El mayor cartel de países exportadores de petróleo amenazó ayer con recortar aún más la oferta si el crudo no se encarece en las próximas semanas a niveles que hagan factible las inversiones futuras en el sector.
El rebote del miércoles, propiciado por los resultados de Santander y BBVA, y espoleado por la probable creación de un banco en EE UU que agrupe los activos crediticios de baja calidad se diluyó ayer a la vista de la dura realidad económica en ese país. El Ibex perdió el 2,58% y cerró la jornada en 8.477,4 puntos.
Santander ya está presentando a los españoles afectados por la estafa de Bernard Madoff su propuesta de indemnización. El banco todavía no ha concretado las condiciones a todos los inversores afectados, pero está citando a algunos clientes la semana que viene para que decidan si aceptan.
El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, responde a Orizonia y a su intención de comprar Globalia: 'Más bien podría ser lo contrario'. Hidalgo asegura que hace dos meses encargó a Credit Suisse que analice Orizonia, 'porque quizá nos podrían interesar algunos negocios del grupo propiedad de Carlyle y Vista Capital'.
El parón de la demanda tecnológica ha tenido otro afectado: el canal de distribución. Mayoristas y tiendas de informática buscan controlar sus stocks para evitar que los almacenes se llenen de productos sin vender. Además, han concentrado marcas en sus lineales para ahorrar costes.
La Dirección General de Seguros (DGS) quiere flexibilizar el rescate anticipado de fondos de pensiones y planes de previsión asegurados (PPA) por la gravedad de la crisis económica. El negocio del seguro de no vida subió sólo un 2% en 2008 y el de vida disminuyó levemente en términos reales.
En la presentación de las cuentas anuales de Fenosa, su consejero delegado, Honorato López Isla, pidió que no sólo las cuatro mayores eléctricas sean las que deban costear el déficit de tarifa. También el sector de renovables, que recibirá primas de 4.000 millones y genera parte del déficit, debe contribuir a paliarlo.
Ford confirmó ayer su mal ejercicio 2008. La multinacional estadounidense cerró el año con unas pérdidas de 11.172 millones de euros, las mayores de su historia, tras perder 5.189 millones sólo en el tercer trimestre. La compañía garantiza que cuenta con caja suficiente.
El consejo de la CMT no ha sido ajeno a la polémica que ha despertado en el exterior la regulación de la nueva red de banda ancha de Telefónica, llamada a marcar el futuro de las telecomunicaciones españolas. El vicepresidente y una consejera han votado en contra de la normativa ante el temor de que la excesiva libertad para el ex monopolio dañe la competencia.
Banco Sabadell ha blindado su balance al llevarse a provisiones todas las plusvalías realizadas el año pasado, que superaron los 600 millones. Por esta razón el beneficio atribuido de 2008 cayó un 13,9%, aunque el resultado recurrente repuntó el 1,7%, hasta los 831 millones.