeros de septiembre- siguen sin encontrar su "último encaje" al día de hoy.

La red española de terminales de pago es la mayor y la menos rentable de la UE

La productividad de la red española de terminales de punto de venta se encuentra en el vagón de cola europeo. A pesar de contar con la mayor red de estos puntos de pago, sólo un 38,4% del volumen de dinero movido a través de tarjetas hasta junio se destinó a compras. El pago de adquisiciones con dinero de plástico se encuentra con los obstáculos de la fuerte orientación al débito de los clientes y la tupida red de cajeros de los bancos, la segunda del mundo. La banca, según el sector, se ha hecho la competencia a sí misma.

GUERRA AL TERRORISMO

Rusia y Estados Unidos replantean su entramado de intereses en Asia central

El juego de intereses en Asia central va mucho más allá de la caza y captura de Osama Bin Laden como responsable de los atentados del pasado 11 de septiembre. La región, rica en recursos energéticos, suscita el interés de las grandes potencias también por su estratégica situación geopolítica. Estados Unidos y Rusia libran una batalla soterrada por el control de la zona.

CC OO exige que no se dilate la reforma de los convenios

La negociaciones para reformar los convenios "han vuelto ha encauzarse y entran en una nueva fase", después de que el Gobierno haya dado ciertas garantías a los interlocutores de que, de momento, no va imponer esta reforma y se "desvanece así la presión inmediata de una decisión unilateral del Ejecutivo", según asegura CC OO en una nota interna de la Secretaría de Acción Sindical.

Las inmobiliarias se preparan para una segunda tanda de fusiones

La designación de Rodrigo Echenique como presidente de Vallehermoso ha reavivado las especulaciones sobre una posible fusión entre esta inmobiliaria y Urbis a iniciativa de su común accionista, el Santander Central Hispano (SCH). La fusión Vallehermoso-Urbis, de producirse, no será la única. La atomización del sector y la necesidad de las compañías de ganar masa crítica, ahora que el ciclo parece culminar su recorrido alcista, invitan a esperar próximas operaciones entre inmobiliarias.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_