
El fallo sobre las islas es un revés para China y no solo legal
Pekín se niega a reconocer la jurisdicción del tribunal que ha dado la razón a Filipinas en el litigio que mantienen sobre el Mar del Sur. Todo apunta a que los choques continuarán.
Pekín se niega a reconocer la jurisdicción del tribunal que ha dado la razón a Filipinas en el litigio que mantienen sobre el Mar del Sur. Todo apunta a que los choques continuarán.
Los procesos de armonización fiscal y política energética común pueden salir reforzardos con el ‘brexit'
Advierte que beber bebidas muy calientes es "probablemente cancerígeno"
La fabricación a escala local genera rechazo, pero resulta adecuada si tiene lugar en otras partes del mundo
Una construcción verde disminuye las patologías más comunes como resfriados, dolores de cabeza o alergias.
Harinder S. Kohli ha ocupado puestos de alta gestión en el Banco Mundial durante 25 años
Reikiavik, Seattle u Oslo han dejado atrás el carbón, el petróleo o el gas. Pero otras muchas ya tienen objetivos para abandonar las energías fósiles.
La directora general de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas habla sobre el papel de las empresas en la sostenibilidad.
La escasez y las nuevas infraestructuras revalorizan este oro líquido.
Aviación Civil ha aclarado que los dispositivos podrán ser transportados en los aviones. La prohibición afecta a los cargamentos de baterías de litio en la bodega de las aeronaves.
Su investigación ha generado contribuciones fundamentales para la comprensión de la convección atmosférica, los aerosoles y las nubes.
El Consejo de SEguridad de la ONU anunció que prepara una resolución en la que se incluirán “medidas significativas” que se votarán “lo más rápido posible”.
El aeropuerto de Madrid Barajas ha decretado la alarma general tras la comunicación del comandante de un vuelo de Saudi Airlines que iba a despegar, según un tuit de Aena.
Cultivos que crecen en espacios cerrados sin luz solar son la esperanza para alimentara las generaciones venideras.
Teherán todavía es tóxico.
El crudo y la cumbre del clima.
Hasta 2030 estará vigente la nueva agenda para el desarrollo de la ONU. Son 17 objetivos adoptados por 193 países; entre ellos acabar con la pobreza extrema en quince años.
Los economistas coinciden en que el pacto de 196 países lanza una señal de que el cambio climático ya es un riesgo.
Innovación, la clave para combatir el cambio climático.
COP 21. Empezar es la mitad del camino.
La esperada cumbre del cambio climático de París resultó en un acuerdo por el cual 195 países -tanto desarrollados como en desarrollo- combatirán el calentamiento global de forma conjunta.
La cumbre del clima (COP21) adoptó el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático. Estos son algunos de los puntos más destacados.
Serán necesarios 15 billones en gasto en eficiencia y renovables Los países ricos deberán movilizar 90.000 millones al año en apoyo de las naciones más pobres
El ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, detalla lo pactado por los países Cañete: "Nunca ha habido unidad para luchar contra el calentamiento global"
Las mayores eléctricas europeas acuerdan una posición común en apoyo a una declaración de lucha contra el calentamiento global.
El compromiso, anunciado en el marco de la COP21, es evitar la emisión de 20 millones de toneladas de CO2 al año.
La cumbre avanza con el objetivo de contar el viernes con un pacto que firmen todos los países para reducir el incremento de temperatura.