Las centrales térmicas de carbón, en retirada
La minas prescindirán de las subvenciones a partir de 2018 por imperativo de la UE
La minas prescindirán de las subvenciones a partir de 2018 por imperativo de la UE
Gamesa e Iberdrola han firmado un acuerdo para el suministro de 208 MW en el parque de Amazon Wind Farm US East, ubicado en Carolina del Norte.
Iberdrola construirá un parque eólico de 208 megavatios (MW) en Estados Unidos para Amazon, cuyo valor ronda los 220 millones de euros.
En virtud del contrato “llave en mano”, Gamesa se encargará del suministro, instalación y puesta en marcha de 35 aerogeneradores G114-2.0 MW en el parque Valentines, ubicado en los departamentos de Florida y Treinta y Tres.
Los 150 socios estudian una reclamación por daño patrimonial El sector calcula una merma de ingresos de 1.166 millones La asociación presentará una denuncia en Bruselas
El grupo Duro Felgura (DF) ha conseguido un contrato de 106 millones de euros para ejecutar una planta de cogeneración de gas natural que suministrará energía y vapor a la refinería Aconcagua.
Ha bajado un 28% el coste de energía de las turbinas y va a por otra rebaja del 16%
Este proyecto ha sido adjudicado a la compañía española por parte de NREA (organismo egipcio para la promoción de las energías renovables) mediante un concurso público internacional.
Las empresas mineras parecen conformes con la solución propuesta pues con ella se garantizan un volumen obligatorio de ventas.
Emprendedores chilenos aseguran convertir, por medio de un dispositivo, el aire en agua potable. Se abre un gran abanico de posibilidades para proyectos en el tercer mundo y en zonas de intenso calor y humedad.
La operación supondrá elevar el peso de Enagás en las plantas de regasificación de Sagunto y Bilbao.
Alemania acelera el cambio de modelo energético tras la decisión de cerrar todas las centrales nucleares antes de 2022. Este año le toca a la central de Grafenrheinfeld.
Se trata de un gravamen del 22% sobre la utilización de recursos de dominio público Solo se aplicará a ríos que transcurren por varias comunidades autónomas El Gobierno preveía recaudar 305 millones entre 2013 y 2015
Parada en el corazón de la industria.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha emitido un informe favorable a la solicitud de renovación hasta 2024 de la licencia de explotación de la central nuclear de Trillo (Guadalajara).
El consejo de administración de Enresa ha aprobado los pliegos preceptivos para sacar a concurso la contratación de la obra civil principal del Almacén Temporal Centralizado de Villar de Cañas.
La energía nuclear es una de las fuentes que más contribuyen al sistema eléctrico español, con un 19,8% de la producción bruta total. Los reactores nucleares generaron 56.743 gigavatios en 2013, un 8% menos que el año anterior.
Técnicas Reunidas ha sido seleccionada por Fort Hills Energy para la ejecución de un contrato valorado en 178 millones. Hará una planta de cogeneración de un proyecto minero en EEUU.
Solarpack pervive al recorte de los subsidios a las fotovoltaicas en España gracias a sus proyectos en mercados emergentes como Chile y Perú
Energía para la economía.
La compañía energética Elecnor ha sido seleccionada por el Ministerio de Energía de Jordania para construir un parque eólico de 66 megavatios (MW) de potencia en la ciudad de Maan, al sur del país, un proyecto valorado en 83 millones de euros.
Las discrepancias pueden perjudicar a Industria en los pleitos de las renovables Las firmas eluden cualquier comentario
En un comunicado, el organismo explica que el “abuso acreditado” consistía en el cobro indebido por la ejecución de algunas instalaciones de nueva extensión de red.
El regulador considera que ha actuado "en fraude de ley" Garoña cerró seis meses antes del fin de su licencia para no pagar impuestos
Bufetes extranjeros acuden en masa al suculento proceso Tienen hasta el 10 de septiembre para recurrir el real decreto
Se calcula que la central deberá abordar 200 millones de inversión. Endesa e Iberdrola, que comparten Nuclenor, piden 60 años para la central
Iberdrola ha firmado con el Gobierno portugues el contrato de concesión de los aprovechamientos del complejo hidroeléctrico del Alto Tâmega en donde invertirá 1.200 millones.
Un informe de 2011 indicaba la posibilidad de cerrar 6.000 MW Las centrales de gas funcionan al 7% de su capacidad El hundimiento de la demanda las ha dejado a la cola del mercado
Las turbinas, de 3 MW, irán al parque Santa Vitória do Palmar, de la empresa Atlantic La empresa española las mantendrá durante 15 años
Este es el tercer contrato que Gamesa cierra en Filipinas, donde en los últimos meses ha firmado pedidos por un total de 144 MW.
Diez errores que pueden acabar con la cogeneración.
Todo apunta a que el Gobierno admitirá la petición Si se admite la ampliación, se deberá aplicar a todo el parque nuclear
Endesa va a solicitar la licencia para que la central de Garoña vuelva a funcionar. Así lo anunció ayer el presidente de la eléctrica, Borja Prado, al considerar que ya sería rentable.
Analizará la orden que se publica hoy para recurrirla El trasvase era una posibilidad incluida en la ley eléctrica canaria
Las empresas tienen seis meses de plazo para las negociaciones
Desindustrializando el país por ignorancia.
Los trabajos finalizarán en mayo, mes en el que Soto 3 volverá a operar.
Se trata de los sectores del papel, ladrillo, azulejos, agrario y agroalimentario Denuncian que la medida aboca al cierre a la mayoría de las plantas
La cartera ascendía a 6.377 millones, un 2,8% más que un año antes, gracias a la consecución de nuevos contratos por valor de 3.309 millones de euros, todos en el exterior.
La normativa permite que los gestores de la central, en cese de explotación desde julio, puedan pedir la prolongación de su vida útil.