_
_
_
_
Deuda

CiU defiende que el ICO cubra la deuda consistorial a las empresas

La petición de la patronal CEOE de que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) cubra las facturas que los ayuntamientos tienen pendientes de pago a las empresas encontró ayer un valedor de peso en el Congreso de los Diputados. El portavoz de Convergència i Unió, Josep Antoni Durán i LLeida, se mostró partidario de esta iniciativa, pues considera que contribuiría a paliar la difícil situación financiera por la que atraviesan numerosas pequeñas y medianas empresas, agravada por las deudas que tienen contraídas con ellas los ayuntamientos españoles.

Durán está convencido de que en una coyuntura de recesión como es ésta se hace indispensable reformular el papel del ICO para reconvertirlo en 'un gran banco público al servicio de las pequeñas y medianas empresas'. En su opinión, la falta de liquidez, un problema que aún no ha sido solucionado, está en el origen del agravamiento de la crisis que sufre España.

La posibilidad de que el ICO descuente las deudas que los ayuntamientos tienen contraídas con las empresas privadas es firmemente rechazada desde el PSOE y el PP.

El creciente protagonismo asumido por el ICO desde el inicio de esta crisis es considerado todavía insuficiente por numerosos sectores económicos. El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos, Fernando Diago, anunció ayer que a primeros de febrero mantendrá un encuentro con el presidente del Instituto, Aurelio Martínez, para transmitirle 'la preocupación de los ceramistas ante la dificultad de financiación'.

La patronal del textil ya ha mantenido conversaciones con el ICO para que se establezca una línea de ayudas específicas para el sector, según informó ayer su presidente, Ángel Asensio. El año pasado, la industria textil española perdió alrededor de 20.000 puestos de trabajo, el 13% del total que emplea el sector.

Crítica a las cajas

El presidente del ICO, Aurelio Martínez, criticó ayer a las cajas de ahorros que, a través de sus inmobiliarias, ofertan viviendas en condiciones más ventajosas de las que priman en el mercado mientras el crédito no llega ni a compradores ni a promotores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_