_
_
_
_
Reflejo en un edificio de unas grúas de construcción
Las ventas empezarán a animarse

La vivienda despertará del 'coma' en 2010

El año 2010 arrojará algo de luz al negro túnel que atraviesa el sector inmobiliario desde hace dos años. Los expertos creen que se producirá una tenue reactivación del mercado residencial que no se normalizará hasta dentro de tres o cuatro años. Prevén que las ventas de viviendas aumenten lentamente ante los ajustes de precios y una cierta apertura del crédito, lo que permitirá contener el 'stock' y empezar a reducirlo paulatinamente.

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, durante su intervención ante la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados, en la que anunció que posibilitará que cualquier persona física o jurídica propietaria de una vivienda sin vender, no sólo un promotor, pueda solicitar la conversión de su vivienda libre en protegida.
Antes sólo podía el promotor

Los particulares podrán vender sus viviendas libres como VPO

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, anunció ayer en el Congreso nuevas medidas para impulsar la venta de casas procedentes del stock. Así, cualquier persona física o jurídica propietaria de un piso podrá solicitar su conversión en vivienda protegida (VPO) para su venta o alquiler, una iniciativa destinada hasta ahora sólo al promotor.

Caída del 12,4% con noviembre de 2008

El número de viviendas iniciadas en EE UU aumenta un 8,9% en noviembre

El número de viviendas iniciadas en Estados Unidos en el mes de noviembre alcanzó las 574.000, lo que supone un repunte del 8,9% respecto a las 527.000 del mes de octubre, aunque representa una caída del 12,4% en relación al mismo mes de 2008, cuando la tasa anualizada alcanzó las 655.000, según informa el departamento de Comercio estadounidense.

Comparecencia en el Congreso

Los particulares con casas a la venta podrán convertirlas en VPO

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha anunciado en el Congreso nuevas medidas para impulsar la venta de casas procedentes del stock. Así, cualquier persona física o jurídica propietaria de un piso podrá solicitar su conversión en vivienda protegida (VPO), una iniciativa destinada hasta ahora sólo al promotor.

Viviendas en construcción en Valencia
El 'stock' seguirá ejerciendo presión

BBVA prevé que la vivienda se abarate un 7% en 2009 y otro 8% en 2010

El precio de la vivienda en términos reales en España descenderá un 7% al cierre de 2009 y un 8% adicional en 2010, debido a la presión que seguirá ejerciendo la "importante sobreoferta" de inmuebles, un 'stock' de cerca de un millón de casas que no empezará a absorberse hasta el primer trimestre del próximo año, según el informe ''Situación Inmobiliaria'' elaborado por el Servicio de Estudios del BBVA.

Informe de HSBC

El ajuste del mercado de la vivienda en España no ha terminado

El ajuste del mercado de la vivienda en España continuará en los próximos trimestres a pesar de que se hayan observado algunos síntomas de que la "caída libre" del sector se acerca al final, según afirma el banco británico HSBC, que explica su opinión por las malas perspectivas de crecimiento y empleo, así como por el menor soporte proveniente de la inmigración y la demanda extranjera.

Las casas acumulan un ajuste del 14,8% desde máximos

Tinsa constata que el recorte de precios de la vivienda es cada vez menor

Un mes más la estadística que elabora la tasadora Tinsa asegura que los precios de la vivienda continúan descendiendo, aunque a un ritmo cada vez menor. Noviembre cerró con rebajas promedios del 6,6%, casi un punto por debajo del registro de octubre y lejos del 10,1% de descuento que se aplicaba en junio. Aún así, desde máximos las casas acumulan un ajuste del 14,8%. Un mes más la estadística que elabora la tasadora Tinsa asegura que los precios de la vivienda continúan descendiendo, aunque a un ritmo cada vez menor. Noviembre cerró con rebajas promedio del 6,6%, casi un punto por debajo del registro de octubre y lejos del 10,1% de descuento que se aplicaba en junio. Aun así, desde máximos las casas acumulan un ajuste del 14,8%.

ïndice elaborado por Fotocasa.es

Alquilar un piso en Madrid cuesta un 28% más que la media de toda España

Alquilar un piso en la Comunidad de Madrid cuesta un 28% más que la media de todo el país, con 10,91 euros por metro cuadrado, lo que convierte a la región en la segunda más cara de España, por detrás de País Vasco y por delante de Cataluña, con 10,99 y 10,36 euros por metro cuadrado, respectivamente, según el índice elaborado por fotocasa.es y el IESE Business School.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_