_
_
_
_
Industria farmacéutica

Pfizer se refuerza en el área oncológica con Medivation

La farmacéutica estadounidense ha anunciado este lunes que ha logrado un acuerdo para adquirir la firma de biotecnología por 12.396 millones Se impone a Sanofi en la lucha por esta biofarmacéutica de San Francisco (EE UU)

AP
Alfonso Simón Ruiz

Financieramente le va a salir caro, pero Pfizer se hace con una cartera de productos que le refuerzan en el área oncológica. El laboratorio estadounidense confirmó ayer un acuerdo para adquirir Medivation, ubicada en San Francisco (California, EE UU), por 14.000 millones de dólares (12.400 millones de euros). La esperanza en futuros medicamentos superventas de la biofarmacéutica ha provocado que el gigante vaya a pagar una importante prima por título.

Según los términos financieros del pacto, Pfizer pagará en efectivo 81,50 dólares por cada acción de Medivation, lo que supone una prima del 21% respecto al último cierre de sus acciones, indicaron ambas empresas en un comunicado conjunto. Eso provocó que a media sesión los títulos se dispararan un 19,72%, hasta los 80,41 dólares.

En el caso de las acciones de Pfizer, a media sesión, perdían un 0,34% para quedarse en 0,34 euros. El laboratorios de Nueva York se impone así en la compra de este innovador laboratorios con varios medicamentos oncológicos que pudieran en un futuro ser una importante fuente de ingresos. La agencia Reuters había señalado entre los interesados en comprar Medivation a MSD, Celgene, Gilead y Sanofi. Precisamente el laboratorio francés parecía, hasta la oferta ganadora, como el más cerca de una posible adquisición.

De hecho, Sanofi había ofreció 58 dólares por acción en efectivo más otros tres dólares por objetivos según las ventas de uno de los fármacos en desarrollo. Pero la oferta de Pfizer no ha dejado dudas a los accionistas.

Dos posibles superventas en cartera

Medivation solo cuenta con un fármaco en venta, el llamado Xtandi, para el que tiene un acuerdo de comercialización con el laboratorio Astellas. El grupo especializado Pharma Talents señala precisamente a este medicamento, en un reciente estudio sobre oncología, como uno de los que más crecerán en ventas hasta 2020. Esta terapia actualmente se usa contra el cáncer de próstata, pero está en investigación clínica (con pacientes) para otras siete indicaciones. En el último año, las ventas de este medicamento se han duplicado hasta llegar a los 1.770 millones.

El otro medicamento con un gran potencial de superventas es el fármaco talazoparib (todavía sin nombre comercial), que actualmente se encuentra en la fase III de los ensayos clínicos –la última etapa antes de recibir una potencial autorización– contra el cáncer de mama.

“Con la adquisición de Medivation, esperamos acelerar de forma inmediata el crecimiento de nuestros ingresos (...), y (ello) fortalecerá nuestro liderazgo en oncología”, afirmó en un comunicado Ian Read, presidente y consejero delegado de Pfizer. Medivation cerró el pasado año con unos ingresos de 767,9 millones y las estimaciones de ventas para 2017 alcanzan los 1.025 millones, recoge Bloomberg.

Medivation cuenta con un fármaco en comercialización, Xtandi, un tratamiento contra el cáncer de próstata que el último año ha generado ventas a nivel mundial por 1.770 millones y que desde su aprobación han utilizado unos 64.000 pacientes. Para este medicamento, la compañía mantiene una alianza con el laboratorio Astellas.

“Creemos que nuestra combinación con Pfizer es el paso correcto en nuestra trayectoria de crecimiento (...) y el mejor socio para ampliar el mercado de Xtandi”, indicó David Hung, fundador y consejero delegado de Medivation. La operación, ya aprobada por los consejos de administración de ambas compañías, está ahora pendiente del visto bueno de las autoridades reguladoras y Pfizer espera cerrarla en el último trimestre del año.

Los medicamentos contra el cáncer representan uno de los mayores mercados de la industria farmacéutica, con ventas del orden de los 80.000 millones al año y un crecimiento anual superior al 10%, conforme a datos de la firma EvaluatePharma, recoge Europa Press.

Pfizer se resarce así del gran fracaso en el último intento de compra, en este caso de Allergan en abril. Entonces, la Administración de Barack Obama frenó en seco la que hubiera sido la gran adquisición del sector de los últimos años, al considerar que la transacción se realizaba por motivos fiscales. La compañía objetivo está ubicada en Irlanda aunque fundada también en EE UU. Esa macrooperación estaba valorada en 140.000 millones.

El laboratorio de Nueva York, con casi 80.000 empleados y fundado en 1849, es conocido mundialmente por ser el fabricante de Viagra. En el último semestre se ha convertido en la principal farmacéutica del mundo, tras superar a Novartis y Roche, al ingresar 23.095 millones. Ha crecido fuertemente en los últimos 15 años a base de grandes adquisiciones: Warner–Lambert (en el 2000), Pharmacia (2003), Wyeth (2009) y Hospira (2015). Este crecimiento ha provocado que en el primer semestre sus ingresos reflejaran un alza de casi el 15%, hasta los 23.095 millones, en gran parte gracias a la integración de Hospira, centrada en la venta de genéricos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Más información

Archivado En

_
_