_
_
_
_
epigrafe

Puerto Sherry trata de salir a flote de nuevo

La Autoridad Portuaria de Cádiz y la concesionaria de Puerto Sherry, en quiebra desde hace siete años, buscan una salida para permitir la entrada de otros inversores en el complejo náutico.

Las plantas se ubicarán en las localidades de Maials (Lleida), Calaceite (Teruel) y Veracruz (México) con una inversión aproximada de 3,39 millones de euros (565 millones de pesetas ).

Puerto Sherry, el mayor complejo náutico de España detrás de Puerto Banús, en El Puerto de Santa María (Cádiz), busca salida a una crisis que arrastra casi desde que se inauguró, hace 15 años, y que se agudizó cuando, a finales de 1994, tras varios años con problemas financieros, la empresa concesionaria, Marina del Puerto, entró en quiebra.

En junio de este año la Autoridad Portuaria de Cádiz, propietaria del puerto, intervino la concesión para evitar el deterioro del recinto y gestiona desde entonces las instalaciones, compuestas por una dársena con capacidad para 800 atraques, un hotel, cerrado, y otro a medio construir, más una oferta de ocio y restauración, y un pueblo marinero también sin terminar.

Ahora, propietarios y concesionarios negocian una salida al complejo, en paralelo con el proceso de quiebra que se sigue en un juzgado de El Puerto de Santa María.

Sobre Marina del Puerto recae una losa de 16.000 millones de pesetas de deudas (96 millones de euros), entre ellas, créditos hipotecarios por valor de 7.000 millones a favor, precisamente, de los propietarios de la sociedad quebrada, los empresarios Pedro Bores y Joaquín Rivero, además de otros débitos a la Seguridad Social, Hacienda, ayuntamiento y otras instituciones.

Indicios de quiebra ilegal

Para añadir más dificultades al proceso, la Fiscalía de Cádiz ha encontrado indicios de irregularidades en las cuentas de la sociedad quebrada, por lo que ha pedido que se investigue por la vía penal para establecer si la quiebra fue fraudulenta. "Si la quiebra se declara fraudulenta, sería recurrida por los concesionarios y se alargaría aún más el posible convenio de acreedores para salir de esta situación", opina el concejal de Economía de El Puerto de Santa María, Juan Carlos Rodríguez.

Por lo pronto, uno de los dos socios de la empresa concesionaria, Pedro Bores, rechaza cualquier responsabilidad en los indicios apuntados por la fiscalía. "Debe referirse a cosas que ocurrieron antes de que nosotros entráramos en la sociedad [se hicieron cargo de Marina del Puerto en 1994], porque la quiebra que presentamos fue totalmente legal", afirma Bores.

El proceso de quiebra, si los indicios del fiscal no prosperan, "podría resolverse pronto con un convenio de acreedores o con la subasta de los bienes", estima el presidente de la Autoridad Portuaria de Cádiz, Rafael Barra.

Se podría dar el caso de que los propios dueños de la empresa quebrada se quedaran de nuevo con la sociedad, puesto que sus créditos hipotecarios tendrían preferen-cia sobre el resto de deudas. En cualquier caso, la Autoridad Portuaria pretende recuperar la concesión para cederla a otros inversores. "Hay hasta cinco empresas interesadas en gestionar Puerto Sherry", afirma Barra.

Pero las exigencias de los dueños de Marina del Puerto son altas. De hecho, tienen interpuesto un recurso ante el Tribunal Supremo porque estiman que, al quebrar la sociedad, la concesión, otorgada por el Consejo de Ministros, debería haberse extinguido y solicitan una indemnización por las inversiones efectuadas y no amortizadas de al menos 7.000 millones de pesetas. "Nuestros informes sitúan la indemnización en un mínimo de 1.600 millones, por lo que aún estamos lejos de sus peticiones, pero las negociaciones parece que avanzan", indica Rafael Barra.

Mientras tanto, la intención de la Autoridad Portuaria es mantener Puerto Sherry abierto y en las mejores condiciones posibles. "Tenemos unas instalaciones magníficas y, además, aún hay terrenos disponibles para seguir desarrollando el complejo", afirma el concejal de Economía.

Elena Colomer, responsable del Club de Mar, que agrupa a más de 200 usuarios de Puerto Sherry, también confía en una solución. "Hemos perdido dinero al invertir en viviendas que están inacabadas, pero lo que más nos importa es que esto siga abierto", dice.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_