_
_
_
_

La nueva Fnac de Callao con restaurantes y otras tiendas estará lista en 2026

Merlin comenzará en marzo la reforma del edificio, en el que la cadena francesa solo ocupará un tercio de la superficie

Edificio de Fnac en la calle Preciados de Madrid, junto a Callao.
Edificio de Fnac en la calle Preciados de Madrid, junto a Callao.
Alfonso Simón Ruiz

Uno de los edificios mejor ubicados de Madrid para el negocio comercial comienza a ser reformado para cambiar totalmente su oferta. La inmobiliaria Merlin Properties iniciará en marzo la obra de la histórica tienda de Fnac en la plaza de Callao, una rehabilitación que se extenderá durante tres años y que sumará a su oferta restaurantes con terrazas y tiendas en la planta baja. Sin embargo, reserva una superficie mucho menor para la cadena francesa.

La socimi (sociedad cotizada de inversión en el mercado inmobiliario) invertirá alrededor de 22 millones de euros en este lavado de cara del inmueble, según fuentes de la empresa.

El edificio está ubicado entre Callao y las calles de Preciados y El Carmen. Dispone de 11.800 metros cuadrados de superficie repartida en 11 plantas y alberga actualmente a Fnac, que está presente en la mayor parte de las plantas. Por el acuerdo alcanzado entre el grupo francés y la socimi española, la cadena de distribución ocupará únicamente 3.800 m2, lo que supone alrededor de un tercio del inmueble.

Fnac desembarcó en España en 1993 en este antiguo gran almacén de Galerías Preciados. El grupo galo venderá sus productos culturales y tecnológicos tras la reforma en una parte de la planta baja y en las siguientes tres plantas completas. La rehabilitación se realizará sin que Fnac cierre sus puertas y las obras que afectan a esta tienda se extenderán hasta septiembre de 2025. Para el resto del inmueble, el nuevo proyecto estará acabado en marzo de 2026.

De esta forma, la socimi Merlin, pilotada por Ismael Clemente como consejero delegado, gana espacio para otros ocupantes. Así, en la planta baja destinará superficie para nuevas tiendas, ya que ese eje comercial, el de Preciados-Gran Vía, es el de más afluencia de peatones de España. En la parte intermedia del edificio, la inmobiliaria prevé dejar uno o dos pisos para alquiler de oficinas.

Aunque la joya de la corona serán los últimos niveles, reservados a espacios gastronómicos. Tal como publicó Cinco Días el pasado abril, la planta sexta, la octava y la última tendrán terrazas con vistas al horizonte madrileño.

Esta sociedad inmobiliaria considera que esta oferta futura gourmet puede ser muy atractiva por su ubicación en el centro, en la confluencia de Callao, Gran Vía y Preciados, punto de mayor tránsito turístico de la ciudad. Además, cuenta con la ventaja de ser uno de los edificios más altos del centro histórico, por lo que las vistas desde las terrazas de los restaurantes pueden ser una de las ventajas más atractivas.

Oferta gastronómica

En los últimos años, las tradicionales grandes tiendas están sumando oferta gastronómica en la zona. Justo en el edificio colindante en la calle del Carmen, El Corte Inglés cuenta con una zona gourmet que alberga restaurantes como Central Mexicana, Hamburguesa Nostra, Celicioso, Okasan by Yugo o el asador Imanol, entre otros.

No muy lejos, en la Galería Canalejas junto a la Puerta del Sol, OHLA y su socio Mohari también disponen de una zona de food court con varias marcas. En el caso de Merlin, la socimi buscará restaurantes que cubran completamente una o dos plantas y a los que se accederá de forma directa desde la plaza de Callao.

Un edificio comercial histórico de 1940

El edificio de Callao, diseñado por el arquitecto Luis Gutiérrez Soto, fue levantado en 1940 en Madrid como uno de los más modernos del centro histórico. Fue el inmueble que dio lugar a que el empresario Pepín Fernández abriese allí los grandes almacenes Galerías Preciados en 1943, tras haber regentado anteriormente Sederías Carretas.

Este proyecto de reforma de Merlin ha estado en suspenso en los últimos años por la complejidad de la tramitación de licencias, ya que el edificio está protegido. Entre otros requisitos urbanísticos, ha tenido que superar el visto bueno de la Ciphan de Madrid, la Comisión Institucional para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_