Castigo a OHL por presuntas malas prácticas en México
La filial mexicana fue suspendida de cotización tras filtrarse presuntas conversaciones de directivos debatiendo sobreprecios en concesiones La empresa niega prácticas irregulares
La filial mexicana fue suspendida de cotización tras filtrarse presuntas conversaciones de directivos debatiendo sobreprecios en concesiones La empresa niega prácticas irregulares
Una minoría de las 35 empresas del Ibex cotizan por debajo de su valor en libros En el lado contrario están Dia, FCC y Amadeus
Abertis y el fondo Brookfield han anunciado este viernes su intención de lanzar una oferta pública de adquisición (opa) sobre la totalidad del capital social de Arteris, la compañía de autopistas brasileñas que compraron a OHL.
ACS, Ferrovial, Acciona, OHL, FCC y Sacyr encabezan un sector resquebrajado por la crisis, pero que ha asentado sus bases en el exterior y tiene una palanca en la recuperación.
Una construcción con nuevos cimientos.
OHL ha firmado un crédito por 273 millones con UBS con la garantía de un 2,5% de Abertis, valorado en 378 millones. Con él rebaja otro préstamo avalado por papel de Abertis sobre el que debía aportar nuevas garantías si caía la cotización de la participada.
ACS se ha impuesto en el concurso para la construcción y explotación del nuevo puente sobre el río Saint Lawrence, en Montreal (Canadá). El contrato asciende a 1.850 millones de euros.
Firmas del sector financiero y utilities son las cotizadas del selectivo español que registran los PER más bajos de la Bolsa española. Es decir, las que cotizan más baratas.
Las aceleradas subidas del Ibex en lo que va de año han reducido el potencial de revalorización de los valores del selectivo. ArcelorMittal, Abengoa y OHL, los que guardan más recorrido.
OHL Industrial se ha adjudicado su primera planta de generación eléctrica en México, ante distintos rivales españoles, por 445 millones. Se trata de uno de sus mayores contratos y el primer hito tras la presentación del plan estratégico 2015-2020.
OHL llevará a cabo una emisión de bonos por importe de 325 millones de euros con vencimiento en 2023 con un cupón fijo anual de 5,5%.
BBVA, Dia y Gamesa son las empresas que más suben en Bolsa tras publicar sus cuentas; Repsol y OHL anotan las mayores caídas.
La constructora se ha adjudicado la mejora de la carretera Collier Boulevard
La inversión total se acerca a los 1.000 millones de euros El edificio ha sido arrendado por 250 años a la empresa española y su aliada Hinduja
30 compañías buscan destinos de inversión en Centroamérica. Infraestructuras y servicios, los principales sectores implicados.
Rajoy y Santos negaron de forma conjunta la existencia de un complot para derrocar al Gobierno venezolano, en respuesta a las acusaciones del presidente del país caribeño, Nicolás Maduro.
OHL ha lanzado un nuevo Plan Estratégico a 2020 con el que prevé duplicar su tamaño, de forma que al término de este periodo de cinco años sus ventas alcancen los 8.000 millones y el ebitda llegue a 2.000 millones.
Josep Piqué avanza el plan de internacionalización del área de Servicios a México y EE UU
El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, está dispuesto a revisar la política de dividendos del grupo para mantener la remuneración al accionista pese a la caída del beneficio en 2014.
Los saneamientos de cuentas por cobrar lastran el resultado, que queda en 23 millones. El beneficio recurrente de explotación se mantiene plano.
Son la cara visible de la responsabilidad social de las empresas. Cinco millones de voluntarios que ocupan su tiempo en ayudar a los demás. Relatamos algunas de sus historias que contribuyen a mejorar la vida de colectivos desfavorecidos o de quienes se ven envueltos en situaciones de emergencia
Altos cargos de Fomento aconsejaban un consorcio único como el del AVE La Meca-Medina
A pesar de la revalorización de la renta variable, todavía es posible encontrar compañías que cotizan por debajo de su valor contable. En concreto a día de hoy son ocho las firmas que se encuentran en esta situación.
En un entorno volátil, Indra, Acerinox y FCC son los valores donde más han bajado las posiciones cortas, mientras que no hay posiciones bakistas en Santander, CaixaBank o Iberdrola
OHL Concesiones considera que parte de la solución al problema de riesgo de quiebra que presentan un conjunto de autovías pasa por extender el cobro de peaje a toda la red de autovías.
Las acciones de la constructora española suben más del 7% en la apertura después de darse a conocer esta operación que ha sido llevada a cabo por la filial azteca de la española. OHL México, filial al 56%.
Las claves son refinanciar deuda, vender activos y abrir nuevas vías para crecer fuera Acciona, Abertis o ACS se plantean sacar a Bolsa filiales para impulsar su desarrollo
México vuelve a llamar a las empresas especializadas en ferrocarril interesadas en construir el tren de alta velocidad entre Ciudad de México y Querétaro, valorado en unos 3.300 millones.
El año en la Bolsa se ha cerrado con una subida generalizada. Hasta 22 valores del selectivo español concluyen el ejercicio con revalorizaciones.
Frente común en el consorcio que construye el tren de alta velocidad entre La Meca y Medina para agilizar la obra y hacer frente a la amenaza del Gobierno saudí de rescindir el contrato si persisten los retrasos.
El Grupo Villar Mir ha logrado un crédito de 268 millones de euros para financiar el proyecto Canalejas, el complejo que desarrolla en siete edificios históricos del centro de Madrid.
Los analistas prevén un año volátil pero con potencial y esperan que el Ibex lo cierre en los 11.900 puntos, con el apoyo de valores como Ferrovial, Inditex, Amadeus, BBVA o Telefónica.
El grupo Villar Mir y OHL han cerrado la financiación del Proyecto Canalejas por 268 millones euros. Es la mayor operación de financiación en España a un proyecto inmobiliario en desarrollo en los últimos años.
El consorcio de empresas públicas y privadas encargadas del proyecto de la línea de AVE entre La Meca y Medina reúnen su consejo de administración hoy viernes.
La constructora Copasa acusa a OHL de ser la que mayor retraso lleva en su tramo
La carencia de infraestructuras y el mal estado del parque de viviendas hacen de Cuba un país a explorar por las constructoras españolas en cuanto se abran oportunidades. En contra juega, entre otras cosas, el pequeño tamaño del país.
El grupo constructor de Villar Mir desembarcó en Australia en 2011 pero refuerza ahora su presencia con nuevos proyectos y una nueva oficina en Sydney.
El Grupo Villar Mir ha asegurado que no hace, ni nunca ha hecho, trading con la acción de OHL, por lo que las compras y ventas se hacen en el momento que convenga por su gestión financiera.
OHL México abre a un nuevo socio su mayor autopista: la circunvalación de México DF.
Un efecto multiplicador para el plan Juncker.