
Nuevo récord de turistas extranjeros en febrero
Canarias fue la autonomía que más turistas atrajo, con un 32% de los visitantes El tirón de británicos e italianos impulsa las llegadas a la Comunidad Valenciana
Canarias fue la autonomía que más turistas atrajo, con un 32% de los visitantes El tirón de británicos e italianos impulsa las llegadas a la Comunidad Valenciana
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, lo ha calificado de buena noticia fruto del esfuerzo de las empresas que han mejorado su competitividad y han ido a buscar mercados fuera”.
Los residentes solo realizan el 35% de las pernoctaciones frente al 80% de Alemania o el 67% de Francia.
Las exportaciones crecieron un 5,2% y las exportaciones avanzaron un 1,3% En los seis años de crisis, el déficit se ha reducido en 85.000 millones
Los inversores extranjeros inyectaron en España 68.820,3 millones hasta noviembre Es el sexto mes consecutivo que la economía registra superávit
La balanza comercial de Japón ha registrado al cierre de 2013 un déficit récord de 11,47 billones de yenes (81.705 millones de euros), lo que representa un incremento del 65,3% respecto al año anterior.
El sector de los bienes de equipo sigue siendo el mayor exportador
España cerrará 2013 con más de 60 millones de turistas recibidos y más de 45.000 millones de euros en ingresos. Dos máximos históricos que le permiten mantener la segunda posición del mundo en ingresos y superar a China como tercer destino mundial más visitado.
La balanza por cuenta corriente de los diez primeros meses del año acumuló un superávit, por quinto mes consecutivo, de 4.182,3 millones de euros
La balanza por cuenta corriente de los nueve primeros meses del año acumuló un superávit, por cuarto mes consecutivo, de 2.953,9 millones, frente al déficit de 15.700,9 millones del mismo periodo de 2012.
España se encamina hacia los 61 millones a final de año, un nivel jamás alcanzado en la historia
La canciller alemana Angela Merkel hizo público un principio de acuerdo con el SPD para formar gobierno, que incluirá la fijación de un salario mínimo, algo a lo que se había negado hasta ahora.
Las señales que envía la balanza comercial.
Los servicios de construcción son los que más han crecido porcentual-mente de 2005 a 2012.
El superavit corriente hasta agosto asciende a 2.614 millones. En el mismo período de 2008 el déficit superaba los 72.000 millones
Los inversores extranjeros inyectaron en España 36.797,7 millones de euros en los ocho primeros meses del año, según los datos de la balanza de pagos.
El déficit comercial descendió un 64,1% en los ocho primeros meses del año y sumó 8.420,4 millones, aproximadamente un tercio del nivel registrado en el mismo periodo del año pasado.
Japón registró un déficit comercial récord de 4,98 billones de yenes (37.208 millones de euros) entre abril y septiembre, el primer semestre de su ejercicio fiscal, informó hoy el Gobierno.
Resalta que es el único que ha creado empleo neto entre julio y septiembre Alerta sobre la caída del gasto medio real entre los visitantes extranjeros
La esperanza del sector exterior.
Japón registró en agosto un déficit comercial de 960.329 millones de yenes (7.235 millones de euros), debido a que el incremento de las importaciones fue aún mayor que el de las exportaciones.
Las ventas al exterior han subido un 7,3% en la primera mitad de este año. Es el mayor en la zona euro y el tercero en el mundo, por detrás de Reino Unido y China.
Un sector exterior que no afloja.
El sector turístico y de viajes registró en el primer semestre de 2013 un superávit de 13.875,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,7% respecto al logrado en el mismo período del año anterior.
La balanza por cuenta corriente consigue un superávit de 1.357 millones en el primer semestre, en contraste con el déficit de 16.978 millones registrado en el mismo periodo de 2012.
Los turistas extranjeros que visitaron España en los siete primeros meses de 2013 gastaron 32.210 millones de euros, según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) publicada hoy.
Comercio prevé que el déficit comercial caerá al 1% del PIB a finales de año Justifica la mejora por el alza de la base exportadora y los menores costes laborales
La balanza comercial española se acerca al equilibrio con un déficit de 107 millones de euros en el mes de junio.
El conflicto en Egipto provocará un trasvase de turistas en invierno hacia Canarias Los empresarios prevén que la ocupación media rebase el 80% en julio y agosto
Estancamiento al estilo irlandés.
Los inversores extranjeros sacaron de España 5.057 millones en mayo, después de que en abril inyectaran en el país 1.959 millones, según la balanza de pagos del Banco de España.
Francia, principal destino, está en su nivel más bajo de matriculaciones de los últimos 16 años
Crecen por encima del 6%, y la cifra de producción va en camino de las previsiones fijadas para el año, que la sitúan en un total de 2,2 millones.
El empuje del comercio exterior.
Las exportaciones sumaron 20.890,8 millones, un 7,3% más que el año pasado y un 2,4% más que en abril de 2013.
El déficil de las exportaciones se redujo el 59,4% entre enero y abril respecto a 2012 El secretario de estado de comercio asegura que España está recuperando la competitividad
La balanza por cuenta corriente de la Unión Europea (UE) registró un superávit de 29.100 millones de euros en el primer trimestre de 2013, frente al déficit de 1.500 millones en el mismo periodo del año anterior.
Hasta abril, el déficit de la balanza comercial se situó en 3.472,7 millones de euros, un 71% menos que hace un año.
El tratado UE-EE UU, la mejor salida de la crisis.
Persisten un gran número de barreras sobre la entrada de vino, aceite o carne El pacto posibilitará acceder a las licitaciones públicas, hasta ahora inaccesibles