La espiral deflacionista de Japón y la lección que podemos aprender
Pese a la inflación global, el país no ha subido los tipos y las empresas niponas han optado por asumir el alza de los costes
Pese a la inflación global, el país no ha subido los tipos y las empresas niponas han optado por asumir el alza de los costes
Los alimentos frescos se encarecen y amenazan con una espiral que abra el diferencial con la UE
Los bancos centrales no podrán doblegarla; sus tentáculos son muy poderosos. La tecnología, la globalización comercial y el envejecimiento aplanan los precios
El cambio de deflación a subida de leve a moderada de precios del mes noviembre y más que previsiblemente en diciembre no es en si un síntoma de cambio de situación.
El fantasma de la inflación y la deflación en 2016.
Algo convencional en el Banco de Japón.
El menguante poder de Mario Draghi.
Japón vuelve a la deflación.
Por primera vez en meses los precios en España vuelven a crecer, será un 0,1% en el mes de junio, pero marca un cambio de tendencia apoyado previsiblemente por un petróleo a precios más elevados.
Signos vitales para Draghi.
La desindexación de la economía española.
Triste aniversario en el Banco de Japón.
Gracias al consumo alemán.
Las duras pruebas de Reino Unido.
El IPC ha caído un 0,7% en marzo pero este descenso ha sido mejor al registrado en febrero. Aún así, el indice de precios suma ya nueve meses consecutivos de descensos.
La deflación se pierde en la historia.
Los desafíos de un mundo nuevo.
Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) esperan que el Gobierno impulse el acceso al crédito por parte de empresas y particulares
Una buena noticia para el consumo.
El descenso del precio del petróleo y no una caída de la demanda interna está determinando los precios negativos de la zona euro, y de no obtener estímulos sí puede ser un obstáculo.
Las circunstancias apremian a Draghi.
Una buena actitud ante la deflación.
Los expertos ven muy difícil, aunque no lo descartan del todo, que las entidades españolas sigan los pasos de la banca alemana y cobren por los depósitos a sus clientes.
Muchas veces al año escuchamos noticias referentes a cómo evolucionan los precios así como todo tipo de medidas que miden su evolución, todo un maremágnum de cifras que debemos conocer.
Subieron un 0,4% en octubre, pese al veto ruso a las exportaciones españolas, rompiendo una racha de cinco meses consecutivos de caída.
Leo Harlem, El Lobo de Guol Street, analiza los precios y la deflación Para una vez que bajan los precios y me puedo gastar dinero, me lo han chafado
La caída de población, las buenas cosechas y la voraz competencia para ganar cuota de mercado contribuyen a la moderación.