_
_
_
_
No descarta una consulta pactada entre la Generalitat y el Estado

Rosell reclama que el “conflicto” catalán termine “sin vencedores ni vencidos”

Asegura que "España noestaba antes tan mal ni ahora tan bien como dicen los mercados" Apuesta por elevar los salarios en los sectores con beneficios

El presidente de CEOE, Juan Rosell
El presidente de CEOE, Juan RosellManuel Casamayón

“Hemos de involucrarnos todos. Ante un conflicto, lo que hay que hacer es dialogar y poner encima de la mesa soluciones que pueden parecer difíciles, incluso increíbles. Hay que intentar llegar a una solución en la que no haya vencedores ni vencidos”. Así se ha posicionado hoy el presidente de CEOE, Juan Rosell, respecto al proceso soberanista que lidera la Generalitat de Cataluña. El representante patronal se acercó así a la tesis del Círculo de Economía, que ayer reclamó al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que dé “una segunda oportunidad al diálogo”.

Rosell, que ha participado en la trigésima reunión anual que el Círculo de Economía celebra en Sitges, rechazó opinar sobre la conveniencia o no de celebrar un referéndum independentista e insistió en la necesidad de alcanzar un acuerdo entre las partes que “beneficien a todos” dentro de la legalidad. Ante la posibilidad de que hubiera una consulta pactada con el Estado, el presidente de la patronal señaló que es un escenario que no debe descartarse.

Sobre la situación económica, el empresario catalán señaló que “ni antes estábamos tan mal como decían los mercados ni ahora estamos tan bien”. Para Rosell, resulta preciso avanzar hacia una reforma administrativa que reduzca trabas burocráticas a las empresas e intensificar la figura del contrato temporal. El presidente de CEOE destacó países como Holanda o Alemania que presentan una baja tasa de paro juvenil mantienen una elevada temporalidad. “Hay que llegar a un pacto social entre temporales e indefinidos”, señaló Rosell.

Si bien criticó el aumento de los costes salariales en los primeros compases de la crisis, Rosell apuntó que los sectores con beneficios podrían empezar a elevar los sueldos. "“Ojalá que podamos decir que vamos a intentar subir los salarios que haga falta en los sectores donde hay actividad y beneficio, porque al final incrementar salarios es lo que a todos nos gusta”, declaró.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_