El Hang Seng Tech Index, que agrupa 30 empresas de tecnología chinas, aprovecha el tirón de la IA para multiplicar por 13 la subida del Nasdaq desde mediados de enero
Las principales economías globales intentan equilibrar las medidas proteccionistas y el libre comercio para mantenerse a la cabeza de la economía global. No obstante, los expertos advierten que un aumento de los conflictos comerciales podría afectar a sectores como el tecnológico y energético.
El crudo pierde todo lo ganado en enero ante el temor de que la batalla con China termine por contraer el crecimiento global. Las tasas a las importaciones de Canadá amenazan la infraestructura petrolera del Medio Oeste americano
La mayor aerolínea privada del país asiático estudia ampliar su colaboración con la española tras su acuerdo de código compartido para rutas entre España y Latinoamérica. La firma de Globalia prepara una ampliación de capital para dar entrada a un socio con el 20%, mientras que la compañía de HNA Aviation lleva años estudiando su aterrizaje en Europa
El inicio de una guerra comercial ha golpeado a los mercados de divisas, materias primas, valores y renta fija. El sector de la automoción se tiñe de rojo porque los principales fabricantes producen en México y Canadá y exportan a Estados Unidos
Donald Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación por primera vez en su segundo gobierno, revelando lo que podría ser una parte de su estrategia para los próximos cuatro años. En este contexto, los analistas evalúan si la OMC será capaz de salvaguardar el multilateralismo comercial.
La irrupción de la compañía china refuerza la apuesta por la diversificación por geografías y sectores y gira el foco hacia la tecnología china y emergente, sin renunciar a la apuesta por la IA
Los analistas defienden que su gran baza es la atractiva valoración y la pujanza de sus economías, con especial interés por India o Brasil. Pero los aranceles y la fortaleza del dólar juegan en contra
Liang Wenfeng, fundador y CEO de DeepSeek, provoca el mayor terremoto tecnológico y bursátil con su herramienta, que asegura hacer lo mismo que ChatGPT con menos recursos
De suscribirse por completo, valoraría a la totalidad de la firma detrás del popular ChatGPT en 300.000 millones de dólares en un momento en el que la irrupción del modelo chino DeepSeek ha sacudido los cimientos del sector
La fabricante de equipos para fabricar chips ha llegado a dispararse el 12% ante la demanda de sus productos ligados a la IA china y recupera con creces el terreno perdido el lunes
El S&P 500 cayó este lunes casi un 1,5%, pero solo 150 de sus 503 componentes bajaron en Bolsa. Los restantes 353 subieron, un fenómeno casi inédito que se debe al enorme peso de los gigantes tecnológicos
El Nasdaq cae un 3%, con los fabricantes de chips retrocediendo con fuerza en todo el mundo. Los proveedores eléctricos de firmas de IA y las empresas expuestas a los centros de datos también se desploman
Cofundó Susquehanna International, que posee el 15% de ByteDance, matriz de la red social, y es uno de los mayores interesados en que esta continúe operando en Estados Unidos
El Cac avanza este año más del 7% y recupera casi todo lo perdido desde las elecciones europeas gracias al tirón de compañías del sector del lujo como LVMH, Hermès y Kering, con alzas de hasta el 16%
El empresario inmobiliario, y dueño del Olympique de Marsella, Frank McCourt ofrece 20.000 millones de dólares por el negocio en EE UU de la red social
La amenaza de nuevos aranceles agrava la desconfianza entre los inversores, mientras el banco central se compromete a mantener la estabilidad cambiaria
El metal precioso se revalorizó cerca del 30% el pasado año, en su mejor ejercicio desde 2010, y mantiene el interés de los gestores por su condición de refugio ante un 2025 incierto y por las compras de bancos centrales