Las pensiones compensan la caída de pólizas de vida en Caifor, que gana un 20% más
Las pensiones compensan la caída de pólizas de vida en Caifor, que gana un 20% más
Las pensiones compensan la caída de pólizas de vida en Caifor, que gana un 20% más
Los bancos acreedores, junto a La Caixa, del préstamo con el que Sacyr Vallehermoso financió la compra del 20% en Repsol esperan presentar a mediados de esta semana una propuesta de financiación a Lukoil, la compañía rusa que ha mostrado su interés por entrar en el capital de la petrolera. Aún así, tanto el Gobierno español como representantes de La Caixa han reconocido que la operación todavía se encuentra 'en sus primeros pasos'.
Zapatero acelerará la inversión en las infraestructuras para neutralizar el paro
Crisis y responsabilidad empresarial son dos de los términos más asociados por empresas y expertos que debaten las mejores fórmulas para encajar la RSC en el actual escenario, según las conclusiones de la sexta jornada de responsabilidad organizada por el Club de Excelencia en Sostenibilidad.
Gas Natural pacta con la Generalitat contratos para mujeres maltratadas
400 empleados de la Agencia Tributaria participan en cursos online de dicción y comunicación.
La Hacienda local, en crisis
El final de mes se presenta complicado. Las noticias que provengan de Citi, que se encuentra en una situación financiera delicada, serán de vital importancia para unas Bolsas que técnicamente se enfrentan a unos niveles decisivos.
La banca despedirá a 350.000 empleados en todo el mundo
Chiquita invierte 4,7 millones para crear una marca reconocida en España
La fuerte destrucción de empleo patente en la última encuesta de la EPA contrasta con el aumento de la población activa que, según el autor, se deriva de la incorporación de más mujeres en busca de un empleo para complementar la deteriorada economía familiar.
Obama, el gran pragmático
El hombre fuerte de Deloitte en el área de fusiones y adquisiciones del gigante asiático lleva más de 20 años asesorando a firmas como Yahoo o Alcatel en este mercado
El coste de hacer las cosas bien
La patronal de las empresas de trabajo temporal (ETT) ha pedido al Gobierno que permita participar al sector en la casación de oferta y demanda, en colaboración con el antiguo Inem y sin coste para la Administración. La propuesta está encima de la mesa del diálogo social, aunque los sindicatos quieren concluir primero la reforma de los servicios públicos de empleo.
La industria nuclear de la UE recela de la nueva normativa
La segunda descentralización. La asfixia económica que padecen las corporaciones locales en España está comprometiendo su normal funcionamiento. La reforma de la financiación local no puede hacerse de forma aislada, sino incardinada en un proceso más amplio que abarque a todo el sector públicojavier suárez pandiello
La crisis económica ha desenterrado rencillas entre keynesianos y liberales. Pero el debate de los economistas va por otro lado. Una nueva política monetaria será la clave del futuro.
Gas Natural, el tercer intento
La crisis no toca al gran lujo. La red de hoteles exclusivos, con presencia en todo el mundo, avanza un 7%. Su presidente explica, sin embargo, que los establecimientos instalados en Italia y España son los más afectados por el deterioro de la demanda.
Dirige el instituto que promueve el título CFA, que acredita a los analistas el máximo nivel de conocimientos y de ética financieros
Motivos para la esperanza ante la crisis
ERC exige un gasto extra de 1.500 millones para no vetar el Presupuesto en el Senado
Rajoy califica la operación de 'inmoral e inaceptable', mientras que aumentan las reticencias dentro del PSOE.
Televés espera que el apagón analógico eleve su facturación un 20% en 2009
La crisis y, sobre todo, el temor a que la coyuntura empeore, está cambiando el patrón de consumo de los hogares. Las familias reconocen que procuran recortar en todas las partidas, sobre todo, en las relativas al ocio, el equipamiento del hogar, los coches y los viajes.
La crisis mundial ha provocado que la llegada de turistas a España se haya recortado un 1,4%. Sin embargo, ese parón no ha afectado al gasto diario por turista, que ha subido un 2,8%, ya que los visitantes con menos recursos son los que primero han dejado de viajar.