![El ministro de Economía, Luis de Guindos, durante la sesión de control al Gobierno celebrada hoy en el pleno del Senado, en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PGWJVOUHZFOGLJOC6EX5SLISQE.jpg?auth=90f8172463350d24c7ffd181ca74d583a16a1feb9c8529cb665d703f7488edcb&width=414&height=311&smart=true)
Guindos prevé que el PIB crecerá una media del 1,5% en 2014 y 2015
Prevé que el primer trimestre de este año refleje la menor destrucción de empleo desde 2008.
Prevé que el primer trimestre de este año refleje la menor destrucción de empleo desde 2008.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado hoy que las emisiones netas de deuda para 2014 estarán “claramente” por debajo de los 65.000 millones que tenía previsto.
Asegura que esta situación está permitiendo a España ganar en competitivdad Su principal preocupación es que el crecimiento económico no se consolide
Las grandes empresas dieron un toque de atención al Ejecutivo al advertirle que puede haber deslocalizaciones si se suprimen las deducciones a la I+D+i, como propone la comisión Lagares.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha afirmado que “hoy el mundo confía en España, podemos aportar, contribuir, somos gente seria”.
El gravamen, según la propuesta de la CE, sería del 0,1% para compraventa de acciones y del 0,01% en derivados
Luis de Guindos ha avanzado que el Ejecutivo hará pública su nueva previsión de crecimiento a finales de abril. Fuentes del Gobierno adelantaron que la “cifra va para arriba” y podría llegar al 1,5%.
“Estoy convencido de que el BCE va a actuar”, sostuvo De Guindos, al comentar la inesperada baja inflación de la zona del euro, que en marzo se colocó en los niveles más bajos desde 2009.
El ministro de Economía no descarta que la recuperación “venga con más vitalidad” de lo previsto. Apunta a un crecimiento del 1,5% en los dos próximos años y creación de empleo neto.
El Banco de España prevé un crecimiento del PIB del 1,2% este ejercicio y del 1,7% en 2015, siempre que se bajen los impuestos. En el primer trimestre de 2014, la economía mantuvo una paulatina mejora de la actividad , tras crecer un 0,1% en el tercer trimestre de 2013 y un 0,2% en el cuarto.
Los cambios obedecen al método de la encuesta y a un mandato de Eurostat El PSOE insinúa la injerencia del Gobierno en el trabajo del INE
El ministro de Economía ha avanzado que espera que el PIB suba un 0,2% en el primer triestre, ha pedido alternativas a la banca.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha recalcado hoy que con la reforma fiscal “los ciudadanos tienen que notar que los impuestos bajan”.
El ministro español de Economía y Competitividad descartó hoy que el Gobierno vaya a introducir “modificaciones sustanciales” sobre el IVA.
Ve escaso margen para el aumento de los ingresos por el derrumbe inmobiliario Prevé que el coste de la deuda diluirá el menor gasto en prestaciones de paro
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que el déficit público de 2013 se quedó “muy cerca” del objetivo pactado con la UE del 6,5% del PIB.
La limitación de las comisiones máximas que se aplican a los planes de pensiones supondrá un impacto de alrededor de 100 millones de euros en las gestoras que administran estos productos.
El Ministerio de Economía quiere que los bancos vendan los préstamos sanos de su balance, consigan liquidez con ellos y así puedan conceder más créditos. El objetivo, volver a una situación previa al estallido de la crisis subprime.
Sin orden ni concierto.
Se podrán titulizar las carteras de crédito a las pymes El plan incluye la regulación del 'crowdfunding'
Guindos fija como prioridades la reducción del déficit y de la deuda privada en España Letta advierte que en las elecciones habrá que elegir entre los pro y los anti europeístas
El Gobierno presenta mañana un paquete de medidas para reactivar el crédito a las pymes e impulsar nuevos canales de financiación fuera de las entidades bancarias
Celebra que la crisis de España no haya sido protagonista de la reunión del G20
Según el ministro, los cambios harán que la competitividad española sea más sostenible que la de otros países. Promete que no habrá efectos secundarios.
Tras dedicar gran parte de su vida profesional al Ministerio de Economía, el actual número dos del departamento opta al cargo de director ejecutivo en el FMI
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha defendido que el primer año de vida de la Sareb tiene “muchas más luces que sombras”.
Los analistas detectan mejoras en la demanda nacional, en la generación de empleo y en el crédito nuevo Solo el déficit parece seguir sembrando dudas acerca de su cumplimiento
Considera que la creación neta de empleo llegará por la recuperación de la confianza, la mejora del entorno financiero, de la productividad y de la moderación salarial.
La cartera de crédito de CAM tendrá un deterioro mayor del previsto en principio en el momento de su subasta y adjudicación a Sabadell. Guindos ha reconocido que el FGD no podrá asumir solo con sus cuotas esas pérdidas, lo que ha forzado un cambio en la estructura de esta institución.
Con la economía acumulando dos trimestres consecutivos de crecimiento y el empleo anotándose los primeros avances interanuales, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha cambiado su discurso desde la prudencia hacia la confianza.
El ministro de Economía ha avanzado que el Gobierno tomará medidas adicionales sobre fijación de precios de la electricidad en las “próximas semanas”.
Luis de Guindos ha insistido en defender lo logrado en los dos años de legislatura y ha insistido en que este ejercicio se creará empleo neto.
Ganará unos 180.000 euros anuales durante dos años Hasta que acceda a su nueva función, seguirá siendo el 'número dos' de Economía
Hacienda baraja deducciones que rebajen la factura fiscal de las familias y reduzcan la actividad irregular Permitir desgravar por los gastos por servicio doméstico es una de las posibilidades
"Lo que es el núcleo duro de la reforma laboral ya se hizo hace dos años", señala el ministro Asegura que este año se creará empleo neto
El ministro de Economía ha señalado hoy que espera que la venta de Catalunya Banc esté cerrada antes del próximo verano.
El ministro de Economía ha afirmado hoy que España ha dejado de ser un problema para la zona del euro.
El ministro de Economía asegura que en los dos próximos meses se contará con un plan estratégico sobre las condiciones del proceso de privatización de Bankia.
El ministro de Economía afirma que el próximo consejero del BCE será, sin duda , español. Además se muestra convencido de que la prima de riesgo seguirá bajando.
El ministro de Economía y Competitividad asegura que este año crecerán el crédito bancario, la economía y el empleo y estima que para mejorar a largo plazo hay que bajar impuestos y estimular el ahorro “Es un compromiso del presidente”.