BBVA ha vendido su filial en Puerto Rico al grupo local Oriental Financial. El segundo banco español ingresará 500 millones de dólares (400 millones de euros) y obtendrá unas modestas plusvalías, de alrededor de cinco millones de euros. El objetivo de la operación es concentrar las inversiones en mercados clave, como EE UU, México o Turquía.
El endurecimiento de las provisiones para sanear los balances bancarios encarece la digestión de entidades en apuros y dificulta su subasta. Nueve entidades pasan a la segunda ronda en las pujas por Banco de Valencia y Catalunya Caixa, pero algunas reconocen que quedarán descolgadas pronto. Santander y BBVA parten como favoritos en los procesos.
El nuevo presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha fichado a dos exdirectivos de BBVA para acometer de forma urgente el saneamiento del grupo. José Sevilla será su mano derecha al aglutinar bajo su mando el área financiera, de riesgo y participadas. Antonio Ortega será el encargado de pilotar el ajuste pendiente de red y oficinas como director general de medios. Francisco Verdú seguirá como consejero delegado, pero con menos competencias.
Puede que la crisis actual comenzara al otro lado del Atlántico, pero son las empresas europeas y, especialmente, las españolas las que están pagando la factura y desapareciendo del Olimpo de las más grandes del mundo.
Los malos resultados de las entidades reducirán el tamaño del sector
En España en 2013 sólo quedarán cinco o seis grandes bancos privados y otras tantas instituciones financieras de tamaño mediano, vaticinó el presidente del BBVA, Francisco González, en una entrevista que publica hoy el diario turco <i>Habertürk</i>.
Los directivos de BBVA recibirán 15,1 millones de acciones, valoradas en unos 79 millones de euros, como retribución variable por la evolución del banco en 2010 y el año pasado. Para este ejercicio, el programa de retribución asciende a títulos valorados en 96,6 millones de euros.
El banco fijó el precio de conversión en 6,05 euros por acción
El chaparrón que ha caído en la Bolsa en las últimas sesiones ha sido tremendo, especialmente para la banca. Los inversores que canjearon los bonos convertibles de BBVA y han conservado las acciones sufren unas minusvalías latentes del 14,8%, según su cierre de hoy.
BBVA estima que no necesita un banco malo para desprenderse de sus adjudicados, pero apoya que se cree uno para otras entidades. El grupo digerirá el saneamiento del balance a lo largo de todo el año. Hasta marzo ganó 1.005 millones, un 12,6% menos.
BBVA cerró el primer trimestre del año con trayectoria descendente. El segundo banco español ganó 1.005 millones de euros, un 12,6% menos que en el primer trimestre de 2011, aunque más que los dos trimestres precedentes. El crédito bruto a la clientela del Grupo creció un 3,4% interanual hasta los 358.507 millones, pero gracias a los mercados emergentes. Este resultado está ligeramente por encima de las previsiones de los analistas de Factset.
El canje de las preferentes de Bankia y BBVA inunda hoy de acciones nuevas el parqué. El banco presidido por Rodrigo Rato ha emitido 261 millones de títulos, una ampliación de capital del 15%; el de Francisco González, 159 millones (un 0,3% de su capital).
El gigante chino Huawei ha sellado un acuerdo con BBVA para financiar proyectos tecnológicos a las empresas españolas. La firma asiática, que quiere convertirse en el tercer proveedor de soluciones TIC del mundo para el segmento corporativo en 2015, confía en que esta alianza impulse su negocio, debido a la necesidad de financiación de las pymes para abordar estos proyectos.
Reducirá a la mitad los costes en la entidad catalana
BBVA no se da por satisfecho con la compra de Unnim. La entidad reconocía ayer que seguirán analizando posibles adquisiciones en España y defendió las bondades de la reforma financiera y las posibilidades de negocio que sigue habiendo en el sector. La operación anunciada el miércoles supondrá el cierre de 300 oficinas y la supresión de 1.300 empleos.
El FGD asume los 953 millones de euros de sanear la entidad y cubrirá pérdidas futuras por 1.044 millones
La gran banca se pone en marcha. El Banco de España ha adjudicado Unnim a BBVA por un euro. El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) devolverá al FROB los 953 millones de euros que había aportado y cubrirá las futuras pérdidas del grupo catalán vinculadas al ladrillo, hasta 1.044 millones. La jugada mete presión a Santander y CaixaBank para que acometan alguna operación.
BBVA iniciará el canje voluntario de las obligaciones que recibieron sus inversores en preferentes a partir del 23 de marzo. Los inversores podrán convertirlas en acciones a precio de mercado. El banco solo permite la conversión de todas las obligaciones que el inversor tenga en cartera; no permite canjes parciales.
Abre el primero en Madrid para atender Europa y Asia
BBVA inauguró ayer el primero de cuatro centros de procesos de datos que planea construir en dos años. Dos estarán en España y dos en México. El primero, situado en Madrid, ya está operativo y es el primer centro de Europa que recibe la doble certificación Tier IV, que verifica los máximos niveles de fiabilidad y seguridad.
El presidente del BBVA, Francisco González, afirma que "la percepción de España ha dado un giro radical con el nuevo Gobierno" y que el deterioro de la economía "tocará fondo a finales de año o inicios del próximo" en una entrevista en el diario <i>El País</i>
BBVA desaprueba fusionar Bankia con cualquier gran grupo porque crearía "una entidad sistémica que supondría un problema". El banco cumplirá con las dotaciones extras que exige el Gobierno en un año y sin vender activos. En 2011 ganó 3.004 millones de euros, un 34,8% menos, por un cargo de 1.011 millones ligado a la amortización del fondo de comercio de la filial de EE UU.
Las previsiones del mercado se prevén particularmente negativas
El presidente del BBVA, Francisco González, ha apladudido la reforma del sector bancario español propuesta por el Gobierno de Mariano Rajoy. El directivo, de esta manera, se expresa en una entrevista <a href="http://online.wsj.com/article/SB10001424052970203363504577185143162928730.html" target="_blank">condedida al diario <i>Wall Street Journal</i></a> de la forma que lo hiciese días atrás el presidente de Banco Santander, Emilio Botín. González aseguró que Rajoy está "absolutamente decidido a hacer una limpieza del sector bancario de España para resolver sus problemas de una vez por todas" y no descartó una adquisición que ofrezca ahorros de costos.
El mercado teme que el rescate de cajas en apuros lastre a los grandes
Credit Suisse calcula que Santander y BBVA necesitan en conjunto 8.836 millones para afrontar las nuevas provisiones por el deterioro del ladrillo. Aunque los analistas consideran que no tendrán problemas para conseguir estos fondos, advierten que estas entidades sufrirán si se ven obligadas a rescatar a cajas en dificultades.
Google Enterprise y BBVA han anunciado hoy la firma de un acuerdo para la adopción de Google Apps -la suite de soluciones para empresas de Google, que está basada en la tecnología de la nube o <i>cloud computing</i>-, en esta entidad financiera. Se trata del mayor acuerdo a nivel mundial para la adopción de Google Apps, la suite para empresas de Google
Sin necesidad de marcar el número secreto o firmar
BBVA anunció hoy a la CNMV que existe un "potencial ajuste negativo" en el valor del fondo de comercio por la inversión del grupo en EE UU. Según los test, esta desviación se cifra en 1.000 millones de euros, que tendrán impacto en los resultados del año pasado.
BBVA ha decidido retrasar la edad de jubilación de todos los miembros de su consejo de administración desde 70 hasta 75 años, con lo que su presidente, Francisco González, podrá permanecer en su cargo hasta marzo de 2020.
Santander y Popular no han revelado las cantidades tomadas en la subasta de ayer