Las Bolsas europeas se tomaron hoy un descanso por la festividad del Trabajo, con la excepción de Londres. Y la operativa británica y estadounidense han logrado que la rentabilidad del bono español caiga por fin al mínimo del 3%.
Asalariados y empresas ahorrarán 7.383 millones entre 2015 y 2016 por la rebaja del IRPF y Sociedades
Hacienda fija un objetivo de déficit del 5,5% para este frente al 5,8% previsto hasta ahora
Fitch Ratings ha revisado al alza la nota a largo plazo de la deuda garantizada por el Estado de Banco Cooperativo Espanol, BMN, BFA, Catalunya Banc, CaixaBank, La Caixa y NCG Banco, que pasa a ser BBB+ desde BBB.
Con el permiso del conflicto de Ucrania, la renta variable es alcista
Los buenos datos macroeconómicos, la mejora en los ratings y los movimientos corporativos son algunos de los pilares en los que se apoyan las subidas de las Bolsas, con el permiso del conflicto en Ucrania.
La mejora de ambos mercados es evidente, pero en los últimos meses la deuda ha acelerado su recuperación, situándose ya en niveles precrisis, mientras que la Bolsa aún se encuentra en niveles de 2011.
Las letras, las obligaciones y los bonos del Tesoro son instrumentos de inversión, cuyo rendimiento se considera capital mobiliario sujeto y está, por tanto, sujeto al IRPF.
Bonos a tres, cinco y diez años con fuerte demanda
El Tesoro Público ha captado con toda suficiencia 5.580 millones de euros en deuda que vence entre tres y 10 años. La demanda ha sido potente y los tipos mínimos.
La Generalitat activa el cobro del gravamen con efectos desde enero de 2013
Artur Mas desafía a Cristóbal Montoro y activa este impuesto con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2013. Su objetivo es recaudar unos 500 millones.
El interés de la deuda española a una década cae al 3,04%
El Ibex frena su racha de tres sesiones al alza y desciende un 0,13% hasta los 10.424,4 puntos en una sesión llena de dudas. El bono español a 10 años está en zona de mínimo histórico.
El Tesoro pretende completar la financiación para este año sin echar mano de los plzos más cortos, lo que, en su opinión, permitirá reducir los riesgos de refinanciación.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado hoy que las emisiones netas de deuda para 2014 estarán “claramente” por debajo de los 65.000 millones que tenía previsto.
El Tesoro de Portugal subastó el máximo montante previsto en su emisión de hoy, 750 millones en obligaciones a diez años, a cambio de un interés del 3,57 %, el menor desde 2005.
Vende 3.060 millones, algo más del máximo previsto
El Tesoro español capta 3.060 millones de euros en la subasta de deuda a corto plazo, en la que ha subido la rentabilidad en las letras a 3 meses pero la ha bajado en el papel a 9 meses.
Los precios en negativo benefician a consumidores, pero perjudican a empresas y a quienes soporten grandes deudas
Los expertos coinciden en que el riesgo de deflación en España es muy bajo
Aceleran las emisiones al calor de los bajos intereses que ofrece la renta fija soberana
La formación bruta de capital es la partida que más se ha reducido durante la crisis económica
Las comunidades autónomas lideran los recortes en inversión pública
Hacienda, en cambio, calcula un sobrecoste de 822 millones
El departamento de Montoro insiste en reclamar que las comunidades se acojan al fondo
Madrid asegura que adherirse al fondo encarecería la emisión de deuda no cubierta por el FLA
La deuda seguirá aumentando y este año se rebasará el umbral del billón de euros
El nivel de pasivo se ha incrementado en 578.369 millones durante la crisis económica
El índice cede un 1,26% en la sesión y conserva los 10.200
El Ibex continúa la corrección y cae un 4,42% en la semana. La peor desde la crisis de las divisas emergentes a finales de enero. El índice se queda en los 10.205,4 puntos
Grecia ha vuelto a los mercados financieros internacionales con la venta de bonos a 5 años por 3.000 millones, por encima de los 2.500 millones previstos en un principio. Pagará un 4,75%.
La deuda total supone el 386% del PIB, según el FMI
El endeudamiento con el exterior es del 233% del PIB, y solamente se ha reducido en cinco puntos desde los máximos registrados en el año 2009. El fondo alerta de la debilidad financiera de las familias.
España ha captado 4.560 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, con tipos de interés del 0,369% y del 0,556%, respectivamente. La demanda ha superado los 11.000 millones.
España espera captar hoy hasta 4.500 millones en letras a 6 y 12 meses, con el interés del bono español a 10 años está en mínimos desde octubre de 2005.
Cuatro después de recibir el rescate financiero, Grecia prepara su regreso a los mercados de deuda a largo plazo. El país prepara la emisión de 2.000 millones en bonos a cinco años
Los inversores foráneos han comprado 1.900 millones en el mes, y tienen en sus manos el 42% del total de la deuda emitida, cinco puntos más que hace 12 meses.
El regreso de la tensión entre Rusia y Ucrania, con nuevas revueltas en el este del país, y la debilidad de Wall Street impiden a las Bolsas prolongar las subidas de las últimas sesiones. El Dax alemán, el índice europeo más expuesto a Rusia, se deja un 1,91%. El Ibex cae un 0,66% y logra conservar los 10.600 puntos.
La renta fija española está captando la atención de los inversores en todos los plazos. Después de que el viernes, la rentabilidad del de cinco años igualara a la del bono a cinco de EE UU, el bono a diez años está en los niveles más bajos desde 2005 y a punto de marcar otro mínimo cerca del 3%. Los expertos esperan que la rentabilidad caiga a estos niveles en el corto plazo.
El Ibex flaquea tras cerrar la semana pasada en máximo desde mayo de 2011 (10.667 puntos). Llegados a este punto, los expertos dan seis claves sobre la Bolsa.
Rumores de que Draghi ya ha llevado a cabo simulaciones
El Banco Central Europeo (BCE) se prepara para mover ficha. La entidad ha calculado mediante simulaciones el efecto que tendría en la inflación una gran compra de deuda.