
El crecimiento del sector exterior eleva dos décimas hasta el 1,7% las previsiones de PIB
El Panel de Funcas recorta cuatro décimas hasta el 1,8% la expansión de la economía para 2024 por un menor aporte de las exportaciones
El Panel de Funcas recorta cuatro décimas hasta el 1,8% la expansión de la economía para 2024 por un menor aporte de las exportaciones
España mantiene un saldo por cuenta corriente más positivo que la media de la zona euro, Francia e Italia. Se trata de un cambio estructural que debe alimentarse con más inversión
En concreto, la balanza de bienes y servicios registró un descenso de su superávit desde los 18.100 millones del año pasado hasta los 15.700 de este 2022
Se debe al déficit de las rentas primarias y secundarias, y a la caída del superávit de bienes y servicios
El aumento se debe al encarecimiento de los productos energéticos
Solo el 6% de todas las importaciones argelinas son de origen españolas Un tercio del gas comprado en el último año proviene de Argel
Las exportaciones sumaron 56.521,1 millones
En 2020, España fue el décimo cliente de Moscú dentro de la UE En 2021 las compras ascendieron a 6.033 millones
En 2021 el saldo positivo fue 8.400 millones de euros, casi 10% menos que lo que presentó un año antes
Las ventas de bienes al exterior superaron por primera vez los 300.000 millones, aunque el alza del coste de la energía provocó que el déficit comercial se duplicara
El primero alcanzó los 13.267,4 millones de euros
Las importaciones subieron un 17,4%
Las importaciones retroceden un 11,1% hasta febrero por el menor consumo e inversión
Alcanzó los 12.349,1 millones de euros en los 11 primeros meses de 2020
El menor consumo e inversión aceleran la caída de las importaciones frente al menor ajuste de las exportaciones
La capacidad actual de financiación de la economía española es de 16.300 millones
Alcanzó los 11.105 millones de euros en los nueve primeros meses del año
El déficit comercial se desploma un 55% por el hundimiento de las importaciones
En el segundo trimestre bajó un 87,2%, hasta 1.400 millones, por el desplome del turismo
El superávit en junio baja un 47%
Las importaciones, con 110.517 millones, se reducen un 18,5% en el mismo periodo
La balanza de bienes y servicios presentó un superávit de 2.100 millones de euros
España reduce la dependencia financidera frente al exterior
Las importaciones se redujeron un 37,2%, hasta los 16.561 millones, por el impacto de la pandemia
Primera vez que se registra déficit en el tercer mes del año desde 2012
La evolución de la balanza por cuenta corriente en los dos primeros meses del año se explica por el mayor superávit de la balanza de bienes y servicios y de la cuenta de capital
El efecto del brote sobrepasa el impulso por el acuerdo comercial con EE UU