Ir al contenido
_
_
_
_

SaveFamily, relojes inteligentes para cuidar a los más pequeños

La empresa cántabra, con sede en Castro Urdiales, ha vendido más de 500.000 dispositivos. El fondo AB Capital ostenta desde el año pasado el 60% de la firma

Imagen del dispositivo de SaveFamily.
Daniel Alonso Viña

Un conato de tragedia fue su origen. Jorge Álvarez y Natalia Expósito perdieron de vista a su hija de cuatro años mientras paseaban por una playa de Castro Urdiales. Tardaron un minuto en encontrarla. “Fue el minuto más angustioso y estresante de mi vida”, recuerda Álvarez. Esa experiencia traumática fue el germen de SaveFamily, que ya ha vendido más de 500.000 relojes inteligentes para niños en 26 países diferentes desde esa pequeña ciudad de menos de 40.000 habitantes en la costa de Cantabria.

Nació en 2018 con una propuesta concreta: crear relojes inteligentes que ofrecieran geolocalización y comunicación segura para retrasar lo máximo posible la edad a la que los niños reciben su primer móvil. “Queríamos algo útil, sin estigmas, que los niños pudieran llevar con naturalidad”, explica Álvarez, CEO y fundador, que emprendió el proyecto junto a Expósito, su pareja, ingeniera informática. Hicieron un primer modelo muy sencillo que ha evolucionado hacia una línea de productos para distintas edades y necesidades. “Queremos acompañar a las familias también en el crecimiento de sus hijos, no solo en la tecnología”, añade.

La empresa ha alcanzado los 36 empleados y los 8,9 millones de euros de facturación

Ahora, los dispositivos tienen 4G, cámara, videollamadas, botón SOS y, en su última versión, inteligencia artificial integrada. Su smartwatch más reciente, el Iconic Plus 2, ha sido premiado como Mejor Smartwatch Europeo en los European Technology Awards y ofrece funciones como control parental, WhatsApp, Spotify o monitorización de temperatura. Todo en un reloj para menores de edad que permite a los padres controlar los movimientos de su hijo sin necesidad de invadir su intimidad o impedir que descubra el mundo que le rodea.

La sede está en Castro Urdiales y el equipo ha crecido un 35% en el último año, aseguran desde la empresa. Hoy trabajan 36 personas y los dispositivos están disponibles en más de 1.500 puntos de venta físicos en España (Carrefour, Fnac o Phone House). A eso se suman los canales digitales –ecommerce propio y marketplaces como Amazon–, donde también registran altas cifras de ventas. También están en tiendas físicas pequeñas en Portugal y Francia, señala Álvarez. En total, la empresa ha comercializado ya más de 500.000 dispositivos desde su fundación.

Equipo de la compañía.

En 2024 la compañía cerró el año con una facturación de 8,9 millones de euros, un 31% más que el ejercicio anterior, y un ebitda (que mide la rentabilidad operativa de una empresa) superior al millón. Contribuye el servicio de conectividad que ofrecen mediante tarjeta SIM: una solución sin permanencia que convierte el reloj en teléfono autónomo y suma ya 27.000 suscriptores.

Este servicio da acceso además a SaveFamily Plus, una plataforma con contenidos exclusivos para familias, elaborados por profesionales de la salud infantil como psicólogos, logopedas y pediatras. También han sacado sus primeros dispositivos para personas mayores: el Reloj Senior, que tiene GPS para adultos con videollamada, aviso de caída, recordatorio de medicamentos y monitorización de la salud.

Vende su producto en 26 países gracias a su negocio online y en España, en Carrefour, Fnac y Phone House

La expansión internacional se ha acelerado. SaveFamily vende su producto ya en 26 países gracias a su negocio online. Pero en Europa sus mercados clave son Portugal, Francia e Italia. “El objetivo es consolidarnos como marca europea en tecnología familiar”, afirma Álvarez. En diciembre de 2024, SaveFamily dio un paso estratégico al incorporar al fondo español AB Capital en su accionariado, que adquirió el 60% de la compañía. “Queríamos escalar más rápido y crecer a escala internacional. AB Capital nos acompaña con una visión profesional e industrial”, asegura.

Desde sus inicios, la compañía ha mantenido un crecimiento sostenido y prudente. “Aplicamos los conocimientos de nuestras vidas profesionales: yo venía del mundo de los negocios, mi pareja de la tecnología. Nos enfocamos en crear un producto útil, y el mercado respondió desde el primer modelo”, resume Álvarez.

Un reloj, tres edades

Una gama para cada etapa. La gama Kids, para niños de 4 a 8 años, incluye relojes resistentes, coloridos y con funciones básicas. La línea Junior, pensada para los de 8 a 12 años, añade funciones como chat, cámara o acceso restringido a juegos. La gama Senior es para asistir a personas de edad avanzada. 

IA pensada para niños. El modelo Iconic Plus 2 es el primer reloj europeo para niños con IA integrada. Se llama María y actúa como una compañera virtual que conversa, aprende del niño y ofrece respuestas útiles y didácticas. “Queríamos que no fuese solo un asistente, sino una presencia cercana y segura”, explica Jorge Álvarez, CEO de la empresa.

Cántabros y europeos. Aunque SaveFamily tiene su base en Castro Urdiales, sus dispositivos ya se venden en España, Portugal, Francia e Italia. El objetivo para 2025 es seguir expandiéndose por Europa –Alemania y Reino Unido están en el punto de mira– sin perder el foco en un crecimiento sostenible y con propósito. 

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_