Durán deja de ser el número dos de CiU
El portavoz de CiU en el Congreso asegura que esta decisión nada tiene que ver con la consulta soberanista
El portavoz de CiU en el Congreso asegura que esta decisión nada tiene que ver con la consulta soberanista
El diputado de CiU en el Parlament Oriol Pujol ha anunciado hoy que deja el acta de diputado y que abandona definitivamente la Secretaría General de CDC.
La comunidad debería asumir un parte de la deuda pública del conjunto del Estado
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha advertido de que su posición sobre la consulta soberanista no ha cambiado.
El gobernador del Banco de España descarta que los problemas de la empresa tecnológica acarreen serios problemas a la economía española
El líder de los socialistas catalanes, Pere Navarro, ha anunciado que abandona el cargo de primer secretario del PSC tras los resultados obtenidos en las pasadas elecciones europeas.
El presidente del Congreso califica de "golpe fatal" la hipotética salida de Duran i Lleida
Josep Antoni Duran Lleida dimitirá como secretario general de CiU a raíz de sus discrepancias con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y la decisión de la formación política de abstenerse en el trámite sucesorio a la Corona.
Asegura que "España noestaba antes tan mal ni ahora tan bien como dicen los mercados" Apuesta por elevar los salarios en los sectores con beneficios
Mas insiste en celebrar una consulta independentista el próximo 9 de noviembre Asegura que la Generalitat escucharía cualquier propuesta del Ejecutivo de Rajoy
Los socialistas vascos celebrarán un congreso extraordinario en septiembre La decisión se ha tomado después de que Rubalcaba anunciará su salida de la directiva del PSOE
La Ejecutiva del PSOE de ayer mostró la discrepancia entre el sector oficialista, que defiende el congreso de julio, y los dirigentes que quieren un proceso electoral cuanto antes.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado un Congreso extraordinario del partido que deberá elegir una nueva dirección para el partido. Será el 19 y 20 de julio.
Un duro golpe para Tailandia.
Un duro golpe para Tailandia.
La cúpula militar depone al Gobierno y asume el poder ejecutivo dos días después de haber declarado la ley marcial.
Ha afirmado que no piensa retirar la ley del aborto y se ha mostrado firme con la deriva soberanista de Cataluña
Promete cerrar la legislatura con menos parados de los que encontró. En noviembre de 2011 había 4,42 millones de desempleados registrados y 4,99 millones según EPA.
El presidente del Gob ierno subraya que nunca ha habido más autogobierno en Cataluña Rajoy recuerda a los nacionalistas que el Tribunal Constitucional y las Cortes consideran ilegal la consulta planteada por Mas
Nueve miembros de la Ejecutiva de la Federación del PSC en Gerona han presentado su dimisión este martes para “frenar la deriva” del partido socialista catalán.
El presidente del Consejo Asesor para la Transición Nacional (CATN), Carles Viver i Pi-Sunyer, aseguró que “lo más probable” es que un Estado catalán siguiese formando parte de la UE.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha emplazado a las formaciones políticas catalanas a dialogar sobre “los problemas reales” de sus ciudadanos, que a su juicio se están viendo pospuestos por atender a los “insolubles”, como la prometida consulta soberanista.
Los líderes de los dos principales partidos políticos ofrecerán mañana diálogo al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, como respuesta a su órdago soberanista.
El informe advierte que la excepción de Navarra y País Vasco “le sienta como una patada en la espinilla” a muchos nacionalistas catalanes.
La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha anunciado hoy que ha aceptado la dimisión del consejero de Hacienda, José Luis Saz, tras confirmarse el incumplimiento del objetivo de déficit de 2013.
El primer ministro Jean-Marc Ayrault sale del gabinete y deja su sitio al titular de Interior, el español Manuel Valls. Su principal tarea, según el presidente Hollande, será recuperar el crecimiento y el empleo.
El Pleno del Tribunal Constituciona ha acordado por unanimidad aunque sólo de forma parcial la impugnación presentada por el Gobierno contra la declaración soberanista aprobada por el Parlamento de Cataluña en enero de 2013
La generación que no lo conoció.
Adolfo Suárez, exministro-secretario general del Movimiento, juró la presidencia del Gobierno ante el rey Juan Carlos en julio de 1976.
El Gobierno ha enviado al Congreso un documento en el que rechaza la resolución del Parlamento catalán sobre la celebración de la consulta, pero no se opone a tramitarla.
El PSOE corroborá también su oposición a la consulta soberanista, prevista para el 9 de noviembre, pero reclama más diálogo entre las dos Administraciones.
Escocia, sin salida a causa de la deuda.
El Parlamento de Ucrania ha destituido a Víktor Yanukóvich, por “abandono de sus funciones constitucionales”, que ha asegurado que se trata de un golpe de estado. La líder de la oposición, Yulia Timoshenko, ha salido de la cárcel.
El presidente de la CEOE ofreció la ayuda del empresariado para favorecer el diálogo, pero rechazó “la implicación total y absoluta” que pidió Artur Mas ante el empresariado catalán.
El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, afirma que la adhesión de una Escocia independiente a la UE sería “extremadamente difícil, si no es imposible”.
La crisis de Gobierno que se ha abierto en Italia con la anunciada dimisión del primer ministro, Enrico Letta, no parece haber afectado a los mercados, por el momento. Pero la siempre convulsa vida política en Italia puede traer cola si se complica la implementación de las reformas.
Enrico Letta, primer ministro italiano, ha asegurado que dimitirá mañana de sus funciones ante el Jefe del Estado Giorgio Napolitano.
El presidente de Banco Sabadell ha negado que la entidad contemple un escenario de independencia para Cataluña y ha abogado por un pacto político que acerque posturas, incluso sin descartar un cambio de la Constitución.
Sesenta directivos y empresarios residentes en Cataluña han alertado sobre las “nefastas consecuencias” que tendría la independencia se quedaría fuera de la UE y es “dudoso” que pudiera mantener el euro como moneda.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy en Barcelona que, mientras él sea presidente del Gobierno, ni se celebrará un referéndum soberanista en Cataluña “ni se fragmentará España”.