La compañía tuvo en 2024 un “punto de inflexión”, al mejorar ventas y volver a beneficios tras varios años a la baja. Entra en una fase de crecimiento renovando sus principales tiendas y, desde 2026, abriendo nuevas: “Queremos llegar a las 50″, dice su director general
“Ya somos el quinto mayor fabricante de móviles del mundo, y eso pese a que aún tenemos poca cuota en Europa y acabamos de entrar en Latinoamérica”
“Nuestra filosofía no es ir rápido para cubrirlo todo, sino establecer una relación de confianza con el cliente”
La iniciativa permite a autores y editores independientes vender sus títulos en cualquier parte del mundo y difundir sus trabajos en diferentes formatos digitales
En pocos metros se concentran también El Corte Inglés, Fnac, Apple y la cadena Games
La compañía y sus rivales apuestan por tiendas donde crear experiencias
Despega la compra de ‘smartphones’ reacondicionados en el mundo. Segun Gartner, en 2017 este mercado generará 12.500 millones de euros y se venderán 120 millones de teléfonos inteligentes, a los que se da una segunda vida.
El gran consumo prevé una buena campaña navideña. Tanto comercios como compañías de paquetería y o de venta online esperan contratar más personas que el año pasado.
Fnac sigue apostando por la sostenibilidad y continúa con su programa de envíos ecológicos –repartidos en bicicleta–, que han alcanzado la cifra de 37.700 en el año 2014.