_
_
_
_
Distribución

Fnac Darty adquiere el negocio portugués de MediaMarkt

El grupo francés sufre una caída de ventas en el primer trimestre en España que asocia a la inflación

Logo de Fnac en una tienda de Niza.
Logo de Fnac en una tienda de Niza.Reuters
Javier García Ropero

El grupo francés de distribución Fnac Darty anunció este viernes la adquisición del 100% de MediaMarkt Portugal al grupo Ceconomy, en una transacción con la que superará los 500 millones de facturación en el país luso. Las partes no detallaron el importe de la adquisición.

Esta conllevará el traspaso de 10 tiendas que, una vez complete la operación, cambiarán su denominación para incorporar los letreros de Fnac. Estas, junto al canal online, facturaron en 2022 un total de 140 millones y en ellas trabajan en la actualidad 450 empleados, con lo que la plantilla total del grupo francés en ese país superará los 2.100 trabajadores, y su red de tiendas crecerá hasta 45. MediaMarkt, por su parte, desaparecerá de Portugal, a donde llegó en 2004.

“Con esta adquisición, el grupo consolidará su posición como número 2 en Portugal y podrá aprovechar la oportunidad para acelerar su crecimiento en sus negocios tradicionales, para diversificar y expandirse en la categoría de electrodomésticos, y para fortalecer sus servicios y mejorar su eficiencia global”, explicó Fnac en una nota de prensa. Su consejero delegado, Enrique Martínez, afirmó que “la adquisición “supone un capítulo nuevo en nuestra expansión en Portugal. Permitirá a Fnac Darty incrementar su presencia en un tercio, en un mercado dinámico para el grupo”.

“Constantemente evaluamos y reisamos nuestra cartera de países. En Portugal, hemos mantenido nuestra posición con el paso de los años en un entorno muy competitivo. Pero nuestro negocio allí seguía siendo demasiado pequeño para lograr una posición de liderazgo”, valoró Karsten Wildberger, consejero delegado de Ceconomy. Las dos empresas no son extrañas, ya que esta posee un 24% del capital de Fnac Darty desde 2017.

La actividad portuguesa de Fnac fue, de hecho, la que impulsó sus ventas en la Península Ibérica en el primer trimestre, como muestran los resultados anunciados este viernes. Estas llegaron a 155 millones de euros, un 1,6% menos, por el retroceso del negocio en España. “La inflación y los tipos de interés al alza han pesado mucho en el poder adquisitivo de los hogares, y elevado la presión competitiva”, valora el grupo, que defiende haber mantenido su cuota de mercado “gracias a una oferta atractiva y a la calidad de la base de clientes”.

En Portugal, en cambio, las ventas crecieron gracias a una demanda “boyante” gracias a una “muy baja tasa de desempleo”. A nivel global, Fnac Darty facturó 1.780,8 millones, en línea con el año pasado.

Por su parte, Ceconomy centrará su operativa en la península en el mercado Español, donde MediaMarkt mantiene ambiciosos planes de crecimiento. La cadena de tiendas de tecnología y electrodomésticos quiere alcanzar los 150 puntos de venta en 2025, unas 40 más de las que tiene en la actualidad. Un crecimiento para el que no descarta adquisiciones, como la compra de 17 locales de Worten que realizó en 2021.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_