Task Lucar, de la esposa de Fernando Martín, en concurso
Task Lucar, de la esposa de Fernando Martín, en concurso
Task Lucar, de la esposa de Fernando Martín, en concurso
Los problemas de liquidez entre las empresas españolas han incrementado el número de procesos concursales un 138% entre enero y septiembre, respecto al mismo periodo del año anterior. Un informe de PricewaterhouseCoopers (PwC) habla de inmobiliarias, constructoras y firmas de servicios como las más afectadas.
Caixa Penedés crea un fondo referenciado a la evolución del oro
Boeing se enfrenta a su primer juicio por el suceso de Spanair
El pánico se adueñó ayer de todos los mercados emergentes, que registraron en muchos casos caídas superiores al 10% y cerraron con las mayores pérdidas de su historia. En Rusia y Brasil, las autoridades bursátiles suspendieron la negociación cuando los índices bajaban más de un 15%.
Siemens planea vender su 50% en el fabricante informático Fujitsu Siemens a su socio japonés Fujitsu. En el mercado se comenta que el precio se situaría entre 500 y 1.000 millones de euros.
Subasta de vigas de la mezquita
Las aerolíneas vivieron ayer una caída generalizada en los parqués europeos arrastradas principalmente por la crisis financiera. El temor a que se viaje menos en el actual escenario económico hundió sus cotizaciones. El precio del petróleo Brent, que ayer bajó en una sola jornada 6,6 dólares por barril, no consiguió frenar las bajadas en el sector aéreo que lideró la británica British Airways, con un desplome del 12%.
Entender a los bancos y no morir en el intento
Berlín actúa en solitario. El ministro de Finanzas germano, Peer Steinbrück, indicó ayer que el país busca un 'Plan B' para salvar su banca al margen de Europa después de que el apoyo ofrecido a Hypo Real Estate hace una semana se mostrase insuficiente.
Construtec intenta capear el temporal del sector
Santana exige a Suzuki nuevos pedidos para evitar la querella
Ebay despedirá al 10% de su plantilla al reducirse el negocio de subastas online
Primera multa por incumplir las promesas de ADSL a 20 megas
El mercado recela de los planes de rescate de la banca europea.
IBM convoca a 100.000 expertos para debatir el futuro de la empresa
El Grupo Prisa tiene intención de 'recapitalizar' la compañía a través de un plan de emisión de instrumentos financieros, cuyo máximo situó ayer su consejero delegado, Juan Luis Cebrián, en 2.000 millones de euros. El directivo aseguró que si se venden activos no será para pagar deuda, sino como parte de un plan estratégico. El objetivo de la compañía es reducir cuanto antes el ratio deuda y Ebitda a unas 3 o 3,5 veces.
Técnicos de Hacienda cifran en un millón los arrendamientos ilegales
ACS presenta la mejor oferta por la alta velocidad lusa
Telefónica tendrá que rehacer los órganos de administración de Atento para sacar a Bolsa la compañía y la principal opción que baraja es nombrar a Javier de Paz como presidente de la empresa de atención telefónica y relación con los clientes. El cargo de De Paz, consejero de la operadora desde hace menos de un año, no tendría carácter ejecutivo.
El primer accionista de Metrovacesa, la familia Sanahuja, con el 80% del capital, mantiene contactos con la CNMV para evitar lanzar una opa de exclusión sobre la inmobiliaria, indican fuentes del sector. La compañía se había comprometido a ello si no lograba antes de mañana tener un 25% del capital flotante en Bolsa. En la actualidad este es inferior al 10%.
Citi demanda a Wachovia y Wells Fargo y les reclama 60.000 millones de dólares
Anticorrupción pide investigar al presidente del PP en Canarias
La Guardia Civil registra un ayuntamiento ibicenco por una trama inmobiliaria
Europa debe crear un fondo similar y extender al resto de países la garantía que ha hecho Alemania de los depósitos bancarios, propone el autor, pues lo prioritario es restablecer la normalidad en los mercados financieros. En el ámbito nacional este respaldo evitaría, en su opinión, desventajas competitivas de nuestras entidades
La corona de Islandia se hunde un 11,7% en una sola jornada
Los elevados precios de la vivienda, la subida del euríbor y las duras condiciones que en ocasiones imponen los bancos para conceder la hipoteca están desplazando a buena parte de la demanda inmobiliaria hacia el alquiler. Además, los propietarios se blindan ante los casos de impagos y desperfectos con nuevas fórmulas.