_
_
_
_

El valor de los fondos, como en septiembre

Las valoraciones de los fondos de inversión han recuperado en los últimos días, gracias a los avances de la renta variable y a las ganancias de la renta fija, los niveles de principios del mes de septiembre, aunque el susto de la crisis mundial ha dado un buen pellizco a los patrimonios colocados en los fondos de inversión.

Se estima que en estos momentos hay en los fondos alrededor de 600.000 millones de pesetas menos de ahorro que a principios del mes de septiembre, un descenso que se debe únicamente a la salida de dinero hacia otras colocaciones puesto que las valoraciones, tras la recuperación de estas últimas semanas, han permitido a muchos fondos de renta variable igualar el valor de sus carteras respecto al que tenían a principios del mes pasado.

La reacción de los inversores ha sido muy fuerte, tanto en lo que respecta a la salida de dinero de los fondos como a los trasvases de ahorro dentro de los propios fondos, desde los de mayor riesgo hacia los más conservadores.

En este último aspecto, el dinero que ha ido a engrosar los patrimonios de los fondos Fiamm durante este periodo de tiempo supera con claridad los 300.000 millones de pesetas. Buena parte de este dinero procede de los fondos de renta variable aunque también de cuentas de alta remuneración, cuyo declinar en las últimas semanas está siendo paralelo a la caída de los tipos de interés a corto plazo.

La renta variable es la que ha marcado la diferencia en las últimas semanas, ya que los índices de las principales Bolsas mundiales y de la española han recuperado casi la totalidad de lo perdido, así como los índices sectoriales en los que los fondos de inversión colocan la mayor parte de sus activos. Pero las inversiones en renta fija han logrado también algunos avances significativos, en especial en los mercados de medio y largo plazo. La tendencia del dinero hacia los mercados de bonos como sustitutos de las inversiones en renta variable ha sido muy fuerte.

Apuestas a largo

Por este motivo, las carteras de inversión de los fondos en renta fija a largo han mejorado de forma notable su rendimiento en este mes.

Casi una tercera parte de la rentabilidad de los activos de renta fija a largo plazo se ha acumulado en el curso de las últimas cinco semanas como consecuencia de la subida de precios que se ha producido en este mercado.

En la actualidad, el rendimiento medio de las inversiones de los fondos de renta fija a medio y largo plazo se sitúa en torno al 3,9%, una rentabilidad que refleja un promedio medio ponderado del conjunto de estos fondos pero que incluye a algunos fondos con rentabilidades cercanas al 7% en lo que va de año.

Esta trayectoria alcista no ha tenido apenas repercusión en la demanda de los inversores hacia los fondos de inversión de este grupo, ya que los inversores han mantenido su firme apuesta por la liquidez y se han orientado sobre todo hacia los fondos de renta fija a corto plazo y hacia los fondos monetarios.

Los fondos que invierten en activos a medio y largo plazo gozan, en todo caso, del mismo grado de liquidez que los demás, pero no se han beneficiado de la corriente compradora que ha preferido concentrarse en los fondos con activos más líquidos a pesar de su mayor sensibilidad a las fluctuaciones de los tipos de interés a corto plazo.

Por ejemplo, los fondos que invierten en renta fija a corto han incrementado su rentabilidad en equivalente a la mitad de lo que lo han hecho los fondos con activos de medio y largo plazo en sus carteras.

La reticencia de las autoridades monetarias europeas a recortar los tipos de interés en la Eurozona a un ritmo menor de lo que lo hacen los responsables de la Reserva Federal ha frenado las ganancias en los fondos de renta fija a medio y largo plazo, aunque la sensación en los mercados apunta hacia la alta probabilidad de nuevos descensos en los tipos oficiales.

Por este motivo, los fondos de renta fija a largo plazo cuentan todavía con un cierto margen adicional de rentabilidad adicional, de forma que podrían acabar el año claramente por encima del 4% en su rentabilidad media.

Algunos fondos, con carteras de bonos a largo plazo mejor posicionadas, pueden beneficiarse más activamente de estos descensos adicionales de tipos.

Fondos en Japón, a peor

La semana pasada ha sido una de las peores del año para los fondos con activos en los mercados asiáticos y en Japón, un territorio que cuenta con importantes inversiones de los fondos españoles. Las pérdidas semanales de este grupo han oscilado entre el 2% y el 4%. Estos fondos, especializados sobre todo en los mercados de renta variable, han encajado la negativa trayectoria de las Bolsas asiáticas, especialmente afectadas en las últimas semanas ante la escasa probabilidad de un rápido resurgimiento de la economía japonesa. La Bolsa de este país se encuentra en sus cotas más bajas desde hace más de tres lustros. En este mercado operan medio centenar de fondos españoles.

Renta fija exterior, de líder

Una docena de los fondos especializados en renta fija a largo plazo ocupa puestos destacados en la lista de los 30 fondos con mayor rentabilidad acumulada en lo que va de año. Esta categoría de fondos es la mejor representada en las clasificaciones por rentabilidad. De estos 12 fondos líderes en ganancias, dos presentan a estas alturas del año un rendimiento superior a los dos dígitos. Los fondos de renta fija con activos internacionales en sus carteras ya no se benefician tanto de la apreciación del dólar frente al euro, aunque todavía queda un 3% de ganancia acumulada. El resto es fruto del propio mercado de renta fija.

Renace la tecnología

La semana pasada, una buena parte de los fondos que ha logrado rendimientos superiores al 3% semanal se ha concentrado en el segmento de fondos especializados en compañías tecnológicas, que son con diferencia las que peores resultados le están dando a los gestores de fondos este año. Las pérdidas acumuladas en este grupo son superiores al 50% en un buen número de casos. Pero los resultados que están anunciando las compañías de nueva tecnología son cada vez menos pesimistas y los inversores han empezado a posicionarse en estos fondos con la esperanza de una próxima recuperación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_