_
_
_
_

La Eurocámara exime a abogados y notarios en la ley de blanqueo de dinero

La nueva directiva europea sobre blanqueo de dinero preveía someter a abogados, notarios y contables a las mismas obligaciones legales que al sector financiero. El veto del Parlamento Europeo lo ha impedido.

La Eurocámara y los 15 Estados miembros de la UE han consensuado una nueva directiva sobre blanqueo de dinero que exime "a las profesiones dedicadas al asesoramiento legal" de denunciar a los clientes que consideren sospechosos de estar realizando por su mediación operaciones de blanqueo de dinero.

El secreto profesional reconocido a abogados y notarios prevalecerá siempre, salvo que, en el ejercicio de sus funciones, contribuyan de modo consciente a actividades ilegales relacionadas con el lavado de dinero.

Francia, durante su última presidencia de turno de la UE (segundo semestre de 2000), impulsó la reforma de la ley actual para extender a los profesionales de la abogacía y notaría la obligación de denuncia impuesta desde 1991 a las entidades financieras. El Parlamento Europeo, sin embargo, se ha negado a admitir esa posibilidad aduciendo el respeto al secreto profesional. Los Estados miembros y la Eurocámara buscan desde hace varias semanas una posición común que permita aprobar la nueva directiva. Los atentados del día 11 en Nueva York y Washington han aumentado la presión para alcanzar un acuerdo, ante las drásticas medidas adoptadas por EE UU para cortar los canales financieros de los presuntos terroristas.

Los embajadores permanentes de los Quince ante la UE se han plegado en gran medida a las demandas del Parlamento para intentar salvar el proyecto. No sólo han excluido a las profe-siones legales del ámbito de aplicación de la directiva, sino que han incluido además a las casas de subasta de arte, como pedía la Euro-cámara.

Aun así, la Comisión Europea no parece convencida de que su proyecto de ley acabe por hacerse realidad. El acuerdo alcanzado la pasada semana debe ser ratificado por mayoría en sesión plenaria de la Eurocámara.

En la memoria de la Comisión pesa el antecedente de la directiva sobre ofertas públicas de adquisición (OPA). El Parlamento rechazó un acuerdo similar por un voto de diferencia. El mal presagio lo acentúa el enemigo que comparten ambas directivas.

El popular alemán, Klaus-Heiner Lehne, ha sido el ponente parlamentario de las dos leyes y su tenacidad consiguió abortar la ley de OPA el pasado mes de julio. Ahora, sin embargo, no parece contar con el apoyo del Gobierno alemán que entonces arrastró a su lado el voto de los socialistas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_