![Jesús Acebillo, presidente de Novartis.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EPN524SDNJNXZHQJPEKO3TJTTI.jpg?auth=9bc8c0021447819ac11c0e970d8ee1de043c2db95e7d08580acd630a9f8d92e7&width=414&height=311&smart=true)
Novartis regresa a la presidencia de Farmaindustria
La asamblea de la patronal ratificará este jueves el nombramiento de Jesús Acebillo, principal ejecutivo de la compañía suiza
La asamblea de la patronal ratificará este jueves el nombramiento de Jesús Acebillo, principal ejecutivo de la compañía suiza
La firma espera lanzar su tercer fondo en el primer semestre de 2017 Prevé acercarse a los 100 millones de inversión
Una organización profesional realiza una consulta vinculante a Tributos. La incertidumbre surge respecto a los pagos en formación y viajes Farmaindustria considera que la formación no es retribución en especie
La empresa mallorquina cuenta con farmacéuticas y fondos extranjeros en su capital y protagonizó la mayor ronda de ampliación de capital en el sector biotecnológico
El Gobierno aprueba compensar con 16,8 millones por daños y perjuicios a la compañía farmacéutica, que había recurrido una orden ministerial, tras una sentencia del Tribunal Supremo.
Algunos estudios apuntan que los biosimilares son un 25% más baratos de media
La Agencia Europea del Medicamento ha aceptado estudiar la autorización del primer biosimilar de Herceptin, un medicamento con más de 6.000 millones en ingresos para el laboratorio suizo.
La matriz impone exigentes criterios en la sede española, que obligan a adaptar un nuevo edificio a la reducción de emisiones de gases y al ahorro energético.
El consejero delegado de Pfizer ha dedicado toda su vida a una firma de la que se hizo cargo en tiempos difíciles y en la que ha apostado por crecer a través de las compras
La farmacéutica estadounidense ha anunciado este lunes que ha logrado un acuerdo para adquirir la firma de biotecnología por 12.396 millones Se impone a Sanofi en la lucha por esta biofarmacéutica de San Francisco (EE UU)
La multinacional estadounidense supera en ingresos a la suiza en el primer trimestre La también helvética Roche se coloca en segunda posición
Fallecen tres personas a las que se les administró supuestamente el fármaco no autorizado 3BP en Alemania
La valenciana Cleanity diseña métodos y productos de higiene industrial para alimentarias y farmacéuticas.
La compañía japonesa Megakaryon prevé fabricar en serie plaquetas o glóbulos rojos producidos artificialmente in vitro
Las empresas de medicina regenerativa captan casi 10.000 millones en un año Grandes laboratorios como Lilly, BMS, AstraZeneca, Sanofi y Biogen han entrado en este negocio
La agencia francesa del medicamento señala que puede haber “miles de afectados” El medicamento Dépakine puede provocar malfornaciones en el feto y problemas de desarrollo en el niño
El medicamento Opdivo no supera un estudio clínico y arrastra la cotización de BMS
Externalia ofrece ‘outsourcing’de profesionales a más de 50 marcas con la última tecnología.
Roche, Novartis, Takeda, Boehringer, Lundbeck, Chiesi y Johnson & Johnson son parte de los grandes laboratorios que han invertido hasta 150 millones en compañías 'biotec' nacionales Las firmas Ysios y Caixa Capital Risc catalizan estos recursos
La biotecnología seduce al capital.
El antitumoral Humira, de Abbvie, cede la primera posición de los medicamentos con más ingresos
El juez sanciona a la empresa farmacéutica por publicidad adhesiva y desleal al usar los nombres de dos medicamentos de MSD en el lanzamiento de los genéricos
Los cambios regulatorios y el posible control de precios en EE UU alargan la incertidumbre sobre las cotizaciones. Pero los buenos resultados de firmas españolas como Almirall o Faes Farma permiten el favor de los analistas
El presidente del grupo Infarco es licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por Eseune Business School. Está al frente de la firma farmacéutica desde 2006
Estas son algunas de las firmas del sector que no hay que perder de vista
La terapia génica o las proteínas terapéuticas aumentarán la medicina personalizada
La española, participada por Grifols, anuncia un acuerdo con la multinacional japonesa Takeda para desarrollar un fármaco de terapia celular. Podría embolsarse hasta 385 millones según objetivos en ventas.
Los seis grandes laboratorios españoles en Bolsa destinaron 33,6 millones a retribuir a profesionales y organizaciones sanitarias en congresos, viajes, honorarios, donaciones o I+D.
En los últimos siete años han cerrado fábricas y comercios, pero también ha surgido una nueva generación de empresarios tecnológicos que están innovando en productos y servicios.
Las compañías desembolsaron 207 millones en ayudas y remuneraciones a médicos en 2015 Otros 190 millones fueron a contratos con organizaciones y profesionales para proyectos de I+D
Se incluyen también los pagos a organizaciones científicas, profesionales o académicas La mitad de los pagos corresponden a participaciones en proyectos de I + D
La biofarmacéutica Tesaro sube más de un 110% en el Nasdaq tras publicar que uno de sus fármacos ralentiza el cáncer de ovario.
Lamenta las desigualdades entre los ciudadanos en el acceso a los mejores medicamentos según donde vivan Asegura que no hay recuperación y pide, además, que el futuro Gobierno considere la innovación como estratégica
La biotecnológica tiene previsto aprobar hoy una ampliación de capital de 20 millones de euros para financiar el desarrollo de una herramienta propia destinada al diagnóstico precoz del cáncer.
La ‘startup’ catalana Emibet gestiona a las farmacéuticas pruebas a domicilio. Las dos barcelonesas se dieron cuenta de que ese nicho de mercado no está explotado en España.
La patronal farmacéutica podrá sancionar con hasta 360.000 euros e incluso expulsar a los laboratorios que no publiquen los pagos que realizan a médicos y organizaciones profesionales.
La compañía emitirá 20 millones de nuevas acciones para financiarlo
El negocio para las farmacéuticas en terapias contra el cáncer se doblará en siete años hasta los 135.000 millones
La multinacional catalana de hemoderivados destinará los recursos fundamentalmente a su división de biociencia y en nuevos centros de donación de sangre.
El anticoagulante comenzará a fabricarse este año en una planta madrileña de este laboratorio, gracias a un acuerdo con la canadiense Merus, y opta a venderlo en otros países.