Las cajas se imponen a los bancos en la captación de depósitos en 12 meses
Las cajas se imponen a los bancos en la captación de depósitos en 12 meses
Las cajas se imponen a los bancos en la captación de depósitos en 12 meses
Indra y Santillana ofrecen su plataforma de contenidos a las autonomías
Los centros tecnológicos critican la inversión en I+D
La industria del autobús apuesta por el desarrollo sostenible y la seguridad
Reyal Urbis reúne a su consejo para tratar el plan de refinanciación
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó ayer de un posible repunte del desempleo en los países más pobres por la coincidencia de la crisis financiera con un repunte de los precios de los alimentos, que forman parte de la dieta básica de esas naciones.
Los demócratas estudian en EE UU otro plan fiscal para afrontar el ambiente de recesión
El beneficio de Caja Navarra sube un 11% por la expansión
Ocho grupos cooperativos acuerdan prestarse 15.000 millones de euros
En la recta final del ejercicio de su cargo, que dejará el próximo martes, Esteve valora positivamente la confianza que el Gobierno ha dado a la industria para el desarrollo de su actividad, pero lamenta que el tema de las patentes farmacéuticas no se haya llegado a solucionar.
Los planes de ayuda al sistema financiero comienzan a notarse en el mercado interbancario. El euríbor a 12 meses bajó al 5,248%, la cota más baja desde junio pasado, justo antes de que se recrudeciera la crisis. Por su parte, el líbor a un día en dólares ha caído hasta niveles de hace cuatro años: 1,938%.
El Salón Look Internacional acoge las novedades de 429 expositores.
El petróleo cae a 66 dólares y la OPEP adelanta su reunión
Vicente Álvarez Areces presenta un plan de choque para minimizar la crisis.
La Fed permite a Caja Madrid comprar City National Bank
Italia permitirá a sus empresas proteger la propiedad frente a los fondos soberanos
La CE denuncia a España por no transponer la directiva 'antiblanqueo' de capitales
Unesa ha remitido una carta al titular de Industria con varias propuestas para acabar con el déficit de tarifa, que los presidentes de las eléctricas llevarán a la reunión convocada por Miguel Sebastián a final de mes. Según el sector, el déficit sumará 12.200 millones en 2008 y está 'anulando' su capacidad de inversión, que se 'deberá adecuar', si no se pone fin a la sangría, al cash flow generado por el negocio.
Uno de los europeos del Este más ricos quiere producir su señal de televisión y que los torneos compitan entre sí, como los grandes premios de Fórmula 1
Una comisión evaluará la aplicación de la Ley de Dependencia
Los responsables de tecnología de las empresas deben pasar a formar parte de los comités de dirección. Así lo reclama IBM, que considera que el conocimiento de estos expertos es fundamental para hacer frente a los cambios estructurales. De igual forma, y dentro de su Global Technology Outlook, el gigante azul indica que la tecnología avanza para poder ofrecer datos en tiempo real a las compañías para facilitar la gestión.
Bankinter lució ayer músculo. Presumió de una 'holgada' posición de liquidez y de cartera crediticia. No tiene vencimientos de deuda hasta 2010. Y llegó a afirmar que si hay oportunidades en España o fuera las aprovechará. En los nueve primeros meses ha ganado 203,8 millones, lo mismo que el pasado año sin tener en cuenta los atípicos.
CC OO pide otro contrato programa para RTVE
Renault reafirmó ayer su compromiso con las plantas españolas. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, anunció en París que la multinacional va a subir un 15% su producción en el país en 2009 pese a la situación de crisis del sector. Además, Industria creará un equipo de trabajo con Renault para optar al coche eléctrico en España.
El presidente de Santander, Emilio Botín, criticó ayer en una conferencia celebrada a puerta cerrada en la sede de la entidad la impunidad de quienes han dirigido y aconsejado a los bancos abocándoles a una crisis mundial. 'No podemos transmitir el mensaje de que se puede actuar sin responsabilidad sobre los errores que se cometan', advirtió.
Los analistas técnicos reiteran que la tendencia es bajista, pero que los rebotes son violentos y poderosos. La volatilidad es récord y los expertos no descartan nuevos mínimos. El Ibex bajó ayer un 4,11% y retrocede 916,3 puntos desde el cierre del pasado martes. El S&P 500 recuperó el 4,2% a última hora con la noticia de que las aseguradoras de bonos de EE UU también prevén vender activos tóxicos al Tesoro.
La CNMV avanza en la circular sobre asesoramiento financiero