![Los controladores convocan dos nuevas jornadas de huelga](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CICG6SNT2NOHJD7HZRKWWBRSFA.jpg?auth=eb8fc1e76d3ed3f3ff9a0b62712c515e14427214a10da951cb53580acb57178c&width=414&height=311&smart=true)
Los controladores convocan dos nuevas jornadas de huelga
El sindicato de los controladores aéreos USCA ha convocado dos nuevas jornadas de huelga. Serán los días 26 de septiembre y el 3 de octubre, entre las 06.00 y las 18.00 horas
El sindicato de los controladores aéreos USCA ha convocado dos nuevas jornadas de huelga. Serán los días 26 de septiembre y el 3 de octubre, entre las 06.00 y las 18.00 horas
En la actualidad se presupuestan unos 100 millones para estos bonus pero solo se ejecutan unos 30 millones al año
Más chispas entre Cameron y la UE.
Vodafone ha convocado este martes a los sindicatos para dar comienzo al periodo de consultas en el que fijarán las condiciones de su expediente de regulación de empleo (ERE), que afectará a 1.300 empleados, el 21% de la plantilla de Ono
Los trabajadores del sector privado trabajaron una media de 36,7 horas semanales en el segundo trimestre del año, frente a las 34,1 horas realizadas por los empleados públicos, según la EPA.
Alberto Nadal, secretario de Estado de Energía, anunció el jueves 20 millones anuales La empresa dice no haber recibido ninguna comunicación
La antigua fábrica de ArcelorMittal en Villaverde ultima su desmontaje Llevaba dos años cerrada tras acumular 30,6 millones en pérdidas
CC.OO. convoca una jornada de huelga en Renfe para el próximo 4 de septiembre, fecha que coincide con la vuelta de las vacaciones de verano. No descarta llamar también a nuevos paros.
CEOE consiguió 1,26 millones de euros
CC OO ha denunciado que la subida a mitad del mes de agosto y sin ningún anuncio previo, y ha declarado que enviará una carta de protesta al presidente de la empresa.
La prestación media de los que se han jubilado este año es de 1.346 euros, un 44% más elevada que los 932 euros que cobraban aquellos fallecidos en 2015.
Semaf ha tomado esta decisión al no registrarse avances en las negociaciones del convenio colectivo. CC OO ya anunció la semana pasada posibles interrupciones del servicio y ha denunciado la falta de recursos humanos en la empresa ferroviaria.
La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha decidido suspender temporalmente la acción sindical en el mes de agosto para no afectar a los pasajeros en vacaciones.
Una de las pocas partidas presupuestarias que no se reducirán el próximo año será la del gasto de personal, puesto que el Gobierno prevé subir el salario de los funcionarios en torno al 1%.
Los sindicatos califican la primera ronda de encuentros de “pantomima” y dan por cerrado el debate sobre la oferta de empleo público para el próximo año.
La empresa ha aceptado que se den bajas voluntarias, aunque bajo la cobertura del ERE. Los representantes de los trabajadores han anunciado una posible huelga la próxima semana.
El sindicato USCA convoca los paros, de dos horas, entre los días 8 y 14 de junio, tras el expediente a 61 trabajadores por el parón de 2010.
Recuperar la retribución desde el primer día de baja y aumentar el presupuesto de Muface son otras de las peticiones que van a hacer llegar al Gobierno los sindicatos de la Función Pública.
Los sindicatos del sector financiero advierten que iniciarán movilizaciones en septiembre, que podrían culminar en una huelga de toda la banca, si las patronales no flexibilizan sus propuestas laborales.
El sindicato denuncia que los ajustes presupuestarios han mermado el grado de cobertura de las prestaciones por jubilación, desempleo, sanidad y dependencia.
El colectivo de trabajadores de la empresa pública Enaire demandaba un 50% Los paros están previstos para los días 11, 12, 25 y 26 de este mes
Todas las personas que dejen la entidad financiera lo harán de forma voluntaria El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) incluye también 200 traslados no forzosos
La Asamblea Nacional del sindicato de los controladores aéreos USCA ha decidido convocar cuatro nuevas jornadas de paros parciales los días 11, 12, 25 y 26 de julio.
La reunión de los responsables de Función Pública desbloquea la negociación colectiva en el sector público, que prácticamente no ha existido en esta legislatura.
Los controladores aéreos viven hoy su cuarta y última jornada de paros parciales, cuya tónica general es de “normalidad operativa”, “sin ningún tipo de incidentes” en el espacio aéreo español.
El número de convenios con efectos económicos registrados hasta el 31 de mayo es de 926.
Los representantes de los trabajadores consideran que Bankia incumple el convenido colectivo vigente al ampliar los horarios por la tarde en jornada partida
El convenio colectivo ha permitido igualar las condiciones laborales y salariales de muchos trabajadores. El autor analiza el poco reconocimiento que tienen los agentes sociales por esta labor.
El sindicato ha obtenido 54 delegados de un total de 105 CC OO obtiene 32 delegados, por 16 de STC y tres de CIG
Los sindicatos CCOO y UGT han vuelto a exigir a la dirección de CaixaBank que retire el expediente de regulación de empleo (ERE) que ha planteado para unas 750 personas en toda España.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado que el primer paro parcial de los controladores no ha afectado a la puntualidad de los vuelos. El sindicato USCA afirma que se han cumplido a rajatabla los servicios mínimos.
El acuerdo fija los criterios de la negociación colectiva hasta 2017. El texto, según Toxo, aportará a la economía 7.000 milones hasta 2016.
Los portavoces del sindicato de controladores aéreos USCA confirmaron ayer la huelga los días 8, 10, 12 y 14 de junio, en paros parciales de dos horas por la mañana y dos por la tarde.
CaixaBank prevé reforzar Cataluña y Baleares con personal de Andalucía o Canarias. La plantilla más afectada es la de las zonas donde operaba Banca Cívica.
El 21% de los autonomos españoles están en riesgo de pobreza. Así lo ha anuciado el secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, que ha asegurado también que los autónomos tienen mayor riesgo de pobreza que los asalariados.
Es el mejor dato desde 2013 y supone un alza del 33% respecto al mismo período de 2014 Si esa tendencia continúa, la subida media podría situarse en el entorno del 1%
Patronal y sindicatos alcanzaron un acuerdo para incrementarlos hasta un 1,5% el próximo año, pero desde Cepyme recuerdan que es sólo una "recomendación"
Los agentes sociales suscriben el texto del acuerdo a la espera de que lo suscriban las organizaciones sindicales El pacto aborda cuestiones como el absentismo, la igualdad de oportunidades o la jornada laboral
CEOE asegura que no tendrá que aplicarse ninguna cláusula de garantía salarial La patronal minimiza la oposición al pacto mostrada hoy en su Junta Directiva
Demasiado pronto para agitar salarios.