_
_
_
_
AGRICULTURA

Los productores de frutos secos abordan la recolección sin ayudas

La mayoría de los productores españoles de frutos secos, unos 121.000 agricultores, han iniciado la recolección de este año sin saber si cobrarán ayudas comunitarias.

Aproximadamente un 80% de los almendreros y los avellaneros (el sector engloba también a los cultivadores de algarroba o nuez, aunque es mucho más significativa la producción de almendra y avellana) han sufrido la finalización de los planes de mejora (sistema que arbitra las ayudas para estos alimentos y que tiene una duración de 10 años) que fueron creados a partir de 1990 y a los que el año pasado, Bruselas otorgó una prorróga de un año, que también ha expirado.

Afrontar la campaña de frutos secos (agosto a octubre) sin ayudas comunitarias supone para estos agricultores pérdidas de unas 35.000 pesetas por hectárea, ya que los costes de producción se disparan hasta las 85.000 pesetas, mientras que los precios libres del mercado a paneas lacnazan las 50.000.

Las condiciones especiales de orografía española confieren a este cultivo una cierta marginalidad dado que las explotaciones difícilmente pueden superar los umbrales productivos que imponen un cultivo de secano. Con este bagaje España jamás puede competir con los países que proveen a Europa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_